Sesión 4 | Ciudades inteligentes: consumo y producción responsable

Sesión 4 | Ciudades inteligentes: consumo y producción responsable

Video Relacionado:

 

Moderador: Javier Mestre  

Director de Corresponsables (MÉXICO)

Muy buenas tardes a todos, ¿cómo están?, bien, pues ya lo anunciaba Lupita vamos a dar inicio al panel Ciudades inteligentes: producción y consumo responsable, si me permiten les introduzco un poco el tema.

Pero bueno, desde el nacimiento, decirles que de la primera ciudad de Uruk en Mesopotamia, hace ya más de 5 milenios, las ciudades son un hervidero para el comercio, las ideas, la ciencia, la cultura y el desarrollo social; y como sabrán, pues la ciudad ha supuesto y ha significado para muchos, la posibilidad de progresar social y económicamente.

Ahora bien, como hemos estado viendo a lo largo del día, las ciudades pues bueno, no pueden evitar los problemas que está afrontando el mundo; solamente para darles unos datos. Actualmente, según las Naciones Unidas, en las ciudades vive el 54% de la población mundial, y se espera que en el año 2030 lo haga más del 60%, y mientras las ciudades ocupan solamente el 3% de la superficie del planeta, llegan a necesitar hasta el 80% del consumo de energía que consumimos en el planeta.

Entonces en una actualidad, en una situación, en una coyuntura en donde los medios de vida se están viendo altamente presionados por los modelos de vida urbana, puede suponer un riesgo para la paz. Esto es lo que vamos a revisar en el panel de hoy.

También hemos estado revisando los Objetivos de Desarrollo Sostenible, en concreto, en el panel, creo que tocamos en pleno dos de ellos, que es el Objetivo de Desarrollo Sostenible número 11 y el número 12; el de ciudades y comunidades sostenibles que es el número 11 y el número 12 que es el de consumo y producción responsable.

En ellos, en estos Objetivos nos proponen, bueno, metas para que las ciudades sigan siendo fuente de desarrollo, en este caso, pues para muchas personas y de manera sostenible.

Entonces vamos a iniciar el panel, que no tiene el Objetivo, más que otro objetivo que ser ─digamos─ un espacio ameno para ustedes, que bueno, es la hora después de comer, y ya sabemos que las pestañas en estas horas suelen pesar un poquito más, esperemos que no.

Van a presentar propuestas propositivas, vale, vamos a realizar también recomendaciones, que se puedan establecer luego en la Declaración de la CUMIPAZ de este año. Entonces me permito presentar a los panelistas, tengo aquí, ─como decimos en España─ la chuleta.

Entonces en primer lugar quiero presentar a:

Ash Pachauri, que es fundador y director del Centro para el Progreso Humano.

Ash Pachauri es mentor superior del Movimiento POP Protector Planet; desarrolló la primera plataforma electrónica para apoyar el intercambio de conocimiento programático y comunitario bajo el programa de la Fundación Bill and Melinda Gates en India; el maestro en gestión internacional es fundador y director del Centro para el Progreso Humano, está ocupado del uso de la tecnología de la información para el desarrollo, el desarrollo de sistemas de geoinformación para la salud y la investigación, implementación y fortalecimiento de capacidades de las comunidades en movilización social y comunicación de cambios de comportamiento.

Tiene un doctorado en conducta de decisiones, otorgado por la Universidad de Nottingham, Inglaterra, con la supervisión de la Universidad de Yale en Estados Unidos. Ha ejercido funciones como especialista en marketing en McKinsey & Company de Estados Unidos.

Tiene una amplia experiencia en el ámbito social, gracias a su labor en agencias internacionales y en reconocimiento por sus logros académicos fue ganador de la prestigiosa beca Overseas Research, otorgada por estudios avanzados en Inglaterra.

Entonces por favor recibamos a Ash Pachauri con un caluroso aplauso.

Nuestro siguiente invitado es:

Humberto Grimaldo que es consultor de la UNESCO, doctor en Filosofía.

Humberto Grimaldo es el coordinador general del Observatorio Regional de Responsabilidad Social para América Latina y el Caribe, Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe.

