Dr. Hernando Álvarez | II Foro Judicial Nacional, Villavicencio - Colombia
Docente de Universidad del Meta
Buenos días, Dr. William Soto Santiago, Embajador Mundial de Activistas por la Paz. Dr. Mauricio Niño Guayacán, Presidente de la Asamblea Departamental. Respetados Ponentes. Dra. Teresa Herrera Andrade. Dra. Amparo Navarro. Honorables Magistrados del Tribunal Superior del Meta, estudiantes, compañeros todos.
En realidad es un honor poderme presentar aquí ante ustedes, a someter algunos apartes de proyectos de investigación e investigaciones personales que le estoy adelantando en el campo de la docencia con relación al pos conflicto.
Y quisiera iniciar diciendo aquel aporismo de que: “La pluma es más fuerte que la espada” y todos lo hemos escuchado. Qué bueno que eso aplicara siempre, que tan importante es el conocimiento frente a la fuerza o frente al poder.
La pluma es más fuerte que la espada esto lo dijo Edward Bulwer en 1839 en una obra de teatro y sin embargo a estado pasando de generación en generación; y que bueno ahorita mirando el Corán en donde nos dicen algo similar frente a estos activistas musulmanes que tanto daño han hecho a la propia religión y a la humanidad; y encuentro algo que dice que: “La tinta del erudito es más santa que la sangre del mártir” ojalá ellos lo tuvieran muy presente porque viene en su obra.
Y entonces aquí es cuando aparece la educación demostrando la pluma y la educación es el referente más importante para todos los apartes de nuestra existencia. ¿Por qué? Si vamos a mirar los antecedentes históricos, cuando teníamos los albores de la libertad antes de la Revolución Francesa, vemos como no sabíamos la libertad ¿Para qué? ¿O la libertad cómo es? ¿O la libertad de quién es? -y entonces aparecen unas tendencias históricas como el iluminismo y el enciclopedismo que nos vienen a decir: “bueno la libertad es esto”.
Y recordamos la antigua Grecia cuando nos dicen que libertad viene de Leuteros y es la libertad en función de: “Yo no soy libre si no es dentro de una comunidad, yo solito no soy libre, yo solo no tengo libertad” un ermitaño no es libre, pues será libre en tanto quiera tomar esa opción de ser ermitaño, pero la libertad de un ermitaño no es la libertad de una persona viene de Grecia, en donde solo era libre en torno a su grupo humano yo soy libre de actuar dentro de mi grupo humano. Y si yo tengo esa opción de decidir si hago o no hago, es cuando soy libre.
Ahora bien, ya en la edad media llegando al iluminismo, es cuando comienzan los grandes pensadores a decir: “Digámosle a la gente qué es la libertad, usted es libre para esto y estos son sus derechos” y entonces es cuando comienza el iluminismo, esa tendencia de grandes pensadores que comienzan a hablar, a escribir, a producir conocimiento.
Y llega el enciclopedismo, nuestra primer forma de internet y entonces se comienza a escribir la enciclopedia de fácil acceso para el conocimiento de todas las personas, y entonces era hasta buen negocio hasta hace un tiempo, ¿no?, en donde veíamos que se vendía la reunión del conocimiento humano que era la enciclopedia. Hoy la tenemos a un clic de distancia, en el internet. Pero aquí es cuando comienza a contársele a la gente: usted tiene derechos, usted es persona, existe un derecho natural que por el solo hecho de ser persona significa que usted tiene derechos, no necesitamos escribirlos, no necesitamos positivarlos.
Y entonces comienzas a saber la persona que tiene derechos pero derechos en comunidad, derechos en sociedad, por eso es que la mayor pena en Grecia no era la muerte, la mayor pena era el destierro, privarlo de todos esos albores de vivir en comunidad.
Y noto con gran jubilo como mis antecesores comienzan a hablar de la educación en la paz, la educación para la paz; y aquí es cuando viene en verdad que debemos educar en derechos a todas las personas que componen el grupo humano, que sepan qué tipo de derechos tienen, que sepan qué es libertad, que sepan qué es dignidad y es lo más importante.
Y es cuando viene la academia y estoy hablando de la óptica, de la educación superior, en donde la formación de escuelas de derecho nos hemos quedado cortos en esa formación de profesionales que puedan abordar este escenario de pos conflicto, de una manera sería y de una manera actual.
Pero lastimosamente nuestras facultades de derecho han tenido una formación exclusivamente y excluyentemente en justiciar retributiva, justica restaurativa, justicia premiar y se nos forma el gran problema cuando estamos abordando la justicia transicional como una puerta para abordar la paz y que se cree un pos conflicto.
Pero lastimosamente como lo reitero no hemos sido formados en esa justicia transicional y entonces el desconocimiento de este tipo de justicia es lo que nos está generando todo este tipo de trastornos, de contraposiciones, de ideas muchas veces sin conocimiento que no le están dando el alcance y la verdadera y no le dejan dar las verdaderas virtudes de esta justicia transicional.
