Diseño e implementación de técnicas para la excelencia agrícola, protegiendo los recursos naturales - Vera Bohórquez
Vera Bohórquez

Diseño e implementación de técnicas para la excelencia agrícola, protegiendo los recursos naturales - Vera Bohórquez

Video Relacionado:

 

Bueno, va a ser difícil después de una experiencia tan real, hablar de temas más teóricos; pero la vida es de las dos cosas creo.

También quería mencionarles que hoy tenemos un gran festejo porque hoy es el Día Mundial de la Alimentación, así que es un día muy importante para hablar de estos temas. Estuvimos justamente el sábado festejando el Día Mundial de la Alimentación aquí en Santiago de Veraguas, con la participación de la agricultura familiar, lógicamente también de las autoridades; pero también estuvimos compartiendo experiencias, especialmente de agricultores familiares, pescadores, jóvenes y también de dos señoras del pueblo Ngäbe, que nos presentaron también la visión de cómo viene la alimentación y la agricultura familiar en Panamá.

Bueno, yo quisiera primero que nada, darles los saludos del señor Tito Díaz, que es nuestro representante subregional de la FAO para Mesoamérica; que desgraciadamente estaba con otro compromiso y me pidió si le podía asistir haciendo la presentación, que es sobre el “Diseño e implementación de técnicas para excelencia la agrícola, protegiendo los recursos naturales”.

Como ya veníamos escuchando, la población en el mundo está creciendo y con eso aumenta la demanda de alimentos; y al mismo tiempo en algunos países estaba aumentando también la malnutrición.

Si vemos, por ejemplo, aquí en esta tabla vemos que para el año 2050, esperamos casi 10.000 millones de personas en el mundo, y ni hablamos del 2100 donde ya van a ser más de 11.000 millones de personas.

Al mismo tiempo tenemos —como ya también se mencionaba—, problemas de que hay 42 millones de personas subalimentadas (que se van con hambre a la cama todos los días); y de esos son 6,1 millones de niños, menores de cinco años, que sufren (además de subalimentación) también de deficiencias de micronutrientes como hierro, vitaminas.

Y por otra parte, tenemos casi el triple, más del triple, es decir 140 millones de personas, que padecen - que son obesas, que no están subalimentadas, pero están mal alimentadas porque comen los alimentos equivocados y por eso tienen problemas de obesidad.

Y 360 millones de personas tienen sobrepeso, es decir, que no son obesos pero sí tienen unos kilitos de más; y de esos son 3 casi 4 millones de niños que ya están con problemas de sobrepeso; eso tiene implicaciones importantísimas —como ya lo escuchábamos aquí— para la salud y también para las economías de nuestros países, porque estos niños van a sufrir…, ya hay niños de 5, 6 años que tienen diabetes, cosa que no se había visto antes; los adultos ya van a tener problemas seguramente, o ya hay casos de muchos problemas cardiovasculares, de infartos; que son cosas que nos están preocupando.

Por otra parte, la mayor demanda de alimentos aumenta la presión por los recursos naturales, porque para producir este alimento necesitamos más recursos; y encima tenemos problemas porque como no estábamos cuidando muy bien el mundo o la tierra,  también tenemos impactos del cambio climático que cada día están... este año fue bastante grave, con muchos huracanes y cosas que nos afectaron por todas partes.

Entonces como ya decíamos también, con una población aumentando; por ejemplo, en Centroamérica vamos a tener un 30% más de población, y para eso necesitamos producir más alimentos. Y especialmente en los países en desarrollo eso va a implicar que vamos a necesitar el doble de los alimentos, un porciento más que en los países de desarrollo.

Y para eso necesitamos ampliar las áreas de producción, necesitamos especialmente ampliar las áreas de producción en secano y aprovechar mejor las áreas donde podemos aplicar el riego; y también —como ya decía aquí el compañero— vamos a necesitar más agua para producir los alimentos; y si no la cuidamos bien y si no nos ponemos de acuerdo quién la va a usar y cómo, vamos a tener problemas, vamos a tener conflictos; y encima la estamos contaminando y estamos reduciendo estos recursos.

