Devastación en México y Puerto Rico aflige a la familia humana
El pasado 19 y 20 de septiembre el mundo fue testigo de catástrofes naturales que marcaron la historia de México, Puerto Rico y otras islas del Caribe.
La cantidad de vidas perdidas y los desastres han conmovido a la humanidad, y a pesar del actual clima de tensión, caos y dolor en los países afectados, son muchas las muestras de apoyo provenientes de diferentes naciones, entre donativos y equipos de rescate.
La Embajada Mundial de Activistas por la Paz, expresa su solidaridad al pueblo mexicano, puertorriqueño y a las otras islas caribeñas, y promueve un mensaje de aliento, fuerza y esperanza, haciendo énfasis en que «si un pueblo de la familia humana se duele todos los demás se duelen con él»
El sismo más devastador en tres décadas.
Con una magnitud de 7,1 en escala de Richter, un terremoto sacudió el centro de México el pasado martes 19. Según el organismo nacional de Protección Civil, el número de víctimas fatales asciende este sábado a 305; aunado, se registraron miles de heridos y decenas de edificaciones destruidas.
El día del suceso, México cumplía 32 años del gran sismo que dejó miles de muertos (1985). El país fue golpeado por dos terremotos este mes de septiembre, el primero se registró el jueves 7 en la zona sur con una magnitud de 8,1 y dejó al menos 90 muertos.
Cinco días después continúan las labores de búsqueda y rescate de las personas atrapadas entre los escombros; la ciudadanía se ha sumado a estas tareas, apoyando a los rescatistas y proveyendo comida y agua.
La tormenta más catastrófica del siglo.
Así es considerado el paso del huracán María por Puerto Rico; el ojo de la tormenta que alcanzó categoría 5 (máxima potencia) azotó la isla el miércoles 20 con vientos máximos estimados de 257 kilómetros por hora.

- A pesar de las tragedias y la gran destrucción, no se ha debilitado el espíritu de los mexicanos y puertorriqueños; el Gobierno y los ciudadanos de cada nación se han unido para levantarse con esperanza y la voluntad de seguir adelante.
La juventud reconstruyendo la paz: México canta y no llores
885 insumos de primera necesidad fueron recolectados en el concierto.
Esta labor es fruto de un movimiento juvenil que ha adquirido fuerza este año en el país, el cual tiene como objetivo formar líderes integrales, jóvenes que transformen la sociedad a través de la planificación, las acciones de proyectos, campañas y estrategias destinadas a fortalecer la justicia, la paz y la felicidad de la familia humana.
Ver: Encuentro de líderes juveniles por la paz impacta a México: Iniciativas de paz y desarrollo.