El Observatorio abarca 35 países, 5 lenguas modernas, 10 lenguas indígenas y una amplia y destacada diversidad cultural; busca ser un faro de integración eficaz mediante una base de datos confiable y referente sobre Responsabilidad Social de Gobiernos, gremios, asociaciones, universidades y público en general.

Su más actual iniciativa fue la visita oficial que realizaron a uno de los proyectos binacionales más grandes del continente, asociados a programas de responsabilidad social en educación, medio ambiente y desarrollo tecnológico, llamado ITAIPU BINACIONAL.

Humberto Grimaldo recientemente fue el promotor principal del V Foro de Responsabilidad Social Territorial, realizado en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, en Lima, Perú, el pasado mes de septiembre.

Así que también un caluroso aplauso para nuestro segundo invitado Humberto Grimaldo.

Y bueno, pues nos falta el tercer invitado, que en este caso es Jorge Reyes Iturbide.

Jorge Reyes Iturbide, es licenciado en Negocios Internacionales, maestro en Economía y Negocios, egresado del doctorado en Innovación y Responsabilidad Social por la Universidad Anáhuac de México. Además ha cursado el programa Responsible Business de la Universidad de Nottingham en Inglaterra.

Actualmente es el director del Centro IDEARSE  para la responsabilidad y sustentabilidad de la empresa, de la Universidad Anáhuac de México, y director adjunto de la Aceleradora de Negocios IDEARSE Anáhuac. También es el coordinador del Comité de Responsabilidad Social Universitaria y Sustentabilidad de dicha Universidad.

Fue miembro del Stakeholder Council de Global Reporting Initiative (GRI) en representación de América Latina y el Caribe y presidente del Peer Review Comittee para la traducción al español de los estándares GRI.

Es integrante del Comité Académico del Centro Regional de Apoyo en América Latina y el Caribe del Pacto Mundial de las Naciones Unidas; y fue miembro del Grupo Internacional de Trabajo para el desarrollo de la ISO 26000.

Articulista en medios especializados, y ponente en foros nacionales e internacionales.

Jorge Reyes Iturbide ha participado en diversos proyectos de investigación aplicada y consultoría empresarial.

Así que un fuerte aplauso también para nuestro tercer invitado.

Muchísimas gracias.

El tema como les decía, es Ciudades inteligentes: producción y consumo responsable; entonces vamos a realizar una serie de preguntas.  Quiero solicitarle a nuestros panelistas que por favor tengan en cuenta que de aquí deberían salir recomendaciones para la Declaración de la CUMIPAZ 2017 y que ya sé que el tema es muy interesante pero tratemos de ser muy concretos en nuestras respuestas.

Usaremos casi, casi lo que sería el formato tuit (no, 140 caracteres, creo que los van a subir ahora en esta red social, entonces cuentan con un poquito más de tiempo).

 

1. Pregunta (que expliquen al auditorio): ¿Qué son las ciudades inteligentes, y cuáles creen que son los beneficios para la humanidad, para la familia humana, en este caso, las ciudades inteligentes?

No sé si alguno de los 3 se anime a comenzar.

Ash Pachauri

Tengo que admitir que no podía escuchar todo y si puede repetir la pregunta. Bueno, me disculpan por estar hablando en inglés, pero puedo hablar en español pero no soy tan fluido en español.

Así que yo quiero decir unas cuantas cosas, primero quiero decirles que esto es muy apropiado para discutir, esta forma.

¿Cuáles son los beneficios humanos de las ciudades inteligentes?

Pasa que nosotros estamos en una región del mundo en la cual... que es un líder urbano, y Latinoamérica es el líder en población y líder en el mundo y eso de acuerdo a unas estadísticas; en 1950 más o menos  el 40% de la población de Latinoamérica vivía en áreas urbanas y para los 70 era cerca del 50 y 55%, ahora está en el 50%.

Así que en esta región del mundo el número más grande de las comunidades y hoy en el mundo aproximadamente 3/4 de la población del mundo está consumiendo recursos.

Mucha de la polución del mundo está sucediendo en áreas urbanas y esto que está pasando en áreas urbanas tenemos que proveer soluciones también, esto es muy crítico.

