Vivian González Trejos | Mesa 2 - Sesión Educativa, CUMIPAZ 2017

Vivian González Trejos | Mesa 2 - Sesión Educativa, CUMIPAZ 2017

Video Relacionado:

 

Buenos días… entre buenos días y buenas tardes. Muchísimo gusto de estar con ustedes, muchas gracias. Parte de lo que nosotros tenemos y la obligación de presentar el día de hoy, es una visión diferente sobre el concepto de la educación: nuevos modelos, nuevas formas de ver la educación.

La Universidad Magister se ha dedicado desde los… ya casi cumple sus 40 años, sus últimos años a darle vuelta al timón del barco; y si íbamos para el norte, decidimos darle vuelta completamente: 180 grados hacia el sur. Tomar una universidad privada, que es raro una condición como esta, y convertirla en una universidad con una plataforma social muy muy fuerte.

La Universidad Magister se ha dedicado en el último tiempo a trabajar con programas sociales, con programas indígenas, programas de adulto mayor, programas en el tema de la drogadicción, en el tema de indigentes, en el tema de discapacidad, en el tema del adulto mayor; y todos ellos tienen un único concepto, que es la transferencia multilateral de conocimiento. Y tenemos una idea muy particular, que es la transferencia multilateral de conocimiento bajo una visión giroscópica: el hombre dentro de un globo, y cualquier elemento que toca va a estar interconectado por todas sus áreas.

Acá tenemos la presentación de un cacique indígena de Costa Rica, el anterior de 104 años murió, y con él hemos estado trabajando mucho tiempo también nosotros.

La universidad la hemos basado en tres pilares fundamentales:

  • La responsabilidad social,
  • la responsabilidad ambiental
  • y la humanización de las tecnologías.

La tecnología en función del ser humano; la responsabilidad social vivida realmente en forma práctica; y la responsabilidad ambiental como parte de la parte social transversalizando todos los elementos.

Bueno, aquí tenemos uno de nuestros programas con el que hemos podido avanzar. Algo importante para que conozcamos: mucha gente no avanza porque dice que no tiene recursos; pues entonces usemos eso y digamos: «Como no tenemos recursos, que todo se convierta en un solo elemento». A llegar nosotros a decir: «Bueno, la Universidad Magíster no tiene capacidad para tener un laboratorio; por ende, la convertimos toda en un laboratorio». Es una máxima de rentabilidad, máxima de utilización de recursos.

Por tanto, aquí tenemos voluntarios internacionales, al día de hoy ya nosotros tenemos 55 voluntarios internacionales de 22 países, trabajando con nosotros en los programas sociales de la universidad.

Acá tenemos la misión del Programa de Cooperación Internacional, es articular proyectos; y la visión es desarrollar esos proyectos.

Acá vemos, por ejemplo, voluntarios de Alemania, de Bélgica, de Venezuela trabajando con nosotros, todos ellos profesionales. Acá podemos ver nosotros los ocho programas con los que se está trabajando, transversalizados todos ellos en un solo elemento.

Entrando a las montañas: nosotros, todos los viernes, 5:00 de la tarde, nos ponemos las botas de hule, desde la rectora hasta cualquier otra persona, caminamos a las montañas; y en vez de que los indígenas vengan a nosotros, nosotros vamos a donde los indígenas a hacer transferencia de conocimiento.

Aquí estamos entrando a la zona de los Cabécar y empezamos a desarrollar un timeline donde nosotros empezamos a mostrar la participación integral de los profesionales en las diferente áreas: abogados, licenciados en ingeniería, los diferentes campos. Abajo a la izquierda, podemos ver 24 territorios que tiene Costa Rica, 104 000 indígenas, ocho etnias, donde están intercambiando con la UNICEF, están intercambiando con la Cruz Roja Internacional, y reuniones de embajada, reuniones de defensoría de los habitantes; en constante actividad en relación con los indígenas y la transferencia de conocimientos.

Egoístamente pensábamos en el pasado, que nosotros veníamos a hacer transferencia bilateral de conocimiento; cosa que no pueden ser jamás cierta; por eso hablamos de transferencia multilateral de conocimiento, permeables totalmente a recibir conocimiento entre los voluntarios internacionales; ellos con nosotros, nosotros con los indígenas, los indígenas hacia nosotros.

