Conversatorio sobre tema de la mesa 6 | Sesión Ciencia, CUMIPAZ 2017
Mesa Seis

Conversatorio sobre tema de la mesa 6 | Sesión Ciencia, CUMIPAZ 2017

Pregunta 1

Es para Urban Farms. Quisiera hacerle una pregunta sobre excitación con dióxido de carbono, ¿genera un aumento fenológico en la planta o ella simplemente su fenología rechaza lo que no necesita y utiliza lo que necesite?

MODERADORA

Vamos a apuntar tres… ¿Alguna otra pregunta de plenaria?

Pregunta 2

Para el doctor David. Si usa en el proceso de fertilización productos… dice que no usa químicos debido al sitio como se encuentra, pero en el proceso de fertilización ¿qué tipo de fertilizante usa?, y si esa fertilización es pasada por alguna metodología natural.

[Corte en el audio]

¿… y qué porcentaje del costo total de producción lo representa la iluminación?

 

MODERADORA

Disculpen. Si pueden decir su nombre y organización antes de hacer la pregunta…

Mi nombre es Josué Aguirre y se llama Corporación Educativa desde la Cosmovisión Campesina, Centro de Investigación.

Soy Jaime Collado, vicepresidente de la ICID México.

Pregunta

Buenas tardes. Venancio Polanco. EXTRA, productores independientes de hacienda “Prosperidad”, es la empresa familiar que tenemos.

También para el señor David Proenza. Más que todo los primeros pasos que debe hacer un productor es para hacer ese cambio de la producción de ambiente controlado. Hablaba del Centro de Investigación y Desarrollo e Innovación que están desarrollando, me gustaría saber ¿qué otras investigaciones son necesarias aparte de lo que es las luces LED, las inserciones de CO2 que están intentando hacer? Y por último, pues va relacionado a lo que decía el doctor, del costo energético en un sistema de ambiente controlado, si pueden innovar con el uso de tecnología solares para reducir esos costos. Gracias.

 

MODERADORA

Muchas preguntas para usted, David.

(…) Puedo aprovechar para hacer una pregunta también. El costo general. Y qué experiencia tienen con agriculturas familiares, porque esto son empresas en realidad, entonces ¿cómo está la asistencia técnica o qué posibilidades hay de inversión?, porque ¿cuánto necesita uno para empezar una empresa así?

 

David Proenza

El primero era la utilización del CO2 por las plantas.

Depende de qué país o qué región. Por ejemplo, aquí en Panamá, si va a la ciudad nosotros hemos medido que el CO2  aquí en la ciudad oscila entre 400 a 600 dependiendo del día, muchos factores. En el campo, donde nosotros tenemos la finca vertical, el CO2 está alrededor de los 300, 350 ppm. Entonces, nosotros, a través de nuestro análisis hemos visto que dándole más CO2 a las plantas lo que hace es acelerar la fotosíntesis, que hace su crecimiento más rápido.

Un ejemplo, en el caso de la lechuga, una lechuga en el campo tradicional normalmente de 300 ppm más la luz solar… otros factores, toma alrededor de 60, 70, hasta 80 días, dependiendo la variedad de la lechuga, entre semilla y cosecha. En la finca vertical nosotros le damos 1000 ppm de CO2, le damos un poco más de luz a través de luces LED, y nosotros estamos cosechando, de semilla a cosecha, esa misma planta, esa misma lechuga, en 30 días; solo que estamos haciendo es acelerando su crecimiento. Y entonces, comparado a los campos tradicionales, que dependiendo de la estación, lluvia y otros factores te puede dar hasta tres ciclos al año, nosotros estamos dando doce ciclos al año, entonces eso incrementa la cantidad de planta por año y también la rentabilidad por las ventas.

El otro era la nutrición utilizada. Nosotros estamos usando nutrición certificada a biológico, la semilla es certificada orgánico, a orgánico; entonces lo que estamos haciendo es desde el inicio la semilla certificada orgánica hasta la nutrición y todo, es precisamente para no tener que estar usando químicos nocivos para la salud.

Si no amplié la pregunta, con mucho gusto después estoy disponible y entonces puedo entrar un poco más en el tema, sino para tratar de agilizar y contestar todas las preguntas.