Las ciudades inteligentes tienen que tener el uso de tecnología para poder proveer soluciones, y ellas pueden ser entregadas a comunidades urbanas y los problemas de las comunidades urbanas.

Y lo que estamos nosotros hablando aquí es realmente más el uso de la tecnología, que el uso de muchas cosas, incluyendo los corredores de apuestas; estamos hablando acerca de comunidades, estamos hablando acerca de estudiantes, parlamentos también.

Lo que nosotros queremos hacer es que necesitamos traer junto a estas ciudades todas estas situaciones que están pasando y dirigir estos problemas, estas situaciones, y lo difícil con esto es traer gente a que actúe, que la gente realmente actúe acerca de estos problemas; y estos problemas como la polución, como la basura, todos los asuntos sanitarios de las ciudades, de los lugares urbanos y esto tanto con las ciudades...

También en la India donde nosotros tenemos la población más grande del mundo y aun de los lugares que vamos a estar hablando hoy.

Para dirigirlos y hablar de esto, traer esta gente, juntarla, eso, tenemos que tener solidaridad y esto en realidad tenemos que traer valores y esto es acerca de la gente y añadir los valores humanos para todos los retos que estamos presentando.

MODERADOR

Podríamos decir que las ciudades inteligentes precisan de ciudadanos inteligentes.

Humberto Grimaldo

Muchas gracias, el concepto de ciudad inteligente, a mi modo de ver, debe remontar un poco ese concepto que se ha acuñado desde la OIT, de la Responsabilidad Social Empresarial, universitaria, etc.; y que nosotros en el Observatorio queremos evolucionar a una Responsabilidad Social Territorial.

¿Por qué? Porque la Responsabilidad Social Empresarial a veces está bajo el concepto de impacto; y el concepto de impacto ─si me lo permiten─ es un concepto por lo demás negativo, supone un ejercicio de fuerza; es decir, ciudades impactadas suponen ciudades que han sido maltratadas; es decir, no podemos hablar de un impacto… ─y eso es lo que nosotros en la UNESCO hemos tratado de ir definiendo, este concepto en construcción de la Responsabilidad Social Empresarial, universitaria, territorial en general─; porque el impacto supone una fuerza, supone un dominio; es decir, yo hago gestión de impactos, termino haciendo es una gestión de mi dominio sobre el entorno donde estoy; es decir, terminó siendo juez y parte dentro de ese ejercicio.

Nosotros en América Latina tenemos entre las dos ciudades más pobladas del mundo, que están Ciudad de México y São Paulo, pero son, con respecto a las otras grandes ciudades superpobladas del mundo, las que mayor índice de inequidad manejan en toda la región y en todo el mundo.

Entonces, las ciudades inteligentes, a mi modo de ver, son las que tienen que armonizar el entendimiento y la voluntad, y ese entendimiento y esa voluntad no como un impacto, sino como un efecto sistémico.

Hay mucha literatura que estamos haciendo nosotros en el Observatorio con respecto a este ejercicio y esta disposición conceptual de no hablar de impacto, por más, de impacto positivo o impacto negativo, es siempre impacto; porque no empezamos a hablar de efectos sistémicos, de efectos que van encaminados a algo que es ─digamos─ constitucional de la UNESCO pero que también es constitucional de esta Cumbre: La Paz.

La verdadera paz se construye no impactando sino generando efectos sistémicos donde todos participan.

Jorge Reyes

Muchas gracias Javier, y bueno, antes que nada agradecer a los organizadores la invitación que me hacen en lo particular, y a la universidad Anáhuac en México. Muchísimas gracias por esta invitación.

Yo diría que este tema de las ciudades inteligentes, la mayoría de las veces se centra en la parte de la tecnología, ─ya lo comentaba Ari este tema─; pero creo que se nos olvide el componente fundamental que es la parte humana, el poner a las personas en el centro de este tipo de ciudades y ver de qué manera la tecnología se puede volver ese elemento que nos permita ir desarrollando estos efectos sistémicos de los cuales hablaba Humberto.

