Foro "Educando para no olvidar" en Asamblea Departamental de Antioquia, Colombia

Transcripción

 

Medellín, Colombia.

La Asamblea Departamental de Antioquia se convirtió en centro de memoria y de los Derechos Humanos. En este lugar, la Embajada Mundial de Activistas por la Paz, dio inicio en Colombia al ciclo de Foros Universitarios “Educando para No Olvidar - El Holocausto, paradigma del genocidio”, con una audiencia de más de 600 personas, conformada por diputados, representantes de instituciones educativas, rabinos, miembros de la comunidad judía, estudiantes y alrededor de 120 activistas-coordinadores de todo el territorio colombiano.

Un grupo selecto de ponentes sensibilizó a los asistentes a mantener viva la memoria sobre el hecho más vergonzoso y terrible de la historia de la humanidad: el Holocausto.

•••

—Dr. Ramón Maya Gualdrón. Docente, Universidad Pontificia Bolivariana—

Entonces en realidad la historia es de doble vía, es una dimensión circular la relación pasado-presente. Por eso cuando estamos hablando de genocidio, cuando estamos hablando del Holocausto, cuando estamos hablando de la Segunda Guerra Mundial; realmente no estamos hablando (si me pego de Marc Bloch y de su propuesta), no estamos hablando de pasado, estamos hablando de presente; y es presente porque está en nuestra memoria.

•••

Exaltando la manera como esas huellas del pasado son nuestra guía para prevenir el futuro:

—Rabino Gershon Zwitman. Centro Cultural Judaico de Medellín—

La tradición judía, una tradición ancestral y milenaria, menciona algo muy interesante: las huellas de nuestros padres son la guía para nuestros hijos. Es decir, debemos instaurar el verdadero conocimiento de la historia para poder hacer frente a la violencia, educar para no olvidar los errores del pasado y poder construir así una nueva sociedad que mejore su condición humana y que no repita horrores del pasado, que tanta lamentación y dolor nos produce.

—Rigoberto Arroyabe. Presidente de la Asamblea Departamental de Antioquia—

Ese recuento histórico de lo que ha sido esta humanidad, que nos ha demostrado que realmente las guerras no han servido absolutamente para nada, nadie ha ganado en las guerras; y que nos están invitando a la reflexión, a buscar otros mecanismos para construir una sociedad más justa, más equitativa.

—Presbítero Diego Alonso Marulanda. Vicerrector, Universidad Pontificia Bolivariana—

Y yo pienso que en esta Asamblea también tenemos que decirlo en esta mañana, que toda religión tiene que educar para la fraternidad; porque la fraternidad es el camino más seguro para construir la paz. Una religión que eduque para la violencia, para negar al otro, para destruir al otro, es tal vez un aporte nefasto a la violencia.

•••

El representante de la cultura Emberá Eyábida y miembro de la Comisión de Paz, diputado Saúl Úsuga, explicó las situaciones de las comunidades indígenas:

—Dr. Saúl Úsuga. Diputado de las Comunidades Indígenas—

Y qué más que ese genocidio que ha sufrido nuestra cultura desde hace más de quinientos años. Y como lo decía uno de los maestros al principio: El que no conoce la historia está condenado a repetirla.

   Hoy sí venimos mostrando nuestros territorios y llevando el mensaje de esperanza, para que por medio de la Educación transformemos a una sociedad que desafortunadamente ha sufrido el flagelo de la violencia, de la guerra.

•••

La señora Claire Lew, francesa, hija de sobrevivientes del Holocausto, manifestó su grata impresión por la gran cantidad de asistentes al Foro. Finalizó con la lectura de un texto donde narra el dolor del Holocausto, y declaró refiriéndose a su padre:

—Señora Claire Lew. Hija de sobreviviente del Holocausto—

Yo les voy a leer un texto que en realidad sí tiene que ver con el Holocausto: He visto fotografías del campo de exterminio de Auschwitz para prisioneros judíos, en el Este de Europa. Me obsesiona la música rítmica del convoy número 55, que llevó a los hermanos de mi padre, Ana, Felia, Nadia, Boris, Enrich. Me obsesiona no saber de sus suertes, de su separación, de sus muertes; ellos estuvieron ahí.

•••

El diputado Rubén Darío Naranjo señaló la importancia de los Derechos Humanos en la Educación:

—Dr. Rubén Darío Naranjo Henao. Diputado de la Asamblea Departamental de Antioquia—

Si nosotros como personas alzamos nuestra voz en nuestra comunidad, en nuestro entorno, en nuestro sector, y nos convertimos en líderes de defender los derechos de los seres, los derechos de las personas, yo estoy seguro que no se volverán a repetir acciones como las vividas en Antioquia y en Colombia con el paramilitarismo, con los grupos al margen de la ley; y jamás la historia volverá, los periódicos, a registrar historias tan tristes como el Holocausto.

•••

—Rabino Mijael Lacher. Unión Israelita de Beneficencia de Medellín—

El Holocausto, la Shoá, está siendo negada por mucha gente aquí y en el mundo; pero hay algo aún peor, decía ayer en la capacitación de coordinadores, hay algo aún peor: no es la negación sino la ignorancia, el ignorar el hecho de que pasó algo como lo que pasó hace sólo setenta años.

Asimismo resaltó la importancia de crear conciencia:

A crear conciencia de que la educación es una (si no, la más importante) de las formas de no olvidar.

   Fíjense que uno de los mandamientos es: “Zajor et yom hashabat lekadeshó,” que significa: “Recordarás el día Shabat, el día sagrado, y lo bendecirás.” ¿Cómo empieza? Con el verbo zajor, que significa ‘recordar’.

   El pueblo judío se caracteriza por recordar, lo bueno pero también lo malo. Por eso digo que agradezco muchísimo esta oportunidad que se le da a la comunidad judía de Medellín de estar aquí presentes; y es mi deseo que todos puedan llegar a ese punto donde ya no haya que explicar más qué fue la Shoá, y que tampoco haya que ver en las noticias que hay otros holocaustos, otros genocidios; y que podamos estar aquí reunidos hablando, recordando buenos momentos, y hablando de las buenas culturas y de lo bueno que tenemos en este mundo.

•••

Finalizando el Foro, los panelistas fueron sorprendidos con la gran cantidad de inquietudes:

—Asistente—

Aparte de eso quería hacerles una pregunta acerca de… ¿Es la paz un estado, o es una percepción de la vida? Gracias.

—Rabino Mijael Lacher. Unión Israelita de beneficencia de Medellín—     

La paz, si me preguntas, es un estado (según mi opinión). Tiene que ver con estar completos. La percepción tiene que ver con algo pasajero; sin embargo, la paz (y lo dice como dije antes), la palabra, el origen de la palabra ‘paz’, tiene que ver con estar completos. Cuando el ser humano esté completo, creo que va a llegar a la paz.