El Lago de Maracaibo fue el escenario del Primer Encuentro de los Hijos de la Madre Tierra en el estado Zulia, Venezuela; las cinco comunidades indígenas de la región y la EMAP consolidaron vínculos de hermandad al establecer compromisos y acciones en favor de la defensa de los Derechos de la Madre Tierra y de los Pueblos Originarios.
La Primera Jornada Internacional de la EMAP, por los Derechos de la Madre Tierra, tuvo lugar en la Universidad Santa María de la ciudad de Caracas, Venezuela; un espacio de socialización y análisis entre expertos académicos, parlamentarios, ecologistas, estudiantes y ciudadanos verdes, con el fin de promover el reconocimiento de la Madre Tierra como un ser vivo y sujeto de derechos.
Durante la celebración de su cumpleaños número 128, el cuerpo directivo del Colegio Bernardio Rivadavia, ubicado en la ciudad de Azul, Argentina, recibió a los voluntarios de la Embajada Mundial de Activistas por la Paz (EMAP), quienes presentaron los proyectos: “Educar para Recordar” y “En la Sangre está la Vida”, el 16 de julio de 2015, donde 500 alumnos participaron de estas exposiciones.