Venancio Montezuma (el que está con el micrófono), un indígena guaimí, primer graduado, como nosotros no podemos llegarle a la parte profesional en su gran mayoría pues empezamos a desarrollar programas técnicos para poder llegarle a ellos. Sin embargo, tenemos profesionales en Maestría en Administración Educativa, ingenieros de sistemas, enseñanza del inglés; y cada vez más ellos vienen con sus propios compañeros, ellos mismos son los que se han encargado de traerlos. El dinero que teníamos dispuesto para utilizar en publicidad le dimos vuelta y lo usamos en el plan social.

Entonces es una universidad que se maneja con perfil bajo. ¿Por qué perfil bajo? Porque lo que hacemos es solidificar una plataforma para poder sostener los proyectos sociales. Aquí tenemos ingenieros de sistemas, como Gustavo Garbanzo, que es creador, trabaja con computadoras de alto rendimiento y altos volúmenes de datos, desarrollando para el proyecto indígena; tenemos estudiantes de Italia, Alemania, Francia, República Checa, Eslovaquia, etc.; tenemos, por ejemplo, a Francisco Arce, desarrollando en Oracle diferentes proyectos también informáticos.

Acá estas botellas que vemos ahí, botellas de agua, son en la búsqueda y en desarrollo de proyectos que les permitan la autosostenibilidad de adentro hacia afuera. O sea, en el momento que vamos nosotros haciendo transferencia de conocimiento, ese conocimiento lo van vaciando en proyectos; entonces, si les damos primeros auxilios: se vacía en proyectos; si les damos resolución alterna de conflictos: se vacía en un proyecto; si les damos finanzas: se vacía en el proyecto.

Entonces, “contabilidad, ¿cuánto cuesta hacer esto?”; y así van en el camino convirtiéndolo en algo sumamente práctico, como dice nuestro colega. Bueno, aquí están las entradas, y cada vez son más y más, y usando cosas tan elementales como el SpiderNet para que aprendamos que la barrera del idioma, la barrera idiomática no existe.

Nosotros tuvimos unas muchachas de China enseñándoles Power Point a los indígenas en la montaña en chino, porque prohibimos que habláramos español, inglés o cualquier otra cosa: chino; y ninguno sabía chino más que la china. Y los muchachos aprendieron Power Point; y aprendieron a hacer envío por correo electrónico y pegar el Excel, entonces la barrera idiomática no existe.

La formalidad es tan alta que se hace también el plan de elección, se hacen los folletos, se le da seguimiento; los folletos se van actualizando conforme vamos avanzando y también recibiendo conocimiento de ellos.

Entonces nosotros, uno de los primeros módulos que les damos es Primeros auxilios básicos. ¿Por qué? Porque necesitamos que nos ayuden ante cualquier eventualidad en cualquier parte donde estemos. Un segundo módulo que se les da es Resolución alternativa de conflictos, para que aprendan solitos a resolver sus conflictos antes de que lleguen a un tribunal.

Otro módulo que se les da es Formación de formadores para que nos ayuden a replicar y entrar a las partes donde nosotros no podemos estar entrando; y en adelante, seguimos con todo un concepto administrativo: finanzas, mercadeo, cómputo. Hay lugares donde no tenemos cómo dar cómputo: pues nos han aparecido, enviado por el mismo Dios, máquinas que son movidas por agua y energía solar, y cuando nos damos cuenta estamos dando clases en la montaña; e inclusive uno de los proyectos que tenemos programados es hacer un Café Internet en media montaña, donde no hay ni luz ni otras condiciones.

A su derecha ustedes pueden ver, por ejemplo, una tarjeta, eso es parte de los proyectos… lo vamos a ver ahorita. Esa etiqueta que se ve de este lado es porque también hay una idea que se pueda trabajar con agua virtual sin mover el agua de donde está, haciendo acuerdos internacionales por el free trait, para que ellos puedan, con países amigos, poder tener autosostenibilidad, que tengan ingresos propios por los diferentes proyectos que estén manejando.

Bueno, aquí tenemos un venezolano ayudándonos a dar la clase de Primeros auxilios, esa es la distribución de los indígenas en nuestro país: 8 etnias, como les decía. Nos basamos en dos principios fundamentales del proverbio chino, que es la caña de pescar (que yo sé que todos conocemos) y el otro que es la sopa de piedras.

Les hemos dicho que no hay comida gratis, todo se tiene que pagar; entonces les decimos: “O usted paga en colones (que es nuestra moneda en San José) y viaja hasta allá, o cuando nosotros venimos acá usted lo paga aquí”. Entonces les ofrecemos un trueque muy interesante: “Va a pagar una taza de arroz, una taza de fríjoles, una taza de azúcar y dos cucharadas de café por cada módulo que les vamos a impartir”.