Para producir hay una expansión de la frontera agrícola, lo que lleva también a problemas de deforestación; tenemos problemas también en los mares, que están siendo afectados por un sobreuso de los mares pero también por la contaminación, especialmente también los manglares que los estamos cortando.

Aquí en Panamá creo que tenemos buenos ejemplos de grandes ciudades que surgieron en lugares donde antes había manglares, y eso causa también que nuestros eventos climáticos sean cada vez más extremos y cada vez más frecuentes. El clima siempre cambió, siempre hubo cambios en el clima, pero estamos viendo que hoy en día esos cambios son mucho más violentos y más frecuentes.

Entonces lo que estamos promoviendo como FAO, es que la intensificación sea sostenible. La intensificación no sostenible de la producción, aumenta los riesgos de la salud animal, de la salud humana y de los ecosistemas; por eso promovemos un intensificación sostenible.

La intensificación que no es sostenible usa una mecanización intensa, usa agroquímicos y biológicos en forma inadecuada, incrementa la densidad de los cultivos, muchas veces también causando monocultivos y cultivos que realmente no comemos; muchas veces son para producción de combustible por ejemplo, que compiten con los alimentos.

Y también tenemos la producción de animales que muchas veces también causan —por ejemplo, en el Amazonas—, las hojas y los animales mismos, la deforestación.

También tenemos un problema de contaminación. La FAO es parte de grandes convenios donde estos temas se tratan de regular.

Y por otra parte, también aquí decían: “No, si no como el pescado porque está lleno de mercurio, además está lleno de plástico”, entonces ya sabemos que hay islas del tamaño de un continente flotando ahí en el mar, y esas partículas están cada vez achicando más y están entrando en el ciclo alimentario, entonces esos plásticos de alguna forma a través del pescado ya nos están llegando a nosotros, y ya en algunos lugares ya se está hablando de que hay un aumento de cáncer en la gente.

Por otra parte, tenemos también a través de esta producción tan insostenible e intensa, problemas de plagas y enfermedades fronterizas que están aumentando.

También tenemos un problema (que también es un problema muy preocupante) de que de acuerdo a la forma como se están produciendo especialmente las especies animales, como están en un lugar muy intenso muchos animales, tenemos problemas de que a estos animales les dan antibióticos; y como estos antibióticos los consumimos nosotros, hay ya una gran cantidad de personas que son resistentes a los antibióticos; entonces cuando nos enfermamos nos dan antibióticos y nos morimos porque no hay cómo curarlo.

Pero si vemos, en la Cumbre Mundial de Economía, hubo un estudio donde vieron que hay diferentes temas que están todos relacionados en el marco del desarrollo sostenible. El desarrollo sostenible supuestamente es un desarrollo que es un balance entre el desarrollo económico, ambiental y social, entonces estos tres tienen que balancearse; porque no sirve de que sea solamente un desarrollo económico si no tomamos en cuenta que por ahí estamos acabando con el medio ambiente; y tampoco no podemos desarrollar más de forma económica si no tomamos en cuenta que ese desarrollo es inequitativo, que hay gente que se muere de hambre, mientras que otros no saben qué hacer con su dinero.

Entonces se hizo un estudio y vieron que hay temas importantes, pero que todos estos temas de alguna forma están relacionados entre ellos. Por ejemplo, el cambio climático tiene un impacto en los alimentos, en la producción de alimentos, y de la misma forma la producción de alimentos tiene impacto en nuestros temas sociales; y por ejemplo, si no hay alimentos, si tenemos problemas de que nuestro medio ambiente se está deteriorando, también tenemos una migración o movimientos de poblaciones a otros países donde esperan tener mejores oportunidades. Entonces todos estos temas de alguna forma están relacionados entre ellos.

Y una de las cosas que firmaron los países de este mundo (hace dos años ya) fue la Agenda 2030 donde hay 17 Objetivos que los países se comprometieron en cumplir para tener un desarrollo sostenible y equitativo, sin dejar a nadie atrás; y estas obligaciones son de todos los países. Y nosotros, de las Naciones unidas, estamos apoyando los países para ver, para medir el avance en el cumplimiento de esta Agenda.