Y que yo diría que más allá de ver, desde la óptica de la Responsabilidad Social y del Desarrollo Sostenible, pues cómo desde la empresa, desde una organización, ─desde nuestro caso─ las universidades, podemos trabajar la parte de los riesgos, qué riesgos tenemos y después ver la parte de los impactos, tendríamos que estar apostando a esta generación de valor, ir más allá de los riesgos, los impactos y hablar de ese valor compartido que se va a ir generando con todos estos stakeholders, con todos estos grupos de interés en los cuales, desde luego, toman un papel fundamental en la parte de las ciudades inteligentes.

¿Por qué? Porque lo que buscamos es una mayor participación de los ciudadanos, no nada más una participación pasiva, no nada más cuando hay elecciones, no nada más en este tipo de situaciones; sino que constantemente estén brindando toda esta información, todos esos datos que sirvan para desarrollar, desde luego, mejores políticas públicas, que sirvan para aumentar la calidad de vida de cada uno de las personas que vivimos en estas ciudades y que al final contribuyan a esa generación de valor, que sin duda, nos lleva a un contexto de paz; a un contexto en donde ese desarrollo sostenible no solo se enfoca en lo que tradicionalmente se conoce como las 3P: la parte del Planeta, la parte de las Personas, la parte de la Prosperidad o en algunas ocasiones vinculada a la parte económica; sino que le agregamos las otras dos P de las paz y las Partner o las alianzas que nos permiten encontrar esa sinergia entre todos estos elementos para que una ciudad realmente vaya avanzando.

Mencionabas en la introducción estos 2 Objetivos de Desarrollo Sostenible el 11 y el 12, que están alineados con el tema de este panel; y específicamente en el Objetivo número 11, nos habla que estas ciudades, ─y no solo en las ciudades─ sino que cualquier comunidad, cualquier asentamiento urbano, que eso creo que es bien importante, que no nos enfoquemos nada más en las megaciudades o ciudades medias, sino cualquier asentamiento tenga este tipo de características, que busquen ser incluyentes, que busquen ser seguras, que busquen ser resilientes y que al final puedan ser sostenibles.

Humberto Grimaldo

Claro, y además como pertenezco a un instituto de educación superior de la UNESCO, las universidades tienen que comprometerse también con la educación en la ciudad inteligente; es decir, la universidad no puede estar dando la espalda a la ciudad inteligente, porque la universidad educa la inteligencia pero también educa la voluntad; entonces en ese doble ejercicio yo creo que es importante precisar también la función de la educación.

 

2. Ejemplos de ¿cómo el sector privado, cómo el sector productivo puede ─digamos─ desde la producción responsable ayudar a formar el desarrollo de ciudades inteligentes?

Ash Pachauri

Me gustaría seguir edificando sobre los puntos que los co-panelistas han mencionado y uno de los puntos que yo tocaría es que las ciudades inteligentes son una sociedad, se trata de la gente, de la participación y del ecosistema; y el corazón de eso pues es la gente, y anexo a eso la comunidad  que son los negocios, como los que tenemos hoy aquí; los negocios son críticos para esto por muchas razones.

Para tener una solución exitosa, esto incluye en la integración de las tecnologías que son implementadas para las ciudades inteligentes, la tecnología móvil, gsm, max, ciertas otras tecnologías que son relacionadas con la energía, que se relacionan con sistemas de calentamiento o enfriamiento o por ejemplo para el alumbrado, los carros inteligentes; entonces yo quiero traer un ejemplo de cómo se puede crear una infraestructura para tener poder para carros eléctricos.

Hay muchas cosas que en las ciudades inteligentes están ligadas a los teléfonos móviles y prácticamente todo se maneja con una APP.

Déjame poner esto en perspectiva, porque hay unas pocas cosas... todos los negocios son cruciales para que financien mucha de la tecnología de las ciudades inteligentes,  porque sin eso, los Gobiernos por sí solos no lo van a hacer, como están mencionando mis colegas aquí, siendo optimistas en cuanto a hacer sociedades; hacer sociedades es crítico para poder tener éxito, para formular la tecnología para ciudades inteligentes y poderlas implementar; ─y lo más importante, por supuesto, es la gente─, el punto que tu trajiste por supuesto de la educación es clave. Esta es una Edad de la información pero la educación es muy importante para que las comunidades puedan participar y es crucial.