Ellos pagan eso, les hacemos un recibo; y si no trajeron los fríjoles, pues tienen un saldo y tienen que pagarlo la próxima vez; pero tienen el orgullo y el honor de que están pagando sus estudios y nadie se los está regalando.

Error histórico de nuestro país es que todo lo ha regalado, por eso los hemos alienado, no caminan, siguen siendo las mismas personas con los problemas de corazón, de sentimiento, de imposibilidad; y eso es parte del gran cambio que estamos tratando de hacer.

Los otros, por ejemplo los Cabécar, ellos tienen el problema de acceso: pues lo pagan con cinco gradas en la montaña; quiere decir que si un módulo cuesta —por decir algo— 50 000 colones, quiere decir que una grada vale 10 000 colones; entonces hay que hacer la misma relación para el costo de la taza de arroz, fríjoles, etc. Lo importante es que lo metemos dentro de la contabilidad del proyecto.

Entonces el CEPI, que es el Programa de Educación Continua para los Indígenas, decidimos también hacerle una misión y una visión; la misión es empoderarlos y la visión es hacer juntos los proyectos.

Y una de las premisas también, que tenemos nosotros, es que los indígenas son las personas más ricas del mundo; más ricas porque ellos están en contacto con la naturaleza, tenemos un respeto hacia eso. O sea, si a nosotros se nos viene... (soy cruzrojista además, nos ha tocado ayudar en desastre), si se nos viene un desastre ¿qué nos queda a nosotros? Petróleo, cemento y nada más. Al indígena la naturaleza, ¿qué le queda? Los animales, el agua, el aire, su conocimiento. Entonces, sí señores, son las personas más ricas del mundo.

¿Qué es el trabajo que andamos buscando? Cerrar la brecha de conocimiento entre el indígena y el no indígena; y hablo de indígena como uno de los grandes proyectos que se vienen trabajando.

Entonces, el reto, pues, la comunicación, los recursos, etc.

  • Entonces hablamos del primer paso: Hacer transferencia del no-indígena al indígena.
  • Segundo paso: del indígena (entre pares) a otro indígena avanzando más adentro.
  • Tercer paso: el indígena que ya ha interactuado con otros indígenas, devolver conocimiento al no-indígena para que nos traigan y nos alimenten a nosotros.
  • Cuarto paso: que nosotros le enseñemos a otros no-indígenas también, conforme hemos ido avanzando y hemos tenido conocimiento.

Entonces hemos desarrollado dos grandes programas: Un programa que es Administración de Organizaciones Indígenas, que es la sumatoria de una serie de módulos, para que estas personas se sientan gerentes de sus propios proyectos que van a llegar a desarrollar; y otro programa que se llama Promotores Jurídicos Indígenas, para que sean como dizque abogados en el lugar donde se encuentran, y resuelvan sus… entiendan sobre el derecho en los diferentes campos.

Tenemos el concepto del slow release, o sea, de manejarlo con absorción lenta. ¿Por qué? Porque mucha gente lo que ha querido es llegar, abrir, meterle a la fuerza el conocimiento, y ya tener el orgullo y ponerse una flor en el ojal de que “ya los formé”. No se trata de eso, el conocimiento se tiene que dar con perfil bajo, con una plataforma sólida, despacio; para que la persona lo digiera lentamente, lo compruebe, lo pruebe, lo repruebe y lo pueda devolver.

Después de esto… Bueno la CONAI en Costa Rica, la Comisión Nacional de Asuntos Indígenas, es el ente oficial, hicimos con ellos un acuerdo en el 2007. Como quiera que sea, ese tipo de organismos al rato se politizan, entonces hay que dar espacios para que la política se estabilice; pero, mientras tanto, ustedes tienen que seguir trabajando paralelo a la política, la política no puede atrasar el desarrollo del ser humano.

Esto es cruzando los ríos. Para llegar a donde vamos hay que cruzar ríos, hay que cruzar montañas, lo natural de donde se encuentran las poblaciones indígenas; ahí tenemos franceses, alemanes, brasileños, españoles, trabajando y acompañándonos a nosotros.

¿Qué tiene que ver un alemán, un brasileño, trabajando con los indígenas costarricenses? Todos somos diferentes, pero cuando se trata de conocimiento todos somos iguales. Vean la diferencia entre estos dedos, nada más bajamos la mano y estamos diciendo que el conocimiento es igual; nos quitan la investidura, nos quitan los anteojos de oro, los anillos, y lo único que nos queda permanente es el conocimiento.