Algo sobre el costo de la iluminación o el porcentaje. El costo más alto que tenemos hoy en día es el costo energético. No tengo exactamente el porcentaje, pero entre labor y energía están más o menos igual. Y también contestando parte de la pregunta del caballero, se está aplicando energía renovable, con paneles solares, para reducir ese costo; también estamos analizando para un biodigestible; entonces también otras formas de energía renovable, precisamente para bajar eso. Y nosotros queremos llegar al punto que no utilicemos nada de energía a base de carbono; es el tema del centro de investigación que estamos desarrollando hoy en día; y cada año la energía renovable se está mejorando, están bajando los costos, la eficiencia esta incrementando; entonces llegaremos a un punto, muy pronto, a donde sería cien por ciento verde en ese caso de la energía.

Entonces paso por la producción… ah sí, costo. Comparado… vamos a tomar el ejemplo de lechuga y cada producto un poco diferente, pero en el ejemplo de la lechuga el costo de producción en la finca vertical, tomando solamente costos de producción, es 25 a 26% menos que el tradicional; entonces estamos ahorrando en la producción. Como utilizamos tecnología y esta tecnología es nueva, y como todos sabemos que la tecnología nueva siempre sale alta, la inversión sí es alta, pero el costo de producción y la rentabilidad es mucho mejor que lo que es tradicional.

Para darte un ejemplo (porque la tecnología está bajando), cuando nosotros primero empezamos a hacer este experimento (y para contestarle parte de la pregunta al caballero), nosotros aunque somos productores de más de 30 años y tenemos una empresa agroexportadora, no quise hacer una inversión muy fuerte; entonces nosotros compramos seis luces LED, solamente seis, tomamos unos tubos de PVC de tres pulgadas, les abrimos los huecos y los pusimos en un cuarto donde había un aire acondicionado, un cuarto muy pequeño, y ahí empezamos el experimento.

¿Que cómo empezamos? Aunque somos una empresa que podíamos hacer una inversión mucho más fuerte en una tecnología nueva, no quisimos, no sabíamos si iba a funcionar o no, a decir la verdad. Y esos tubos de luces LED en ese momento costó más de 180 dólares cada uno. Enseguida yo dije: “Esto no va a ser rentable”; pero lo que intrigó fue esta tecnología y la forma - lo que podía hacer. Hoy en día tú puedes conseguir esas mismas luces LED por 60 dólares, hasta menos, dependiendo del volumen. La tecnología está bajando más del 50%, más del 100% está bajando en todo, también los otros equipos están bajando. Entonces, va a llegar un momento muy pronto, en unos años, que va a ser mucho más económico, o la inversión capital no va a ser tan fuerte como es ahora; pero con todo eso, es negocio muy rentable.

Bueno, hablé de costo y producción, está 25% menos. Nosotros también hemos analizado - porque también estamos trabajando con escuelas que nos han pedido poner estos sistemas para enseñarles a los futuros agrónomos o estudiantes de llegar a cómo producir alimentos; entonces hemos analizado cómo podemos llevar eso, que no sea de alta tecnología, sino utilizando muchos de los beneficios pero rebajando al costo, que sea muy accesible para productores de bajos recursos.

Eso también es un tema de nosotros, es un tema del Dr. Stutte de la NASA, porque no queremos que sea solamente para la empresa privada, queremos que de esto se beneficien todos. Entonces, hay un componente… y también estamos trabajando con las universidades locales en Panamá, las dos universidades con las que estamos trabajando para que eso se haga una realidad. La Fundación está trabajando muy cerca con ellos para esa realidad.

Entonces, lo que queremos es que esto también se pueda dar para lo que son familias, para casas, donde sea, pero que sea de bajo costo, pero que sea el mismo beneficio; y sí se puede lograr, y tenemos confianza que eso va a poder arreglarse en muy poco tiempo para ese tema.

Bueno, uso de panel solar… Hablé de bajar los costos y otros mecanismos. Y para empezar la empresa yo les digo a todos que hagan como… digo, si tu quiere millones de dólares gastar, también puedes, pero yo le sugiero que empiece pequeño, porque… igual que nosotros. Nosotros tenemos cualquier cantidad de ingenieros agrónomos, que saben producir cualquier cantidad de gama de productos; pero una cosa es en campo abierto y otra cosa es usando tecnología.

