James Lambert | Gobernanza y co-responsabilidad: La OEA como factor de cohesión continental

James Lambert | Gobernanza y co-responsabilidad: La OEA como factor de cohesión continental

Video Relacionado:

Nota de transcripción: El texto a continuación fue digitado y revisado en vivo, durante la transmisión de la ponencia y/o traducción. Es posible que esté en proceso de posteriores revisiones para su mejoramiento. De ser requerido, puede ser verificado con la grabación correspondiente. (Sugerencias o comentarios: transcripciones@emapaz.com)

 

Muy buenos días a todos, señor presidente del Congreso de Guatemala, Alvaro Arzú Escobar; Lcda. Gabriela Lara y demás representantes de la EMAP; distinguidos embajadores, parlamentarios y delegados.

En nombre del Secretario General de la OEA, Luis Almagro, es para mí un honor estar presente hoy día en esta sesión. Aprovecho la oportunidad para extender al Dr. William Soto Santiago un saludo afectuoso de parte del Secretario General.

También es bueno volver a Guatemala y tener la oportunidad de ver a tantos amigos, colegas y expertos en asuntos de América Latina y el Caribe que tuve el placer de conocer entre 2002 y 2005 cuando tuve el honor de desempeñarme como Embajador de Canadá en Guatemala.

Me gustaría aprovechar sus deliberaciones sobre asuntos diplomáticos y políticos para compartir con ustedes algunas reflexiones sobre el tema de esta sesión: Gobernanza y co-responsabilidad: La OEA como factor de cohesión continental, y brevemente tratar de identificar cómo la OEA, que ahora celebra sus setenta años de existencia, es en sí misma un reflejo de la enorme diversidad que caracteriza a la región que habitamos.

Solo tenemos que mirar a nuestro alrededor esta mañana para reconocer que el hemisferio se caracteriza por una tremenda diversidad entre regiones, países, culturas, idiomas, sistemas económicos y prácticas sociales. Estos se manifiestan a distancia cuando comparamos regiones y países, pero también dentro de los propios países. En Guatemala y México, donde también serví, el número de culturas y lenguas indígenas es asombroso y de gran impacto en la configuración de la historia y la gobernanza económica y política regional desde el periodo colonial hasta la Guerra Fría.

Abarcando toda esta diversidad es importante navegar entre las construcciones académicas que tratan de ordenar el universo y la realidad específica que aplica en regiones tan distintas como sería el caso de Santa Lucía y Santiago.

De hecho, hay generalidades que deben explorarse a medida que abordamos esta región, tanto hoy como en su evolución. El hecho que las Américas, a pesar de un par de décadas de crecimiento económico significativo, continúe superando la escala mundial en materia de desigualdad y exclusión social, también nos obliga a preguntarnos, dentro de esta tremenda diversidad: ¿cuáles son los puntos en común, por qué existen y cómo se perpetúan?

A pesar de la diversidad, hay una gran cantidad de términos, por ejemplo, caudillismo, clientelismo, corrupción y chovinismo, que surgirán regularmente en la mayoría de los países de nuestra región, independientemente de que sean repúblicas o democracias al estilo de Westminster.

Además, vale la pena señalar que, a pesar de las diversas condiciones en que se manifiestan, muchos de los desafíos que enfrentamos hoy en día son comunes: migración, maras, globalización, delincuencia transfronteriza, cambio climático, enfermedades pandémicas, tecnología de la información acompañada por dislocación laboral y problemas de ciberseguridad, solo por nombrar algunos.

La OEA, como principal organismo multilateral e institucional en la región, desempeña un papel clave en el tratamiento de estas causas comunes, pero para explicarlo bien permítanme poner esto en perspectiva histórica.

Más allá de los 70 años que celebramos este año, la OEA tiene su origen real en la Unión Panamericana de 1889. Entonces, con casi 120 años, es la organización regional de operación continua más antigua del mundo. A medida que tomó forma institucional, la organización comenzó a generar resultados de bien común.

Un buen ejemplo de esto es la Comisión Interamericana de Mujeres, que se fundó hace 90 años en 1928. Esta organización tiene una orgullosa tradición de establecer normas globales, incluso en 1933 con la negociación de la Convención sobre la Nacionalidad de la Mujer, que estipulaba que la nacionalidad no debería verse afectada por el matrimonio.

Este fue el primer instrumento internacional legalmente vinculante que afectó los derechos de las mujeres.

Más recientemente, en 1994, la CIM dio origen a la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer (Convención de Belem do Para), y durante todo este período ha desempeñado un papel importante para enfrentar los desafíos que sufren las mujeres en la región, y capacitar a nuevas generaciones de mujeres políticas.