Ahí estamos cruzando lugares sumamente peligrosos, porque nosotros no hemos cooperado en que la vida humana sea protegida en estas zonas. Ahí estamos preparando material para trabajar, ahí estamos dando primeros auxilios; y aquí estamos haciendo negociaciones para ir entrando a los diferentes grupos indígenas.

Aquí están ellos en sus actividades, de las organizaciones indígenas; y aquí está uno de los vaquianos con los que entramos la primera vez para empezar a conocer. De nuevo trabajando con ellos, y esta es una de las fotos más enigmáticas: o hacemos algo ya o nuestros pueblos originarios se van a desaparecer.

Entonces usted no puede si no se organiza. Entonces, a nuestros colaboradores, a nuestro voluntarios, también tenemos que ponerles una normativa; entonces hemos desarrollado una serie de documentos, de formas de vestir, de formas de actuar, de formas de hablar, de formas de entenderlos; y llevamos ya, como les digo, 22 países, 55 voluntarios, una serie de normativa interna y acuerdos que tienen también que firmar; y ellos tienen que empezar a vaciar su conocimiento de los países de donde vienen.

Entonces, cómo podemos juntos, con ellos, empezar a desarrollar proyectos con su propia cosmovisión. Por ejemplo, las chinitas nos ayudaron a desarrollar un proyecto de voluntariado internacional; por ejemplo, los brasileños a desarrollar un proyecto de Suministros para los Artesanos, y así.

Aquí están algunos de los proyectos; y uno de los belgas nos ayudó a desarrollar la colección de logos, para que tuviéramos la familia de logos de todos los proyectos que se están manejando; los informáticos, que son informáticos de altísimo nivel, desarrollando plataformas en Oracle, en Software libre; este otro de los informáticos trabajó con Raspberry Pi que es para poder… red inalámbrica de bajísimo costo para poder entrar en las montañas.

Igual, planes futuros… Aquí está la chinita que les hablaba, que dio Power Point sin tener que utilizar otra cosa más que el chino. Aquí tenemos belgas, italianos, franceses entrando. Este muchacho que vemos acá, él es físico, pero en estos proyectos usted tiene que descubrir la luz de cada persona; pues la luz de él es la fotografía y fue el aporte que vino a hacer al proyecto, es interesantísimo; y a raíz de eso se hizo una exposición fotográfica.

Estos son materiales… esto es interesantísimo. Esto que ustedes ven aquí es una base para las botellas de agua (la base decorativa) en balsa; resulta que la balsa la estamos comiendo, es un tipo de árbol muy liviano; pero entonces ¿qué pasa? Igual que nos hemos comido muchas veces en - o varias veces en nuestro país el *lato nacional; entonces, si nosotros empezamos a gastar los recursos primarios, al final de cuentas ellos mismos van a estar en problemas.

Entonces otro de los proyectos es un vivero de balsa. Tienen sus casas en suita, entonces otro de los proyectos es viveros de suita. Tienen jícara para artesanía, otro de los proyectos es hacer viveros de suita. Entonces, ante un problema: una oportunidad o más bien una solución; y ante un caos: una oportunidad; tenemos que verlo de esa manera.

El otro es… igual, buscar la solución de los problemas. A través de los voluntarios internacionales se han hecho encuestas en Alemania, encuestas en Francia, para ver la susceptibilidad de ellos, de ponerse a trabajar mano a mano con estos proyectos.

Esto es interesante, porque también se encuentra Adidas, se encuentra Farm de Brasil, se encuentra Gucci, que se han interiorizado el espíritu indígena y han hecho moda indígena. ¿Por qué no, el indígena haciendo moda con su propio espíritu, con su propio sentimiento para generar ingresos a su población?

Ecuador entiendo que está bastante avanzado en este tema, lo ha interiorizado, muy interesante; y algo importante: cada ser humano es libre, cada ser humano es independiente y él es el que va a decidir por su vida, él es el que tiene que protegerse sus virtudes y las virtudes de su pueblo; y nosotros no somos quién para limitarlo a no tener desarrollo; él es el que tiene que escoger cómo maneja su origen, y eso es muy importante; lo que tiene que tener es disponibilidad para elección, es parte de lo que se está trabajando acá.

