“La internacionalización solidaria de la educación superior en la búsqueda del mejoramiento de la calidad educativa” - Dra. Vielka Jaramillo de Escobar

“La internacionalización solidaria de la educación superior en la búsqueda del mejoramiento de la calidad educativa” - Dra. Vielka Jaramillo de Escobar

Video Relacionado:

 

Sean mis primeras palabras para agradecer esta gran oportunidad que nos dan de compartir con ustedes un tema que es muy relevante, y que en el marco de la CUMIPAZ creo que nos va a colaborar mucho, por aquello de que representamos a muchas universidades en nuestro país.

Vengo de Panamá, un país relativamente nuevo; el 3 de noviembre de este año cumplimos 113 años como República; tiene una extensión de 75.517 kilómetros cuadrados, una población de 3.913.275 habitantes; su esperanza de vida en el quinquenio 2010- 2014 osciló entre 76.7 años a 77.4 años; tiene un índice de desarrollo humano que osciló entre 0.759 a 0.780; su producto interno bruto es de 6.1 actualmente, con una tasa de desempleo de 5.2%; y por el desarrollo de sus indicadores socioeconómicos, Panamá en la región y a nivel latinoamericano se ubica como un país de renta media-alta. Situación que nos podría decir a nosotros, es una situación bastante halagadora y nos sentimos satisfechos. No obstante hay que reconocer que todavía tenemos bastantes desequilibrios e inequidad; y para mí la equidad es un principio fundamental para lograr la paz social y la paz del mundo.

Por su misma situación geográfica, Panamá como zona de tránsito siempre ha estado muy ligada a procesos de internalización como país, también por su condición de un país proveedor de servicios.

En la ponencia yo creo que es fundamental plantear algunos paradigmas de la sociedad que definitivamente influyen en la educación superior a nivel mundial, y es el caso de la globalización; proceso que todos conocemos, que tienen opiniones divergentes, pero que al final hay algunas cosas positivas y otras negativas.

Lo positivo: el conocimiento rápidamente se difunde en estos momentos; lo negativo: en que en muchas ocasiones estos procesos de globalización, que han sido considerados como el motor para el desarrollo, en algunos países como el mío y en América Latina lo que ha traído es un terrible desequilibrio en cuanto a la distribución de la riqueza, y ha tenido impacto –definitivamente– en los procesos de educación.

Si bien es cierto, ha permitido que estos procesos sean amplios, que hoy día, por ejemplo, a nivel de investigación tenemos el beneficio de que yo puedo compartir mis investigaciones y publicar en universidades que tienen más prestigio en este tema; también es cierto que hay una gran inequidad de la educación.

Y cuando uno lee, estudia la distribución social de la matrícula de la educación universitaria en América Latina (que es la región que más conozco, y particularmente en Panamá), nosotros encontramos que es muy poco representativa la matrícula de aquellos estudiantes que provienen de los quintiles de menos ingresos económicos y más desfavorables socialmente.

No obstante, la globalización –definitivamente– impacta en cambiar el perfil, ya no es - el perfil de ingreso es muy demandante, es muy cambiante; y esto exige, de las instituciones formadoras, hacer cambios para actualizar sus profesionales.

Otro paradigma que ha impactado mucho es el paradigma de la calidad de la educación superior. Hoy día todos nos preocupamos por la calidad de la educación superior, y son factores y son presiones tanto a lo interno de la institución, a nivel local de nuestros países y a nivel regional. De manera que este es un paradigma que también ha impactado, y que en el marco de este paradigma ha surgido, entonces, la evaluación y acreditación de la calidad como herramientas administrativas que se han demostrado, pues, que de una manera u otra pueden incidir en mejorar esa calidad.

No obstante, hay que recordar que si bien es cierto, la acreditación de la calidad lo que certifica a nivel de país y a nivel internacional es “esta universidad en este momento tiene calidad”, lo que nos va a garantizar es el aseguramiento de esa calidad en las instituciones y la responsabilidad en este proceso a nivel interno.

Es allí, entonces, que Panamá también cuenta con un sistema para el mejoramiento de la calidad de la educación superior universitaria, denominado CONEAUPA.

El CONEAUPA está constituido por una comisión que se encarga de garantizar el primer nivel de calidad; y es lo que en Chile se llama “licenciamiento”, y que en otros países también se da, y es garantizar que esas instituciones que van abrirse en nuestro país, cumplen con unos mínimos de calidad.

También está representada por universidades particulares, está representada por universidades oficiales, por el Ministerio de Educación, que es quien preside este Consejo; y existen también órganos de consulta, como el Consejo de Rectores de Panamá y la Asociación de Universidades Privadas de Panamá.

Con este panorama y este contexto, entonces entramos en los procesos de internacionalización. De todos es conocido que lo internacional siempre ha estado ligado a la universidad desde su aparición. No obstante, hoy día se intenta buscar el proceso de internacionalización como una dimensión que por mucho tiempo estuvo al margen de las funciones esenciales de las universidades, entiéndase: la docencia, la investigación, la extensión y la gestión.

Hoy día, por todos estos cambios que hemos descrito, la internacionalización tiene una gran relevancia, y me permito citar a Jesús Sebastián cuando nos dice: «La internacionalización de la universidad es el resultado de la introducción de la dimensión internacional en la cultura y estrategia institucional, en las funciones de la formación, investigación y extensión, y en la proyección de la oferta y capacidades de las universidades».