De hecho, la OEA fue el lugar donde se negoció la red de tratados y la jurisprudencia internacional que dio origen a una multitud de instituciones, como el Banco Interamericano de Desarrollo, la Organización Panamericana de la Salud y el Instituto Interamericano de Ciencias Agrícolas.

En un siglo en el que Europa, Asia y África se vieron sacudidas por violentos enfrentamientos entre países y regiones enteras, las Américas, incluso debido a esta red de compromisos legales vinculantes, estaban relativamente libres de guerras entre Estados.

Por supuesto, eso no significa que la región estuvo libre de violencia, opresión y abuso de los derechos humanos, porque tuvimos todo eso en una escala masiva.

Bajo la dirección del secretario general Luis Almagro, desde 2015, la OEA ha reorientado sus esfuerzos para poner los derechos humanos y los valores democráticos en el centro de nuestras actividades. Su lema “más derechos para más gente” es ahora el objetivo que buscamos lograr. En cierto sentido, se trata de volver a la OEA a su mandato original: servir como el cuerpo hemisférico principal para la resolución de controversias y la promoción de los valores democráticos.

Me gustaría usar el resto de mi tiempo para hablar sobre este importante objetivo, que es la democracia; así como el obstáculo común, que es la corrupción.

Como ha mencionado el secretario general Almagro, el Estado de derecho es la protección de los derechos individuales de las personas. Los derechos humanos no existen en las sociedades donde no existe Estado de derecho, y no hay un Estado de derecho en sociedades donde los derechos humanos no están protegidos.

A su vez, los ciudadanos deben tener plena libertad para participar en los procesos de toma de decisiones que determinan las leyes que los gobiernan. Es a través del sufragio universal que los ciudadanos tienen garantizados los derechos y responsabilidades en el corazón mismo de la democracia.

La desigualdad es el peor impedimento al desarrollo. Y la peor desigualdad es la que resulta de la falta de protección de los derechos de los ciudadanos. En la OEA hemos consagrado estos valores en nuestros documentos fundacionales.

La OEA es la primera organización regional en consagrar el principio de "democracia representativa" como un elemento esencial para el desarrollo.

Desde el principio, la OEA ha tenido un mandato innegable para fomentar, promover y, cuando sea necesario, proteger la democracia en la región. Por supuesto, en la práctica, la política y la diplomacia no siempre funcionan como nos gustaría y los Estados Miembros no siempre cumplen con sus obligaciones.

Muchos de nuestros Estados Miembros sufrieron dictaduras militares, lo que llevó a la suspensión de las elecciones y eliminó la mayoría de las garantías de los derechos humanos básicos o el acceso a la justicia. Conscientes de la fragilidad de la democracia, en 1991 los Estados miembros aprobaron el “Compromiso de Santiago con la democracia y los derechos humanos” y, poco después, la Resolución 1080 que solicita una acción específica de los Estados Miembros cuando se produjera una “interrupción abrupta o irregular del proceso político institucional democrático” en un Estado Miembro de la OEA.

Aunque, inicialmente concebido como herramientas para defenderse contra militares, golpes de Estado o fuerzas externas, era evidente que las amenazas a la democracia podría venir desde dentro del proceso democrático.

En 2001, los Estados Miembros adoptaron el Acuerdo Democrático Interamericano. Este acuerdo es ahora la verdadera constitución de las Américas. El Acuerdo Democrático amplió la autoridad y la responsabilidad de la OEA para reaccionar ante situaciones en las que hay un deterioro de caso de amenazas a la democracia.

El artículo 1 de la Carta Democrática consagra a la democracia como un derecho, afirmando que “los pueblos de las Américas tienen derecho a la democracia y sus Gobiernos tienen la obligación de promover y defenderla."

Los elegidos para liderar asumieron la responsabilidad de proteger estos derechos. Si no lo hacen, pierden la legitimidad para liderar.

La Carta Democrática define los elementos esenciales de democracia representativa como respeto a los derechos humanos, libertades fundamentales, Estado de derecho, elecciones periódicas, libres y justas basadas en el sufragio universal, un sistema pluralista de partidos, así como la separación de poderes y la independencia de los poderes del Gobierno.

La democracia estaba claramente definida, así como las situaciones en las que los Estados Miembros podrían cooperar y apoyarse mutuamente. Está diseñado para reforzar el principio de solidaridad regional en la defensa internacional de la democracia.

El artículo 20, por ejemplo, establece la autoridad de “cualquier miembro Estado o el secretario general” para actuar, y describe una gama de medida para un posible recurso, empoderando al Consejo para “tomar las decisiones que estime oportunas”.

Se crea la obligación de defensa internacional de la democracia cuando los Estados individuales firman estos tratados y codifican estos principios en ley. Hemos creado un requerimiento internacional para observar y analizar nuestra democracia.