Hay muchos asuntos que resolver, desde la energía, la higiene, hay muchas cosas que habría que resolver, la seguridad, y me gustaría decir que en ese punto, que por supuesto... que un socio muy importante, que las comunidades se involucren en este proceso, es un actor clave la comunidad, sería el más importante socio.

Gracias por permitirme participar. Muchas gracias.

Humberto Grimaldo

El concepto de ciudad inteligente me recuerda un poco el concepto de la polis griega, con una idea; es decir, en la polis se era feliz, y se buscaba la felicidad por todos los medios.

Una ciudad inteligente real tiene que afincarse en el concepto, ─a mi modo de ver─ de Responsabilidad Social Territorial, y en el caso de las universidades, las universidades con sus proyectos de investigación tienen que transformar los propios entornos, los entornos de sus propias ciudades.

De nada sirve proyectos de investigación magníficos que no se pueden desarrollar dentro de nuestros propios entornos, porque entonces esa educación no transforma ni es una educación inteligente. La ciudad inteligente no habla, ─como decía también Jorge─, y que es uno de los elementos fundamentales de los ODS, los Objetivos de Desarrollo Sostenible se hacen es con personas, y esas personas no pueden ser tratadas como objetos de estudio sino como sujetos de cambio.

¿Qué pasa? Nosotros los investigadores nos acercamos a la comunidad y hablamos de personas, y el proyecto tiene que ser es con personas para transformar el propio entorno, para transformar la propia realidad. En ese sentido, una verdadera ciudad inteligente es una ciudad inteligente inclusiva, inclusiva, equitativa donde los proyectos que se desarrollan en cualquier orden: la política, la sociedad civil, la universidad, el sector productivo, hace que nadie quede atrás, que es un concepto muy unesquiano, es decir, nadie se quede atrás, y esa es una verdadera ciudad inteligente, la que no deja a nadie atrás.

Y no hablamos de pobreza, sino, hablamos de vulnerabilidad; una verdadera ciudad inteligente cubre vulnerabilidad habitacional, vulnerabilidad nutricional, vulnerabilidad educativa, y vulnerabilidad sanitaria, con esas..., supliendo y dejando de lado esa vulnerabilidad y haciendo crecer la comunidad, es la verdadera sociedad o la verdadera ciudad inteligente; una ciudad que está toda conectada en internet, lo sabemos que hoy en el… de 7 mil millones de personas, solamente el 39% vive en el mundo digital; y nosotros estamos hablando de ciudades inteligentes digitales, cuando en nuestros campos ni siquiera hay acceso a la luz eléctrica.

Entonces, cómo vamos a pensar la ciudad inteligente si en el campo que es tan importante, y en nuestros países es necesariamente importante, lo dejamos de lado.

Jorge Reyes

Pues yo creo que en el caso concreto del sector privado, aunque puede aplicar a cualquier sector, en el sector público, en el sector de las organizaciones, de la sociedad civil, es importante que haya esta transformación ─digamos─ en el ADN de la organización, en el modelo de operar, en la forma en cómo se toman las decisiones. En uno de los paneles de esta mañana se hablaba justamente de esta integración de la parte de la ética en la toma de las decisiones.

Y yo creo que este tema es fundamental para lograr ese cambio en las empresas, para lograr el considerar cuáles van a ser, desde luego, los riesgos, los impactos o la generación de valor que mencionaba hace un momento, no solo en los procesos productivos sino también en la parte del consumo; y un elemento adicional que yo agregaría es en la parte de inversión. La empresa tiene que considerar estos tres elementos para poder cerrar ese ciclo de qué recursos estoy consumiendo, de dónde vienen, de dónde obtengo la energía, de dónde obtengo el agua, de dónde sale el papel, el cartón, cualquier insumo que estoy utilizando; esto cómo lo estoy transformando, cómo estoy generando al final un bien, un servicio que va ir dirigido a un cliente, a un consumidor.

