Alejandro de León Duque, director de Comunicación Interna del Mineduc
Viceministro de Educación Bilingüe e Intercultural, Daniel Domingo López.
Viceministro Técnico de Educación, Héctor Alejandro Canto Mejía.
María Eugenia Barrios Robles de Mejía. Viceministra Administrativa de Educación.
Presente en el evento, ministerio de educación de Guatemala, autoridades académicas, directiva de la EMAP y ponentes de la sesión Educativa de la cumbre.
CUMIPAZ genera un espacio internacional de diálogo, que reúne personalidades de los diferentes campos para formular iniciativas orientadas al fortalecimiento de la paz integral
Con motivo de bienvenida a la CUMIPAZ 2018 el Ministerio de Educación de Guatemala, celebró acto cultural en la sede de este organismo.
Interpretación musical por grupo Marimba del Instituto Guatemalteco de Turismo INGUAT,
Kris Castañeda Vásquez, embajadora de la Paz de Perú
César Villalobos, embajador cultural de la música andina del Perú
Conclusión del evento, entrega de obsequios a los ponentes de la Sesión Educativa de la CUMIPAZ y a los representantes de la EMAP.
La contribución de las Instituciones de Educación Superior es de gran importancia para la promoción de valores universales desde los programas de formación.
Domingo López: estamos convencidos que la paz es la realización de la construcción de la dignidad humana en su concepción holística.
Ministerio de Educación declaró de interés educativo la CUMIPAZ mediante el acuerdo ministerial 2009–2018, siendo divulgado en los centro educativos del país.
Alejandro de León Duque, director de Comunicación Interna del Mineduc
Viceministro de Educación Bilingüe e Intercultural, Daniel Domingo López.
Viceministro Técnico de Educación, Héctor Alejandro Canto Mejía.
María Eugenia Barrios Robles de Mejía. Viceministra Administrativa de Educación.
Presente en el evento, ministerio de educación de Guatemala, autoridades académicas, directiva de la EMAP y ponentes de la sesión Educativa de la cumbre.
CUMIPAZ genera un espacio internacional de diálogo, que reúne personalidades de los diferentes campos para formular iniciativas orientadas al fortalecimiento de la paz integral
Con motivo de bienvenida a la CUMIPAZ 2018 el Ministerio de Educación de Guatemala, celebró acto cultural en la sede de este organismo.
Interpretación musical por grupo Marimba del Instituto Guatemalteco de Turismo INGUAT,
Kris Castañeda Vásquez, embajadora de la Paz de Perú
César Villalobos, embajador cultural de la música andina del Perú
Conclusión del evento, entrega de obsequios a los ponentes de la Sesión Educativa de la CUMIPAZ y a los representantes de la EMAP.
La contribución de las Instituciones de Educación Superior es de gran importancia para la promoción de valores universales desde los programas de formación.
Domingo López: estamos convencidos que la paz es la realización de la construcción de la dignidad humana en su concepción holística.
Ministerio de Educación declaró de interés educativo la CUMIPAZ mediante el acuerdo ministerial 2009–2018, siendo divulgado en los centro educativos del país.
Proclama de Constitución de los Derechos de la Madre Tierra es el fruto del trabajo en consenso, que promueve el reconocimiento mundial de la Madre Tierra como un ser vivo
A través de manifiestos empresariales compañías respaldaron la iniciativa de la Carta Ambiental Interamericana y la Proclama de Constitución de los Derechos de la Madre Tierra
Estos convenios y respaldos van encaminados hacia un mismo objetivo, trabajar por la superación, el bienestar, la felicidad y la paz de la familia humana
ARSEPAZ es conformada por un grupo de empresas, facultades universitarias de administración y afines, emprendedores e individuos que se identifican con los objetivos
Firma de manifiestos empresariales en apoyo a la Proclama de Constitución de los Derechos de la Madre Tierra
Es un documento de principios éticos realizado desde una perspectiva inclusiva de todos los sectores, y basada en los principios y valores universales de los seres humanos.
12 empresas se sumaron a la Alianza que busca sensibilizar al sector empresarial y a la sociedad civil en prácticas de RSE, como una herramienta para la construcción de paz
Empresarios apoyaron la Proclama de Constitución de los Derechos de la Madre Tierra como una acción orientada a la protección, preservación y defensa de todos los ecosistemas.
Durante las Sesión de Responsabilidad Social Empresarial Para el Desarrollo Sostenible, 12 empresas se unieron a la Alianza Internacional por la Paz y el Desarrollo Sostenible
Proclama de Constitución de los Derechos de la Madre Tierra es el fruto del trabajo en consenso, que promueve el reconocimiento mundial de la Madre Tierra como un ser vivo
A través de manifiestos empresariales compañías respaldaron la iniciativa de la Carta Ambiental Interamericana y la Proclama de Constitución de los Derechos de la Madre Tierra
Estos convenios y respaldos van encaminados hacia un mismo objetivo, trabajar por la superación, el bienestar, la felicidad y la paz de la familia humana
ARSEPAZ es conformada por un grupo de empresas, facultades universitarias de administración y afines, emprendedores e individuos que se identifican con los objetivos
Firma de manifiestos empresariales en apoyo a la Proclama de Constitución de los Derechos de la Madre Tierra
Es un documento de principios éticos realizado desde una perspectiva inclusiva de todos los sectores, y basada en los principios y valores universales de los seres humanos.
12 empresas se sumaron a la Alianza que busca sensibilizar al sector empresarial y a la sociedad civil en prácticas de RSE, como una herramienta para la construcción de paz
Empresarios apoyaron la Proclama de Constitución de los Derechos de la Madre Tierra como una acción orientada a la protección, preservación y defensa de todos los ecosistemas.