Nosotros tuvimos que aprender hidroponía, hidroponía vertical, el efecto de las luces LED, el CO2 (como hablamos); en sí, muchos factores; por eso empezamos pequeño y ahora estamos por desarrollar uno muy grande, ya tenemos otro en desarrollo; y para efectos de nosotros, como empresa privada, comparado a lo tradicional estamos convencidos que este va a ser el futuro y va ayudar no solamente al medio ambiente sino a los trabajadores; porque ¿viste los trabajadores de nosotros ahí? Están como si fuera un laboratorio: aire acondicionado, 22 grados centígrados, está trabajando sano, está ganando tres veces de lo que él estaba ganando trabajando en el campo, está haciendo una función ya mucho más… y él no es graduado en ingeniero, él solamente se graduó de la secundaria, pero tiene el deseo y está aprendiendo a utilizar los sistemas, que no es difícil; pero, como todo, tiene que empezar y tiene que desarrollar sus talentos; entonces esto también es un gran beneficio para el trabajador.

Si hay alguna otra pregunta con mucho gusto después; si no la contesté… con mucho gusto después yo puedo hablar con usted.

 

MODERADORA

Muchas gracias, muy interesante. Yo también tenía muchas preguntas para usted, David, aunque ya me respondió algunas.

Voy a empezar ahora por Magda: Hablaste de alimentos ancestrales, de la importancia de empaque, mi pregunta es: ¿Cómo benefician ustedes directamente a las comunidades indígenas rurales de donde están rescatando estos alimentos? Y de los empaques que nos dices, que se me hacen muy interesantes: ¿Cómo les llegan estos a los productores rurales? ¿Se hace el empaque en la comunidad o en el campo, o lo trasladan? Muy bien, como tú decías: para disminuir la pérdida de alimento después, pues el transporte es donde pasa ya bastante tiempo, entonces ¿se hace antes, o sea, en el campo, ese empaque? Esa es la primera.

Para Vera, me gustaría ver ¿cuál es el enfoque de la FAO en eso de hortalizas verticales, que se nos hace una solución bastante innovadora; si lo están ya promoviendo ahí?

Para ti, David, bueno, 1) número de empleos que se generan; me gustó ahorita ya resolviste, nos dijiste que no necesariamente todos son ingenieros, me gustó ver también que están capacitando ingenieros agroindustriales… Bueno, la capacidad de generación de empleos, que es un tema importante.

Y la otra, aquí en la mesa también escuchaste temas… por ejemplo, hablábamos de empaque: ¿qué tanto ves la posibilidad de integrar también el tema de empaques biodegradables?

Y la otra, se habló de biodiversidad, entonces ¿de dónde vienen sus semillas y ustedes cómo ven también, fomentar, por ejemplo: cultivos que son como más tradicionales; por ejemplo, la papa, que hablamos o cosas así.

Solo para que lo sepan a mi me sorprendió ver que el estudio creo que un 60 (tú me corregirás) un 70% de los productos en el mundo vienen como de siete plantas; entre ellas, maíz, trigo, soya y arroz, como es tan innovador esto te hace también poner al lado la importancia de la diversidad tanto natural como alimentaria.

Y la última, a ti, Oscar, después de escuchar todas estas diferentes visiones, también opciones, ¿cómo lo ves y cómo también verías desde -  incluir ahí más la perspectiva indígena o al mismo tiempo los beneficios que podrían llevar a …*. Si quiere empezamos.

 

Dra. Magda Pinzón

Muy bien. Muchas gracias por las preguntas. Entonces la primera era que si las materias primas, cómo se beneficiaban las comunidades.

Nosotros estamos buscando… en la arracacha utilizamos de donde les mencioné, de una población que se llama Cajamarca, Colombia (porque también hay Cajamarca en Perú y también producen arracacha, son muy buenos productores de arracacha). Entonces, Cajamarca, Colombia, allá, como les decía, es el primer productor mundial de arracacha, está toda la variabilidad; y CORPOICA es el Instituto de Investigación de la Agricultura en Colombia, y entonces a ellos hay que pedirles un permiso para que después entonces a nosotros nos den los materiales para trabajarlos; y luego, entonces ¿qué queremos después? Todavía está a nivel de laboratorio pero entonces lo que queremos es entregarles a la comunidad y luego hacer unos cursos con la comunidad.