Y finalmente, cuáles son las decisiones que estoy tomando en la parte de inversión, en dónde estoy colocando mi dinero, también en una de las presentaciones se mencionaba cómo están disminuyendo ahora la parte de los costos  de las energías renovables frente a la energía que viene de fuentes fósiles. Bueno, pues ahí hay un camino por donde las empresas podrían avanzar en este lado de la inversión; en dónde estamos apostando, en dónde estamos llevando los recursos y que tiene que ver justamente, con la parte del financiamiento para el desarrollo sostenible, quién va a poner el dinero para poder lograr esos 17 ODS; desde luego hay un papel fundamental para los Gobiernos, para el sector público, pero la empresa también puede hacer ahí un aporte muy importante que puede ser muy relevante.

 

3. ¿Qué le decimos a los consumidores, a los habitantes de esas ciudades y comunidades, qué papel juegan en el campo del desarrollo sostenible?

Ash Pachauri

Así como tenemos negocios que juegan un papel importante, crítico en las ciudades inteligentes, las comunidades también juegan un rol, son un accionista igual en este asunto. Para eso por supuesto, hay cosas que ya hemos discutido aquí, como la educación; pero la educación se debe traducir en algún tipo de acción, la educación por sí misma no inspira nada, el conocimiento por sí solo no inspira nada, no lleva nada constructivo en cuanto a ciudades inteligentes.

Las ciudades inteligentes... debe ser tomado por el lado del consumidor, de quien la va a usar, de las comunidades. Yo podría traer un pequeño ejemplo que ya se estudió esta mañana en cuanto... que hablamos acerca del Movimiento POP, que significa: Proteja Nuestro Planeta; este es un Movimiento que busca que el consumidor, que la gente participe en esa ecuación cómo deben ser, y que sean ellos quienes movilicen; y esta organización moviliza a los jóvenes para que tomen acción, eso está fundamentado en lo que es la educación.

Entonces el líder de la POP ha estado enfocado en llegar a los jóvenes con la idea, en este caso ─no quiero limitarme solo a jóvenes─, pero enfatizo eso, la importancia de involucrar a los jóvenes en este proceso, y eso se trata, de cómo la gente joven y como la gente en general y las comunidades pueden ser una parte para apoyar el logro de ciudades inteligentes, incluyendo sus metas, todo lo que ellos quieren alcanzar; también a enfrentar los riesgos, el consumo de la energía, para dar un ejemplo ─como tú mencionaste─ Roberto Ebrada, de las universidades es el llegar a las universidades, hacer sociedades con ellas, por ejemplo, ─de nuevo enfatizo la importancia de la colaboración─; y es importante poder colaborar con universidades por ejemplo, que ellos puedan movilizar jóvenes, gente, para disminuir el consumo de la energía a través de la educación; como por ejemplo hablando del uso de la energía solar, es una forma de disminuir el consumo, el manejo de los desechos, el reúso de plásticos, por ejemplo.

Usamos  muchos materiales que terminan en toneladas de basura, por ejemplo hacer que la gente tome una acción e implementen proyectos, entonces, usamos... lo que mencione de POP es como un ejemplo.

El crear ciudades inteligentes solo se puede lograr cuando la gente sea educada y tenga el conocimiento y puedan transmitir ese conocimiento a la acción, de otra manera muchas de las soluciones no se lograran. Lo que realmente necesitamos es un sistema que funcione.

Y quiero traer otro punto, lo cual es muy importante para este espacio, que se trata de la felicidad.

Muchas veces lo que pasa es que hay estudios que sugieren ─por ejemplo─ que en los Estados Unidos, donde el número de gente en las ciudades crece fenomenalmente, pero hay más y más aislamiento en vez de solidaridad; y lo que necesitamos es solidaridad, que es que la gente se junte y esto es lo que va realmente a contribuir a la felicidad y a la paz; y también por supuesto, a la implementación exitosa de ciudades inteligentes.

Gracias.