Esos son modas de ellos. Esto no, esto es Farm de Brasil y Gucci, pero para que vean lo que es la inspiración y que la están apropiando quienes no son los dueños. Como dijeron ayer o antier: Entre dos países en Suramérica con el tema del petróleo: son vecinos y otro es el que está intermediando.

Igual… tarjetas postales, etc., todos los trabajos. Estos son proyectos generados a la par de la enseñanza que se les viene dando. Esta tarjeta postal que se ve ahí es un círculo de paz; se han hecho círculos de paz en sus propios territorios, para que ellos entonces se conviertan en un proyecto al mismo tiempo.

Padres e hijos estudiando juntos, no hay límite de edad, no hay limite de sexo. Proyectos de tecnología informática; proyectos de taxi de montaña, que una parte media es utilizar helicóptero para poder entrar o salir, pero esta es la parte primaria.

Congreso. Queríamos hacer el Primer Congreso Indígena el 12 y 13 de octubre, pero el ambiente dijo: “No. No es el momento todavía”. Y se vino la lluvia y los fuertes vientos, etc., así es que nos queda pendiente. El congreso estaba basado en un elemento: transferencia multilateral de conocimiento, para dar a conocer la capacidad, la permeabilidad de conocimiento y cómo pueden ellos fácilmente entender de finanzas o entender de los blogging strategies o de benchmarking o de otras cosas que conversamos con ellos todo el tiempo.

Ahí es interesantísimo, en los proyectos que vienen desarrollándose en el campo agropecuario: pollo* de engorde doble pechuga, o sea, pollo del que ya no existe, que es pollo natural, grande. En Costa Rica los pollos son chiquititicos ahora, entonces queremos que el indígena venga a suplir lo que el mercado no está supliendo de manera natural.

En el tema de la industria: suministros de arte, suministros agropecuarios; en el tema de turismo: alojamiento indígena; jardín gastronómico indígena, porque ellos quieren demostrar sus habilidades culinarias también, etc.; y otros más… derivados de plantas medicinales, etc,.

Gente que nos ha estado ayudando, también una universidad hebrea de Israel, una universidad árabe de Israel, porque la paz no pone diferencias entre los conceptos que otros sí lo ponen.

Y esto muy interesante, voy a tomar nada más un minuto para esto:

Voluntarios.

  • Raquel es de Estados Unidos (o Rachel), y ella dice: «Comimos todos juntos como una familia en la cocina de la escuela». Por eso es multilateral de conocimiento, ellos se fueron aprendidos.
  • «Una de las mejores partes fue bailar con Nicole y Alison en la cocina», porque nosotros tenemos niños y tenemos adultos mayores, y tenemos… trabajando juntos.
  • Brasil: «Muy impresionado con el arte maleco».
  • Slovakian: «Mis sentimientos por esa experiencia son muy positivos. Para mí fue una experiencia interesante, porque yo había venido anteriormente a ese lugar (con nosotros fue la segunda vez), pero ahora me sentí más involucrada».

Y así cada uno. Esta es una periodista, este es un ingeniero industrial, este es un francés que trabaja en dirección de negocios, etc.; y en cada uno… ella es una puertorriqueña. Vean lo que dice la puertorriqueña: «Me llenó de mucha alegría y satisfacción haber pasado por esa gran experiencia, pude abrir los ojos». Y también ella en otro de los comentarios habla de la posibilidad de que esto es una forma de encontrar la paz.

Bueno, Suiza, Estados Unidos; y así cada uno de ellos entrando a los diferentes territorios. Este es de México, Samuel nos ayudó a dar contabilidad y es interesante cómo se aprende a enseñar contabilidad jugando. Nosotros hablamos en las universidades de enseñanza lúdica, pues es lo mismo.

Acá estamos con todos ellos. Y esto es interesante (y aquí cierro): No nos metimos en esta aventura con cero conocimiento. Toda la universidad, toda,  los muchachos se gradúan con trabajos de investigación mixtos, como dicen algunos investigadores: lo cualitativo y lo cuantitativo trabajando juntos, entonces trabajamos para el adulto mayor. El último de los trabajos es capitalizar el conocimiento del adulto mayor: ¿cómo lo rescatamos para que no se nos pierda en el tiempo?

Entonces hay un montón de desarrollos en lo que es la parte indígena, lo que es la parte ambiental, lo que es discapacidad, etc. Los espacios acá son limitados, pero la posibilidad de hacer y de desarrollar simplemente aprovechando el 90 % que no ocupamos de nuestra mente, es infinito.

Muchísimas gracias.