Este proceso, que tiene gran relevancia en este momento, se plantea que nos va a permitir entonces lograr un incremento en las acciones conjuntas de investigación y docencia. Y un ejemplo clásico lo tenemos en la Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología de Panamá, en la cual, en estudios que ellos han hecho periódicamente, se encuentran que Panamá tiene una producción considerable de investigaciones conjuntas; estas investigaciones conjuntas van a permitir entonces, que se incremente la producción de investigación para solucionar problemas a nivel nacional, pero también en el marco conjunto con países muy desarrollados, lo cual permite también publicaciones internacionales y estar en el concurso de lo que es la investigación científica.

Permite la movilidad académica de docentes, investigadores y estudiantes. En muchas ocasiones este proceso se ve solo ligado a la movilidad, pero la internacionalización es más que movilidad; y también, en nuestros países de América Latina quizás nunca tengamos la cantidad suficiente de dinero para esta movilización.

No obstante, surgen otras alternativas, como es la Cooperación internacional Sur-Sur, en la cual nuestros países nos podemos ayudar mucho en asumir problemas conjuntos para resolverlos mediante este tipo de movilidad. Y actualmente se habla de la movilidad en el hogar, es decir, no salir; pero uno se preguntaría: “¿Cómo es esto?” A través de la formación con currículo internacionalizados, en donde nosotros podemos darle la oportunidad al estudiante, a estar en un proceso que no esté solamente subsumido en su área local, sino que tenga un mundo más abierto, y que por consiguiente, también, con más tolerancia en estos procesos.

A través de los acuerdos interuniversitarios de reconocimiento de estudios y títulos, también es un proceso que ha tenido bastante éxito en el Mercosur, y que en Europa es un proceso que definitivamente se ha logrado mucho con el tema este de Bolonia, en donde primero se pierden toda estas limitaciones que teníamos, y ya un estudiante puede empezar a estudiar en un país y terminar en otro. América Latina todavía ha hecho esfuerzos, pero hay un problema fundamental, y es el crédito universitario; todavía nosotros no hemos avanzado en un reconocimiento mutuo, repito, excepto en el Mercosur.

También esto crea una creciente preocupación por la calidad de la educación superior como garantía para el reconocimiento mutuo; y es que efectivamente este tipo de relaciones, en donde yo empiezo en una universidad pero termino en otra, también lo que lo va a fundamentar es cuánto yo tengo ese reconocimiento, aceptando que el estudiante que me viene de otro país esté en un nivel de calidad igual que el que también yo oferto.

Entonces, ¿qué es la internacionalización solidaria? De acuerdo a Zarur, nos plantea que es “el conjunto de acciones cooperativas con instituciones de otros países, para el mutuo beneficio”. Yo he querido subrayar elementos que me parecen fundamentales y que han tenido mucha solidez en estos días que he tenido la oportunidad de estar aquí, y es: acciones cooperativas.

No debe ser una relación de poderes. Es una relación cooperativa, un mutuo beneficio que nos va a permitir un crecimiento y un desarrollo institucional, tanto del receptor como el que también va a realizar ese tipo de relación con nosotros, para ampliar las posibilidades de incrementar el conocimiento y el desarrollo en otras culturas.

Posibilidades de acuerdos para el establecimiento de programas conjuntos de intercambio y movilidad, que incrementen sentimientos de pertenencia a la región y enriquezcan la formación de los estudiantes, docentes e investigadores, en el marco de la integración latinoamericana y caribeña. No obstante, si bien es cierto hablamos de la región, pues ya esto es a nivel mundial.

También Gazola concibe que es un bien público y derecho social, por lo que ha de estructurarse bajo los principios de la reciprocidad y del respeto a la diversidad (conceptos muy bien manejados en estos días de la Cumbre).

Hay un fenómeno que se da mucho en América Latina, y es la fuga de cerebros. ¿Cómo se define la fuga de cerebros? Cuando los trabajadores cualificados se van de un país a otro. Esta situación se incrementó de 12.4 a 20.4 millones desde 1990 al 2000. Vemos entonces que los trabajadores no cualificados (que eran los que inicialmente se movían de un país a otro) ha cambiado por una mano de obra cualificada, y eso a veces trae dificultades también para el país.

América Latina tiende mucho a enviar a sus profesionales, pero pocos somos receptores de estos profesionales. Y en la región centroamericana, que es la más cercana a Panamá, es la segunda del continente americano con mayor fuga de cerebros en el continente americano, superados solamente por el Caribe; hay una migración del 20% de países con menor ingreso económico y la migración del 5% en países con mayor ingreso económico.

Esta información nos llama la atención, y nos lleva a que nuestra internacionalización sea realmente solidaria, en donde ganemos ambas regiones, ambos países.

En este momento en Panamá nosotros estamos en un punto coyuntural porque se está haciendo el cambio de la ley de Acreditación y vamos a incorporar estos elementos como ejes transversales, porque la internacionalización contribuye a la realización de todas las funciones esenciales. Y para esto me he permitido colocar algunos retos de CONAEUPA y retos para cualquier agencia de otros países, y es que todavía debemos profundizar en el concepto: ¿Qué tipo de internacionalización queremos?

  1. Debe ser un política pública de fomento nacional,
  2. debe ser un eje transversal de las funciones sustantivas de las universidades, y
  3. la ejecución de un plan con un fuerte compromiso institucional.

Dicen los expertos que en nuestras universidades cuando se designa una persona para estos procesos, cuando decimos reto realmente se quiere plantear es que: tiene que estar en un nivel de toma de decisiones; si no se está en un nivel de toma de decisiones, si no hay una institucionalización del proceso, simplemente la internacionalización queda como un ejercicio más que a veces se dan en nuestras universidades.

Reitero mi agradecimiento por esta oportunidad que nos brindan de estar aquí con ustedes. Muchas gracias.