Humberto Grimaldo

A mí el concepto de consumo supone otros conceptos; es decir, se consume para desechar, se desecha para reciclar, se recicla para volver a producir y producir para volver a consumir; es decir, eso sería un círculo vicioso. Tenemos que volver el círculo “virtuoso”; es decir, dar el giro para que ese círculo que es vicioso ─en el fondo─, porque es un círculo que es excluyente, en el cual no entran muchos; es decir, la ciudad inteligente en América Latina es para unos pocos; no todos entrar en la ciudad inteligente de América Latina.

Entonces, no quiere decir que vamos a desechar el consumo ─como se dice en Colombia─, el consumo es un tema puntiagudo; es decir, es bien fino y bien delicado de asumir; pero tenemos que transformar el círculo vicioso en círculo virtuoso, no lo puedo decir acá porque me extendería muchísimo, pero el texto que dejo, precisamente de Responsabilidad Social Territorial, que es un texto que pues tiene ese sentido.

El territorio como espacio de aprendizaje, un aprendizaje reflexivo, un aprendizaje estratégico, y un aprendizaje práctico; y también el territorio y la ciudad inteligente como base física en sus dimensiones geográficas, poblacionales y administrativas, como construcción comunicativa apoyada en valores, significados y conductas compartidas, y como diseño inteligente y construcción progresiva de un proyecto de convivencia.

La ciudad inteligente tiene que traer consigo un proyecto real de convivencia, más, inicialmente la convivencia se construye con la tolerancia, pero yo creo que para volver al ejercicio de la Responsabilidad Social Territorial somos sujetos de derechos, pero también somos sujetos de deberes, por ser ciudadanos se nos obliga, tenemos compromisos. Y entonces, esos compromisos están en cosas tan sencillas como si yo estoy en la fila no me voy a colar, dejo que pase; eso es ciudadanía responsable. Eso en términos de las abuelas se llamaría, decencia, era tan decente, dejaba pasar, siempre las señoras tenían prelación sobre los señores, las personas mayores sobre...

Eso digamos, si se empieza a manejar, la ciudad se vuelve no solamente inteligente sino feliz; vive uno en una ciudad feliz, donde el trato ─y lo digo además porque yo vengo de una ciudad─, soy colombiano, pero vivo en Asunción, y ustedes que tuvieron la oportunidad de conocer a Asunción...

Uno le pregunta a un asunceno, desde la clase alta hasta la yuyera (la que te prepara las hierbas para el tereré), ¿cómo están?, y el asunceno siempre te dice: tranquilo. En Bogotá yo no podría decir o preguntarle a alguien ¿cómo está?, y que me conteste que está tranquilo. No.

Las ciudades deben generar..., ¡ah!, los paraguayos de pronto dicen: ¡ah! pero es que usted hace una lectura un poco panorámica de eso; pero las verdaderas ciudades inteligentes tiene que ser ciudades tranquilas; es decir, donde se viva bien, con ese principio latino parvo vivitur bene, se vive bien con poco; no se necesita mucho para vivir bien.

Jorge Reyes

Yo creo que el papel que tienen los consumidores en este tema va a ser fundamental, y hay… me gustaría que todos nos viéramos como consumidores; cada uno de nosotros compramos, adquirimos una gran cantidad de productos, de servicios a una gran cantidad de empresas, pero también recibimos una serie de servicios y de bienes públicos por parte de nuestros Gobiernos; y es ahí donde está ese error fundamental de nosotros como consumidores, en empezar en tener cada vez una mayor presión, una mayor exigencia, una mayor participación frente a estas organizaciones que son los proveedores de todos estos bienes, de todos estos servicios, para que consideremos justamente, pues cuáles son esos impactos, cuáles son aquellos elementos que de cierta manera se están viendo afectados por esas decisiones que nosotros tomamos de si compro el producto A, si compro el producto B.

Yo sé que en muchos países, ─y es el caso de nuestra región, de nuestra América Latina─, en donde el tema del precio sigue siendo muchas veces el primer elemento que tomamos en cuenta al momento de hacer una decisión de una compra.