De todas formas hay dos temas muy importantes: uno que se enfoca en los derechos y el combate a la desigualdad; el otro, la igualdad de género; el tema de la eliminación de la pobreza (nos queda poco tiempo en realidad, 13 años para eliminar la pobreza en el mundo, no sé cómo vamos a hacer), yo creo que es medio irrealista, pero bueno, intentemos... Y lo importante es —como también decía el compañero aquí— necesitamos el vínculo entre la paz, la seguridad, los derechos y un desarrollo holístico (un desarrollo integral).

Y para lograr estos ODS, estos Objetivos de Desarrollo Sostenible, es importante la transformación del sector rural. Siempre se habla del sector rural, de los agricultores como un problema; pero los agricultores, especialmente los agricultores familiares, contribuyen a la solución de nuestros problemas.

Entonces, entre ellos la agricultura familiar es muy importante en la producción de alimentos sanos y nutritivos; y hay un compromiso por parte de la agricultura familiar, esto es un movimiento, un interés en trabajar en eso.

Y lo que se está promoviendo es que los sistemas alimentarios… porque es un sistema, todo tiene que ver con lo otro; no es solamente producir alimentos, sino que tiene que ver con todo el sistema: cómo se consume, cómo se produce, cómo se desperdicia, cómo… Todo es un sistema que va uno ligado al otro. Y estos sistemas tienen que ser eficientes; y por eso también es importante que el desarrollo de los territorios rurales o de las áreas rurales sea sostenible y que se apoye con innovación social y tecnológica.

Y en ese sentido, lo que se está fortaleciendo es ese círculo entre agricultura, nutrición, salud y educación; por ejemplo se está trabajando mucho también en todos los temas, esta semana justo estuve en un taller también, trabajando en temas de alimentación escolar y huertos escolares; porque el momento que se les enseña a las personas a tener una alimentación saludable y tener hábitos de vida saludables debe ser en los niños, es en ese momento que ellos forman sus hábitos alimenticios; y si no los agarramos en ese momento y le damos papitas en el kiosco de la esquina, y vuelven a casa y la mamá no tiene tiempo y le da alguna cosa que lo sacó del microondas porque lo compró en el supermercado, entonces no vamos a crear esos hábitos alimentarios.

Y lo que estamos tratando es ver también cómo en las escuelas es también todo un circulo integral trabajar con la alimentación escolar (es decir, los alimentos que se le dan a los niños en la escuela), pero ligarlo todo a un sistema de educación, para que el huerto, por ejemplo, se use también para educar a los niños: cómo se producen los alimentos, valorar la producción de alimentos.

Cuántos niños en la ciudad piensan que la leche viene de la cajita del supermercado; en su vida vieron una vaca, ni saben de qué se trata la vaca, y que hay un agricultor que se levanta todos los días a las 4 de la mañana para ordeñar esa vaquita y le tiene que dar de comer, y en la tarde tiene que ordeñarla de nuevo, y hay un sistema para que la leche no se ponga mala antes de que llegue al supermercado, que hay un riesgo que la vaquita se enferme, que le pique la culebra; entonces todo eso nadie lo sabe, todo eso hay que valorarlo.

Entonces por eso es tan importante de empezar ya con los niños enseñándoles cómo se producen los alimentos, qué son los alimentos sanos, qué implicancias tiene para su salud, para su vida, no alimentarse de forma sostenible.

Y otro tema aquí que veo es: reducción de pérdidas y desperdicios. Con la comida que se tira en Panamá se podrían alimentar todas las personas, las 400.000 personas que sufren de hambre en Panamá, simplemente con los alimentos que se tiran todos los días aquí en este país; y a nivel global es lo mismo, hablo de Panamá porque sé los números, pero a nivel global es lo mismo: se tiran, se desperdician y pierden alimentos; es decir, en la producción hay muchas pérdidas, y también en el transporte, y después el desperdicio de gente que se compra los alimentos y no los va a usar y los tiran a la basura.