De hecho, en Cundinamarca ya lo hicieron, en Boyacá también (estoy hablando de mi país), ya los hicieron, se va a entregarle todo el conocimiento a la comunidad, se le hace un acompañamiento, y la comunidad aprende, se da cuenta de los beneficios y ya después va a caminar sola, y ya se va a dar cuenta que si aplica estas técnicas —que son bastantes sencillas— ayudadas también con las autoridades locales (tiene que haber un acompañamiento local de todas maneras); entonces eso va a llegar a buen término porque entonces ya ellos ya van a poder sacar sus productos; no tal como los sacan de la tierra, sino con un valor agregado; y fuera de eso, con menor pérdida entre la cosecha y la poscosecha.

Se hizo un primer acercamiento con una comunidad ya, en cuanto a la sensibilización de disminuir pérdidas en poscosecha; ahí vamos. Ya tenemos una comunidad digamos que piloto. Entonces queremos hacer eso y vamos a mirar otra comunidad en Cundinamarca… vamos a buscar otra comunidad, porque es muy importante, y entonces enseñarles a hacer los bioempaques. Entonces fuera de que cultivan sus propios productos los van a proteger y van a utilizar materias primas biodegradables y además ancestrales.

 

David Proenza

Sobre la semilla. La semilla proviene de Estados Unidos, certificada orgánica, aquí en Panamá está la Comisión Nacional de Semillas, que tiene que pasar por ellos para ser autorizado el ingreso al país, es un proceso que tenemos que hacer cada vez que traemos  semilla o cualquier producto de esa índole.

Entonces sobre los empleados y la cantidad, nosotros ahora estamos por construir otra finca vertical donde se va a emplear… va ser como 1500 metros, aproximadamente, 1800, entonces ahí va a haber alrededor de 28 a 30 empleados en esa finca vertical. Es otro tema, porque como se ha hablado y ya se conoce que la gran cantidad de personas que va a vivir en las ciudades, entonces uno de los conceptos de finca vertical es producir a donde está la mayor cantidad de poblaciones y no transportarlo como ahora, y entonces muchas de esas personas del campo que están buscando una mejor vida, tener la oportunidad de entonces trabajar en una empresa de producción de alimentos a donde se les va a pagar mucho más de lo que ellos pueden recibir en el campo.

Sobre los empaques biodegradables enseguida que llegó Magda a la mesa le dije que tenemos que hablar porque me interesa sobre ese tema. Nosotros como empresa estamos haciendo todo lo posible, de todo el entorno de la finca vertical, hacerlo para que no dañen la tierra, el medio ambiente o el ser humano. Entonces, como nosotros reciclamos todo, el agua, usamos 80/85% menos agua, y en sí todo, no se pierde nada; pero sí tenemos el tema de energía, que por eso estamos trabajando en la energía renovable, y también ahora el empaque; eso es importante para nosotros, para entonces sí cerrar ese tema. Muchas gracias.

Vera Bohórquez

Nosotros como FAO siempre nos preocupa mucho la seguridad alimentaria de las familias, de combinar todo esto también con un tema de nutrición, de educación alimentaria intuicional; y venimos trabajando —hace años ya— en temas de agricultura urbana y periurbana usando tanto la hidroponía simplificada… lógicamente no es con máquinas…

Me acuerdo en el alto, en Bolivia, en La Paz, que teníamos hidroponía simplificada, donde simplemente una vez por día tenían que revolver el agua para que los nutrientes les llegue a las raíces de la plantas; entonces por eso era también un poco mi pregunta, porque mucha gente no tiene las posibilidades de comprar o de instalar un sistema tan sofisticado, pero hay alternativas simples; y también trabajamos mucho en capacitar gente en varios países: en Haití, en Colombia, Bolivia, Guatemala, Nicaragua, en agricultura con Cuba también trabajamos bastante en agricultura urbana y periurbana.

