Premio Nobel de la Paz 2007 presente en la bienvenida de la CUMIPAZ 2018
Ministerio de Educación de Guatemala recibe a la Cumbre de Integración por la Paz en su 4ta Edición.
En la CUMIPAZ se generan espacios de conversación, propuestas y construcción de una cultura de paz.
La CUMIPAZ es un espacio que promueve la paz y felicidad en cada uno de nosotros los seres humanos
Invitados internacionales asistieron a la recepción brindada por el Gobierno de Guatemala a la CUMIPAZ 2018
Secretaria de la paz de Guatemala recibe a directiva nacional e internacional de La Embajada Mundial de Activistas por la Paz
El Gobernador Departamental de Guatemala ofrece bienvenida a la CUMIPAZ 2018
Gobierno de Guatemala celebró bienvenida a la CUMIPAZ 2018 en el Palacio Nacional de Cultura
El Patio de la Paz del Palacio Nacional de la Cultura fue el escenario donde se llevó a cabo el evento
Iván Díaz López, gobernador de Guatemala, durante su discurso de apertura a la Cumbre de Integraciòn por la Paz 2018
El Gobernador López resaltó la importancia de fomentar acciones de paz den los ciudadanos guatemaltecos.
La Directora General de la EMAP dio palabras de recibimiento a los invitados nacionales e internacionales de la Cumbre
Guatemala ha sido elegida este año como la Capital de la Paz a nivel mundial
Lourdes Xitumul Piox, en representaciòn de la secretarìa de la paz de la presidencia de Guatemala respalda la iniciativa de la CUMIPAZ
Danzas folclóricas de Guatemala
La Orquesta Sinfónica de la Embajada Mundial de Activistas por la Paz participó con piezas musicales de distintos paises.
Rajendra Pachauri será participante de la sesión de Ciencia de la Cumbre de Integraciòn por la Paz
Un programa cultural de bienvenida fue ofrecido a los participantes en el Palacio Nacional de la Cultura
Autoridades guatemaltecas
Gobernación departamental de Guatemala respalda la labor de construcción de paz en las naciones
Involucrar a los sectores gubernamentales y no gubernamentales en el compromiso con la ciencia y saberes ancestrales indígenas es un objetivo de la sesiòn Ciencia de la CUMIPAZ
La felicidad es un anhelo común de los humanos, para alcanzarla los Estados deben garantizar una convivencia armónica, el respeto de los derechos y un medio ambiente sano
Muestra cultural de las danzas representativas del paìs por el Ballet de Proyección Folclórica de la municipalidad de Sanraymundo,
Palacio Nacional de Cultura de Guatemala en la 4a Edición de la Cumbre de Integración por la Paz
Santiago Castellà Surribas, Director del Máster de Justicia Penal Internacional de la URV y el Colegio penal Internacional de España
Sylvain Ore, Presidente de la Corte Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos.
La CUMIPAZ es un encuentro de líderes y pensadores, con el objetivo de generar un espacio internacional de diálogo e integración, por la paz
Este evento internacional convoca a líderes mundiales y autoridades parlamentarias, académicas, judiciales, políticas, y de la sociedad civil del mundo
Sylvain Ore y el Dr. Rajendra Pachauri son asistentes a la CUMIPAZ 2018.
Personalidades de diferentes campos se reunen para formular iniciativas y acciones viables, orientadas al fortalecimiento de la paz integra
El Foro Permanente de las Naciones Unidas de los Pueblos Indígenas tuvo representación en la Bienvenida de la CUMIPAZ
La CUMIPAZ es una reunión multidisciplinaria, organizada por la Embajada Mundial de Activistas por la Paz (EMAP), institución sin fines de lucro
Dmitrii Kharakka-Zaitsev, de la comunidad Indígena Izhora “Shojkula”. (Federación Rusa)
Juan Antonio López Benedí es ponente en el primer día de la CUMIPAZ 2018
El alcalde de ciudad Villa O'Higgins, Roberto Guillermo Recabal es también participante en la sesión de Ciencia.
La humanidad precisa la unión de las naciones y el trabajo integrado para construir una paz integral perdurable
La bienvenida a la CUMIPAZ es llevada a cabo en "Patio de la Paz" declarado así en conmemoración a la firma de los Acuerdos de Paz.
Del 1 al 6 de octubre la República de Guatemala será el punto de encuentro mundial 2018 para el diálogo e integración por la paz integral, la justicia universal, el desarrollo sostenible de las naciones y la preservación de la Madre Tierra.
Concierto de la OSEMAP en albergue de la finca La Industria, Escuintla a familias que fueron afectadas por la erupción volcánica del 3 de junio de 2018.
Los niños del albergue felices con las enseñanzas positivas de la OSEMAP.
Integrante de la OSEMAP enseña la vitamina del pensamiento positivo que asegura resultados positivos
Niños del albergue participan como un director encargado de la orquesta OSEMAP.
Los niños del alberque participan en las dinámicas del mundo feliz de la OSEMAP
La orquesta trabajando en equipo y con la ayuda de los niños encuentran el mensaje secreto.
Niños disfrutando los momentos de alegría que les trajo la OSEMAP
Los niños del albergue de la finca La Industria, Escuintla bailan con los animales del mundo feliz de la OSEMAP
Al ritmo de los latidos los niños con las palmas y los pies bailan la canción del corazón.
La Lcda. Gabriela Lara dejando un mensaje de esperanza a los asistentes para que a pesar de las adversidades siempre recuerden que lo más importante es lo que llevan en su corazón.
Lcda. Gabriela Lara haciendo entrega de los regalos a los niños del refugio
Voluntarios de la EMAP haciendo entrega de los regalos a los niños del refugio.
Niños del albergue de la finca La Industria, Escuintla felices con los regalos fabricados por manos que construyen la paz
La Lcda. Gabriela Lara agradece a los niños de Finca la Industria su participación y amor dejándoles un mensaje de esperanza.