Entonces el otro tema es que una cosa es trabajar con la gente, pero otra cosa también es tener las políticas y los sistemas alimentarios apoyados por políticas de reducción de la pobreza; porque no es suficiente simplemente trabajar y capacitar a los agricultores familiares si no tienen una política que los respalde; y ellos necesitan políticas especiales. Lo mismo que para los pueblos indígenas también, necesitan políticas que apoyen las cosas que están haciendo; y eso tenemos que apoyar para lograr un desarrollo rural sostenible.

Entonces las demandas son cambiantes: estamos hablando de seguridad alimentaria nutricional, estamos hablando de conservar y utilizar mejor la biodiversidad, y fortalecer la biodiversidad, y la adaptación al cambio climático.

Bueno, no les voy hablar de todas estas cosas porque son un poquito detalladas y creo que tampoco tenemos mucho el tiempo, pero sí es importante de ver que hay muchos movimientos que se están apoyando a través de FAO y también otras agencias de Naciones Unidas.

El tema de la agroecología, se está reconociendo la importancia de la biodiversidad, porque se está perdiendo a través de todos estos sistemas muy intensivos, la biodiversidad se está perdiendo; y se está trabajando también con pueblos indígenas, con agricultores familiares, para ver cómo se puede mantener la biodiversidad.

Y los pilares para esa transformación, por una parte es incluir de forma - económicamente a las mujeres, los jóvenes y los pueblos indígenas, darles oportunidades. Los jóvenes, por ejemplo, en todos los países de Latinoamérica son los que más problemas tienen de encontrar empleo, de encontrar oportunidades, y por eso muchas veces también son los que más migran.

Por otra parte también hacer una gestión de riesgos tanto sociales, económicos como ambientales en los territorios rurales, pero también en los urbanos. Justamente en el evento del Día Mundial de la Alimentación, uno de los temas —y aquí vamos a escuchar de eso también— es la agricultura urbana, porque mucha gente migra a las ciudades, y también a veces tienen espacios para producir sus alimentos.

Y el otro tema es que a mí me preocupa, porque si todo el mundo va a estar en la ciudad, ¿quién va a producir nuestros alimentos en un futuro? Si no valoramos la producción de alimentos, en algún momento no vamos a tener a nadie que produzca; no sé si vamos a tener… capaz que nos dan pastillitas, las elaboran de forma sintética tal vez, no sé.

Por otra parte, también es importante fortalecer las capacidades y también fortalecer las inversiones, porque justamente los productores que estaban ahí en el evento, ellos decían: “Bueno, nosotros producimos, pero el camino está hecho pedazos entonces, ¿cómo vamos a sacar nuestro producto a los mercados? ¿Quién nos compra nuestro producto? Estamos de sol a sol trabajando, pero vivimos en pobreza”. Entonces también hay que tener inversiones y ayudar para que este trabajo valga la pena.

Y aquí, bueno, como FAO ya estamos trabajando en varias áreas; por ejemplo, estamos trabajando con los jóvenes, aquí estos muchachos que están viendo, este muchacho es un muchacho de Ngäbe, donde estamos trabajando el tema del monitoreo forestal de sus propios bosques con drones, para ver dónde hay problemas de deforestación ilícita, en parte.

También con mujeres rurales; muchas veces en las comunidades rurales las que quedan son las mujeres y los niños, porque los hombres muchas veces migraron, entonces también es importante fortalecer la autonomía para que también mejore la calidad de vida de las mujeres.

Los pueblos indígenas son pueblos importantes en la región en Centroamérica, donde trabajamos, y estamos trabajando conjuntamente; tuvimos una reunión hace dos años más o menos, donde establecimos una agenda conjunta con representantes a nivel latinoamericano, de lo que se espera por los pueblos indígenas de la FAO; y bueno hay otros muchos eventos donde estamos trabajando conjuntamente.