Previo al trágico caso que se desarrolló en Venezuela, el Acuerdo Democrático ha sido aplicado varias veces, y activado una vez en el caso de un golpe de Estado.

En diplomacia, estos acuerdos se convierten en nuestras herramientas, y en cada uno de estos casos la solidaridad regional se ha fortalecido, como todos los Estados Miembros han trabajado juntos para apoyar al Estado en pregunta, en su camino de regreso a la democracia.

Finalmente, déjenme abordar el asunto de la corrupción. Quizás la amenaza existencial más grande viene del sistema político y plantea un desafío a la estabilidad y crecimiento en la región. La corrupción y las malas prácticas se contagian. Es una enfermedad que se difunde rápidamente y que puede crear un precedente peligroso.

La corrupción no solamente afecta a los ciudadanos económicamente sino también reduce la confianza pública hacia el gobierno elegido para servirles. La corrupción institucional integra como resultado una atrofia gradual en las normas democráticas.

En las Américas, la corrupción política ha movilizado a los ciudadanos a tomar las calles para exigir transparencia y rendición de cuentas. Las campañas políticas se pelean para retirar a los dirigentes corruptos y desafían a las élites atrincheradas que impiden cualquier cambio significativo o reforma.

Esta es una realidad en países tan poblados como Brasil y para los micro Estados del Caribe. La corrupción se ha convertido en un frente y centro del escenario político en América Central, y particularmente en el Triángulo del Norte.

Como sabemos, ha habido varias misiones multilaterales para abordar estos temas, CCIG aquí en Guatemala y la Misión para Apoyar la Lucha contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras bajo la dirección de la OEA. En Honduras, nuestros esfuerzos han ayudado a establecer una jurisdicción anticorrupción especializada en el poder judicial, examinando a los jueces que supervisan los casos de corrupción. Adicionalmente, La Misión reclutó y examinó a un equipo especializado en el Ministerio Público para investigar y procesar casos relacionados con la corrupción.

El costo político de no combatir la corrupción para regímenes democráticos ha crecido mucho más alto en la era de la globalización digital, donde una foto publicada en Twitter o documentos filtrados, por ejemplo, rápidamente puede incendiarse en el mundo virtual.

No es una sorpresa observar una tendencia antipolítica y un movimiento opositor alrededor de todo el mundo luego de que salieran a la vista casos como Odebrecht, Panamá y el paraíso de papel.

Se permite el escrutinio público hacia oficiales de Gobierno con facilidad, a través de las redes sociales y un ciclo de noticias de horas, y por lo tanto la lucha contra la corrupción se ha vuelto más grande y se ha convertido también en un desafío central para brindar satisfacción y legitimidad al modelo democrático representativo.

Fue por esta razón que cuando los líderes del hemisferio se reunieron en Lima en abril, en la VIII Cumbre de las Américas, el 10o. tema de mayor interés fue la corrupción y su impacto en la gobernabilidad democrática.

El “Compromiso de Lima” de 57 puntos sobre la corrupción emitido en esta reunión, otorga a la OEA y a nuestras instituciones hermanas en las Américas un poderoso mandato para continuar abordando estas prácticas nefastas.

El hecho que Perú, enfrentado con un cambio de administración abrupto con raíces vinculadas con este mismo problema, continuará con la Cumbre, subrayó la seriedad de su compromiso y nos brindó un buen ejemplo a todos.

Al final del día, el vínculo entre instituciones sólidas y servicios públicos profesionales es el núcleo de nuestros esfuerzos para fortalecer la democracia y los derechos humanos.

La OEA está reconstruyendo su credibilidad y capacidad institucional. Proporciona un lugar único, como se vio en los últimos meses, para que los Estados Miembros y los expertos aborden la situación en casos como Venezuela y Nicaragua.

Para ser eficaz y ser verdaderamente democrático, la discusión debe ir más allá de los Gobiernos para involucrar a actores interesados como ustedes.

Nuevamente, en nombre del secretario general Luis Almagro, agradezco a la Embajada Mundial de Activistas por la Paz y a los participantes reunidos en esta sala por el apoyo que podemos brindar mutuamente.

Muchas gracias.

 

MODERADOR

Muchas gracias al Embajador James Lambert, secretario de asuntos hemisféricos de la Organización de Estados Americanos. Quisiera invitar el presidio ponerse de pie para la foto oficial mientras despedimos posteriormente y también aprovechar para saludar al presidente de Compaq Qué es el presidente de la confederación parlamentaria de las Américas que vino de Puerto Rico y una gran colaboradora En nombre del gobierno de eua la secretaría de paz de la República de Guatemala Gracias por seguir acompañándolos y toda la apoyo brindado al diputado y el vicepresidente parlamento de Israel bienvenido Vamos a continuar con nuestra sesión del día de hoy.