Lógicamente que también hay componentes que son importantes como organización, como el tema de mercadeo, como el tema de asistencia técnica; lógicamente todavía es un paquete más completo de lo que estamos mirando.

Y hay temas también adaptados a las situaciones; por ejemplo, en Perú trabajamos con hidroponía simplificada, por ejemplo, para producir alimentos para los cuyes, que los comen, entonces no tienen alimentos; entonces eran unas bandejitas con unos pastos, que se podían alimentar a los animales para mejorar la producción. Entonces se trata de adaptar a las situaciones de la población con la que estamos trabajando y hacerlo de una forma para producir alimentos pero adaptada a las condiciones y a los conocimientos, y a las posibilidades de la gente.

Por ejemplo, el tema de los nutrientes; bueno, los nutrientes cuando trabajamos con organoponía hacemos compost y hacemos diferentes abonos orgánicos, líquidos o sólidos; pero ya cuando hablamos de hidroponía —mismo familiar— hay que comprar los nutrientes y mezclarlos; entonces muchas veces es complicado porque son dosis muy chiquititas hay que tener balanzas específicas; entonces ya eso es más complicado, a no ser que se organicen en una comunidad y ya se haga a nivel más, no sé, como cooperativas o algo así; entonces en ese sentido también se trabajó, pero es a otro nivel.

Taita Oscar Bastidas

Uno queda loco escuchando tanta vaina. Pienso que uno aprende de estos espacios. Para el tema indígena pienso que no es vinculante —respetando la academia. Yo pienso que nosotros debemos preocuparnos por, primero, mantener la ancestralidad alimentaria; segundo, que permanezca en el tiempo; y las situacionalidades de nuestros resguardos son distintas a las necesidades que presentan las grandes ciudades; no lo digo porque no pase en las ciudades. Si se puede alimentar en las ciudades, donde ya no hay dónde sembrar, dónde mirar, pues habría que mirar e implementarlo de una manera sostenible. Creo que Japón lo hace de esa manera con las terrazas.

Pero yo pienso que para el tema indígena tenemos que empezar a fortalecer lo propio; porque funcionaría para la gente que tiene grandes monocultivos; es a ellos a los que hay que concientizarlos, es a ellos a los que hay que enseñarles que la tierra debe descansar; para esos aspectos sí funcionaria; porque lo tecnológico tiene su trampa y en muchas ocasiones no sería factible.

Pero nosotros sí propondríamos que si la FAO puede ayudar a implementar todo el tema de recuperación o de fortalecimiento de semillas propias; porque los pueblos indígenas no cultivamos más de lo que necesitamos. Yo sí pienso que hay que enseñarle a la comunidad en general a que nosotros debemos hacer buen uso del territorio. Nosotros decíamos que hay un lema: “sembrar para no comprar”, y si lo que tenemos lo podemos intercambiar hacemos sostenible; porque es verdad, cuántos paisanos no siembran su maíz pero la primera ciudad —el caso del Chocó, el caso del Amazonas—, el tema del transporte sale más costoso en cómo trasladarse 6/7 horas en bote o 6/7 horas a caballo; entonces yo pienso que es importante fortalecer en los temas o puntos de comercialización.

De todas maneras, pues quedo impresionado; yo sí pienso que las grandes ciudades deben aprender a reducir, a reutilizar, y de esa manera crear conciencia; porque la tecnología nos puede dar muchas soluciones, pero se va a quedar corta si realmente no hay un tema de conciencia de cambio, de conciencia integral; y es verdad, yo escuchando a todos, ¡cuánto alimento no se pierde en el mercado!, ¡cuánto alimento no se pierde desde la cosecha hasta que llega a la ciudad! Y yo pienso que en la conciencia está la solución, la conciencia propia y la conciencia ambiental. Gracias.

 

MODERADORA

Muchas gracias. Ya lo dijo todo y ya cerró la mesa con broche de oro.

Les agradezco una vez a ustedes, a los cuatro panelistas y a todos ustedes por acompañarnos. Ya está listo el coffee break y hay una Plenaria a las 5:15, en diez minutos. Muchísimas gracias nuevamente.