Este otro tema también es justamente fortalecer estos vínculos entre lo urbano y lo rural; y ahí las ciudades pequeñas juegan un rol importante, porque la gente no necesariamente directamente se va a las grandes urbes, pero están en las pequeñas ciudades donde sí se pueden crear oportunidades.

El otro tema es también que muchas veces nuestros productores o agricultores familiares están abandonados, no tienen acceso a ningún servicio, la extensión no llega (aquí en Panamá la extensión llega al 3% de los productores): no tienen acceso a la tierra, no tienen acceso a créditos, no tienen acceso a los mercados; entonces son temas que hay que fortalecer. Y tienen que ser específicos para las necesidades tanto de las mujeres, de las organizaciones locales…

Y lo importante también es justamente trabajar con el tema de las políticas; acá justamente estábamos hablando: en Guatemala se está aprobando o se está trabajando ahora justamente - y aquí en el Parlatino, trabajamos con la Ley Marco de Agricultura Familiar, que fue hace un año más o menos que estuvimos trabajando aquí. Entonces estamos tratando de mover estos temas a nivel de políticas para que los productores o los agricultores familiares tengan el apoyo necesario.

La alimentación escolar —que yo ya les estaba hablando— la importancia que tienen, porque por una parte son programas sociales, pero por otra parte son programas que tienen impacto importante en un momento donde se forman los hábitos alimenticios.

Y además otra cosa que también está teniendo mucho impacto, es que estamos trabajando con un programa de alimentación escolar sostenible, donde hay un link o hay un nexo entre lo que se consume en la escuela y la agricultura familiar.

Guatemala acaba de aprobar la Ley de Alimentación Escolar, donde un 50% de los alimentos que van a consumir los niños en la escuela, van a ser comprados directamente de los agricultores, de los productores locales; y eso tomando en cuenta también los hábitos alimentarios. Aquí mencionaban que, bueno, les están dando cosas que no (pero bueno, en Guatemala “aparentamos chipilín”, por ejemplo); entonces sí se están tratando de recuperar y fortalecer y valorar los sistemas tradicionales en las localidades.

Bueno, también el tema de trabajar de forma intersectorial porque no se pueden resolver los problemas de forma individual; tenemos que trabajar conjuntamente entre los diferentes ministerios (Agricultura, Salud, Educación…), tiene que ser un trabajo conjunto.

Bueno, para restaurar los sistemas también tenemos que pensar en los contextos sociales, económicos y ecológicos, para restaurar los recursos naturales.

Un tema que también se está promoviendo a nivel de Centroamérica a través del CAC, es el tema de la agricultura sostenible adaptada al clima, donde ya iba a ver todo un trabajo con los diferentes ministerios a nivel de Centroamérica.

Este año fue bastante fuerte con las emergencias, pero ver cómo las emergencias también nos ayudan a llevar al desarrollo, para que no estemos en una emergencia en la próxima, sino que estemos resilientes y adaptados a las mismas.

Entonces yo creo que hay muchas más cosas que les podría contar, pero creo que son muy específicas, que tal vez en este momento no sería...

Bueno, el tema del agua que también es un tema importantísimo, que también lo venimos trabajando también en el marco del CAC; hubo un evento grande sobre el tema del agua para ver cómo se trata y se conserva el tema del agua en la región, cosechando agua; porque agua, por ejemplo, en la región no falta (en casi todos los lugares). Vimos en el noreste del Brasil, donde llueve 300 milímetros y a veces ni llueve por 5 años, aquí tenemos entre 1000 y 5000 en algunos lugares y a veces nos falta el agua, entonces sí es un tema de aprender cómo usar ese agua de forma sostenible.

Bueno, no quiero seguir con tantos detalles, esta es una presentación que estaba hecha para creo que más minutos, y traté de resumir un poquitito. Hay mucha información, si ustedes entran en la página de la FAO van a encontrar muchos de estos datos que yo les estaba dando de hambre, desnutrición y obesidad, y de la producción, la agricultura familiar y lo que estamos haciendo.

Muchísimas gracias, y perdón si me atrasé.