“Investigación e innovación como herramientas estratégicas para el desarrollo de una sociedad pacífica” - Sergio Duarte Masi
Video Relacionado:
Muchas gracias, muy buenas tardes a todos. Yo voy a comentar sobre la investigación para la paz que está realizando - los ejes, mejor dicho, que el CONACYT está convocando ya desde hace varios años y cómo ha nacido esta temática desde nuestro Consejo de Ciencia y Tecnología.
Entonces, antes que nada, comentarles que para nosotros esta línea la denominamos: ciencia, tecnología y sociedad; y voy a tratar de explicar de alguna manera cómo este enfoque de ciencia, tecnología y sociedad se enlaza con la investigación para la paz.
En primer término, nada más que decir que ni la ciencia, ni la tecnología, ni la investigación son realmente buenos o malos; más bien es el ser humano el que decide en función a factores éticos, culturales, económicos, hacia dónde va a direccionar estas variables, y sobre todo, hacia dónde va a aplicar el uso de la tecnología y la innovación.
Antes, para posicionarnos, explicarles que las investigaciones para la paz han comenzado ya en el siglo pasado, a inicios del siglo pasado, sobre todo después de las grandes guerras, y que han experimentado varias fases; fases en varios sentidos, fases en cómo comprendemos el concepto de paz y qué variables tenemos en cuenta cuando hablamos de investigaciones para la paz.
1) La primera fase, la fundacional, tiene que ver con esa concepción de la paz negativa, que tiene que ver con ausencia de violencia directa; comienza con comprender como ausencia de guerra, con toda esa corriente de la pax romana que se decía: en el momento que no había guerra es que había paz.
Luego, hoy día se incorporan otras variables que tienen que ver con la ausencia de violencia verbal, psicológica, física, ausencia de malos tratos, violaciones, abusos a la infancia, matanzas callejeras.
2) Luego viene la segunda fase, que es la paz positiva, que tiene que ver con la ausencia de violencia estructural o indirecta, y tiene que ver con todo aquello que impide el desarrollo humano, como la pobreza, la represión, la alienación, contaminación ambiental, entre otros.
3) La tercera fase tiene que ver con la paz neutra: ausencia de violencia cultural o simbólica (y varios de los colegas ya hablaron bastante de esto), donde se pretende esa empatía, ese poder dialogar, tolerar y valorar sobre todas las diferencias como algo positivo y enriquecedor.
4) Y la última, es donde se integran varias disciplinas y otros ejes como la no violencia, el militarismo, armas nucleares, sexismo, seguridad común, justicia económica, conflictos étnicos, entre otros.
¿Dónde estamos? Realmente estamos en un momento híbrido, en donde coexisten todas las fases; sobre todo encontramos más la fase 2, 3 y 4 en algunas latitudes, en otras todavía están con conflictos realmente tipo - conflictos armados, guerras. Entonces desde esa perspectiva nosotros estamos orientando una serie de llamados que los hemos denominado “Proyectos de Ciencia, Tecnología y Sociedad”; y en el CONACYT, desde el año 2009 hasta la fecha, hemos tenido 4 convocatorias.
Esta corriente CTS es una corriente que luego presenta otras líneas en diferentes partes emergentes como: ser, igualdad, equidad en ciencia y tecnología, mujer y ciencia, ciencia, tecnología e inclusión, ciencia y pueblos originarios, percepción pública de la ciencia; podemos hablar también de periodismo científico, periodismo para la paz, alfabetización en ciencia y tecnología, entre otros.
Los modelos de vinculación o los modos de vinculación que tratan los proyectos que financia el CONACYT en esta línea, pretenden vincular cuatro sectores: a la academia, al Gobierno, la sociedad y la empresa. Desde esa perspectiva de cuádruple hélice que también guardan relación todos los proyectos que se los denominan como *living lapse o *city lapse.
Es decir, todos los problemas que aún no son resueltos y que tiene la sociedad o la ciudadanía, tratar de explicarlos y proponer alternativas de solución desde la generación del conocimiento, que entendemos que lo hace la academia.
Entonces aquí yo muestro los cuatro llamados que hemos tenido históricamente. El CONACYT desde el año 2008 se hizo el lanzamiento y se ha adjudicado en el 2009; y siempre tenemos alrededor de una cartera de 70 proyectos (es el promedio que se presenta cada año) en diversos temas; y ahí les voy a mostrar los ejes prioritarios.
Este fue el primer llamado (que ustedes pueden ver ahí), teníamos en ese entonces cuatro ejes. Uno era “ciudadanía más saludable”, el segundo era “calidad de vivienda”, el cuatro era “brecha digital”, y el tercero era “producción sostenible e inclusiva”.
Luego se suman estos dos ejes para el siguiente llamado; es decir, no es que se eliminen los anteriores sino que se van incrementando nuevos ejes: “agua y elementos seguros” y “población y desarrollo sociocultural”.
Para el tercer llamado (y que está vigente hasta ahora) se incorporan otros más, como “ser”, “infraestructura y ordenamiento del territorio”, y “control y protección del medio ambiente”.
Y ahí traigo ya algunos ejemplos de proyectos de aquel primer llamado –que para nosotros son muy interesantes–, para mostrarles ya los casos concretos:
- Este, por ejemplo, que tiene que ver con producción de alimentos seguros, sobre todo en espacios escolares.
- Condición higiénico-sanitarias de los comedores de hospitales maternos-infantiles de Asunción.
- Evaluación agronómica y economía de rubros de autoconsumo para las comunidades indígenas en las condiciones agro-climáticas del Chaco Central.
- Mapeo de la vulnerabilidad y riesgo de contaminación del agua subterránea del Gran Asunción.
- El tema de análisis de la contribución de los rubros de consumo-renta y renta-consumo.
- Esto tiene que ver con manejo forestal que están relacionado a las comunidades indígenas Mbya de la región de Itapúa.
- La violencia laboral hacia los jóvenes: revisión propuestas y acción.
Así como verán, pasamos muy rápido por un tema de horario (estamos bastantes atrasados), pero estas convocatorias van dirigidas a toda entidad que pueda presentarnos proyectos. Ahí ya trascendemos un poco a la academia, pueden ser ONG, puede ser fundaciones, centros de investigación, y por supuesto las universidades que para nosotros son los focos donde están los investigadores trabajando.
- Esto tiene que ver con inclusión, sobre robótica, movilidad asistida para niños con parálisis cerebral.
Tengo en total una cartera de casi 300 proyectos de esta índole; y ahora el reto para nosotros es qué hacer con estos resultados, cómo transferirlos, cómo llevarlos a la práctica, cómo empezar la gestión de la solución a todos estos problemas que ustedes ven.
Pero simplemente decirles que CONACYT desde su creación en el 98, ha participado activamente en varias Mesas que tienen que ver con la paz. Yo recuerdo en la época en que yo entré (en el 98), había una Mesa con la Unesco, era “Cultura de paz”. En aquel entonces ya el CONACYT se sensibilizó con esta línea, y por eso es que en el 2008 aparece esta convocatoria de proyectos que intentan de alguna manera evidenciar, mostrar –aplicando el método científico– o explicar estas situaciones que impiden de alguna manera hablar de paz –y paz integral– en nuestro país, desde el momento en que existen todavía estos problemas sociales.
Muchas gracias.