Pero que empecemos también a ver… bueno, pues este producto que estoy adquiriendo qué hay detrás, cuáles son las prácticas que tiene la empresa que me lo está poniendo en el anaquel, que me lo está haciendo llegar, cuáles las prácticas en materia ambiental, las prácticas en materia social, en temas laborales, en temas de derechos humanos, etc. ¿Por qué? Porque de esta manera nos va permitir ser un consumidor mucho más crítico, pero también un consumidor mucho más inteligente, tomar mejores decisiones, favoreciendo a aquellas empresas que tienen este tipo de prácticas, y desde luego dejando de lado y exigiendo cada vez más a aquellas empresas que no se hayan subido a este barco de la responsabilidad social o del desarrollo sostenible.

Por lo tanto, creo que es importante esas decisiones, que a lo mejor son triviales, y que son decisiones que todos los días cada uno de nosotros cuando vamos a lo mejor a algún supermercado, a la tienda de la esquina, etc., simplemente tomamos un producto, pero no nos ponemos a pensar qué hay detrás de este producto y cuáles son justamente estas condiciones que están alrededor.

Entonces, creo que para poder tener esas ciudades inteligentes necesitamos consumidores inteligentes, necesitamos ciudadanos inteligentes; y en ese sentido, pues esa participación, el estar informados es parte de esa responsabilidad que cada uno de nosotros vamos a tener.

Coincido con lo que ya se ha mencionado en la parte de la educación, y bueno, siendo parte de una universidad no podría ir en contra de este tema, que es una de nuestras funciones sustantivas, la educación de las personas, para tener este tipo de ciudadanos inteligentes en el futuro.

Conclusiones

Moderador - Javier Mestre

Bueno pues muchísimas gracias, arránquense con ese aplauso final para los 3, claro que sí, la verdad pensé que no iba a llegar nunca, pero sí, nos llegó el papel de que el tiempo se acaba, ─nada, aquí lo tengo a mi vera─ y tenemos 5 minutos, bueno, teníamos 5 minutos hace 2 minutos; entonces bueno, ahora me toca a mí el rol difícil de presentar un poco las conclusiones de lo que se ha dicho aquí.

Hemos hablado Ash creo que ha centrado mucho sus intervenciones en el tema de la acción, en el tema de... sobre todo al final, en lo que hablaba bueno, de qué necesitamos empoderar, educar, dar el conocimiento al consumidor, para que éste, con esa formación que reciba hable de acción.

Humberto por ejemplo, también hablaba muchísimo, bueno, ha hablado muchísimo, no, es broma, es broma Humberto, es por la confianza.

A lo que voy es que Humberto hablaba sobre todo de la armonía; palabras como armonía, inclusividad, inclusión (perdón) de todos; es decir, la ciudad inteligente es aquella ciudad que no deja a nadie atrás y ese es un rol muy importante que puede jugar el sector privado, no olvidarse de nadie.

Y bueno, pues Jorge por supuesto, en el momento que se ha hablado de tecnología, él por favor ha centrado el tema también en la persona, en el papel que juegan las personas y como ─digamos─ las empresas pueden velar a través de la inversión en temas de producción y consumo responsable en la consecución de estas ciudades inteligentes.

Tengo, realmente no era tan resumido, tengo muchas notas, las aportare al final en la sección que tenemos los moderadores para la Declaración de la CUMIPAZ, no se preocupen. Espero… sé que resumir es algo complicado y después de estas maravillosas intervenciones que hemos tenido, en corresponsables; bueno, pues todas estas prácticas como medio de comunicación también tratamos de recogerlas, y la verdad es que cada vez nos quedamos más sin espacios, es una especie de suerte, no debes de quedarte sin espacio de poder contar estas iniciativas, de que el mundo está cambiando hacia lo que queremos todos; un mundo más inclusivo, un mundo mejor para todos y para todas, un mundo que no deje a nadie atrás.

Y bueno, con estas palabras voy a concluir, ha sido un placer, agradecer a la Embajada la oportunidad de poder moderar este maravilloso panel, de poder estar aquí en este salón de mi casa, con estas 3 maravillosas personas, y 3 maravillosos exponentes, y nada, con esto lo dejamos y pasamos al siguiente panel.

El fotógrafo me hace indicaciones que quiere tomarme una foto… a los 4, sentados.