Y entonces es cuando escuchamos voces diciendo que justicia transicional equivale a que no vaya a ver pena; es decir que la justicia transicional va a dejar inoperante el aparato judicial doméstico y esto no es así, esto no es así, no significa eso la justicia transicional.
Pero esto viene desde la formación de las facultades de derecho, porque lo pensiles, los currículos de la facultad de derecho tienen que demostrar fehacientemente el momento cultural, histórico, sociopolítico en el cual es creado; es decir este momento los pensum que están cursando en cualquier facultad de derecho demuestran directamente la sociedad en que estamos viviendo.
Ahora, muchos de ustedes son hijos de este conflicto, se concibieron en este conflicto y se están desarrollando en este conflicto, pero se asoma como una gran posibilidad latente la paz, la paz de la violencia social, porque seguirán otros conflictos, pero esta paz de la violencia social va a modificar notablemente nuestra sociedad. ¿O qué vamos a hacer con ese pie de fuerza de militares que tienen para afrontar el pos conflicto? Pues, obviamente tiene que cambiar funciones, tienen que cambiar funciones de las fuerzas militares y tiene que avoca funciones la policía nacional como ente civil que debe regular el conflicto interno cualquier otro tipo de conflicto menos este conflicto de violencia social. ¿Qué va a pasar con aquellos desmovilizados de la guerrilla? ¿Cómo los vamos a integrar a nuestra sociedad? y desde toda luz la mejor forma de integrarlos a nuestra sociedad, es con la educación.
Ahora bien, tiene que cambiar la educación en todas las universidades para poder abordar esta etapa del pos conflicto la universidad es, un actor importantísimo para esta etapa del pos conflicto y tiene que reformular sus formas de enseñar y sobre todo tiene que ser un garante de que este posconflicto se mantenga en paz.
Ahora bien, se habla de la cátedra de la paz. ¿Cómo va ser esta cátedra de la paz para que sea un garante de este pos conflicto? ¿Cómo vamos a abordar la enseñanza de la dignidad humana, desde la universidad? ¿Cómo ustedes futuros profesionales van a abordar a esa victima? ¿Cómo van a favorecer su dignidad cuando llegue a consultarles, en el consultorio jurídico? Y aquí es cuando debemos repensar y de reformular nuestra formación docente, porque se ha demostrado en el conflicto que los actores y los únicos actores de estas negociaciones de conflictos han sido los sujetos del conflicto armado, olvidándonos completamente de las víctimas y generando una mayor victimización de estas víctimas al olvidarlas.
El proceso de paz tiene que abordase desde la óptica de las víctimas, tenemos que escuchar las víctimas y no abordar el proceso de paz desde los actores armados, que, si hay punibilidad, que no hay punibilidad. ¿Pero dónde dejamos las víctimas? y aquí es cuando estamos atentando contra ese derecho humano de la dignidad de las víctimas y lo más importante en este proceso de paz es la dignidad de las víctimas.
Ahora bien, veníamos hablando de la frase Maquiavelo de que el fin justifica los medios; que quede claro que la justicia transicional, no es, no es penalidad, la justicia transicional es otra cosa, pero debemos abordar las víctimas desde la justicia transicional con una verdad, con una justicia y con una reparación, dejando de lado que la reparación solo significa dinero, hay otras formas también de reparar a las víctimas. Y este proceso de paz no se puede abordar a cualquier costo, el fin del proceso de paz no justifica cualquier medio porque deja de ser paz.
Maquiavelo ya no está vigente, en este momento estaríamos abordando a Henry Ditero quien fue quien estudio Gandhi para adentrar su revolución silenciosa, la oposición civil, y entonces vemos que el fin no justicia los medios, fines buenos requieren medios buenos.
La paz a cualquier costo no se puede lograr y esta paz debemos tomarla como referente para otras partes del mundo y debemos tomar de referentes también por ejemplo lo que sucedió en Sudáfrica, en Sudáfrica se le puso fin al apartheid desde un proceso de verdad, de justicia y de reparación, cuando encontramos al arzobispo en los tribunales que se crearon para el efecto, recibiendo las verdades de todos aquellos crímenes.
Pero entonces en este momento el presidente de Sudáfrica lo que quiere es lanzar un perdón generalizado para todos aquellos actores del conflicto, de esa violencia del apartheid, y entonces un instituto de justicia transicional mundial le dice: “Ey, tome referente a Colombia” porque es que si el aparato domestico no funciona, si el aparato judicial domestico no funciona se le eta abriendo la puerta a la corte penal internacional a la HAYA, al estatuto de Roma para que comienza a operar y volvemos a dejar a las víctimas de lado.
Entonces aquí la invitación, es para toda la academia, a que volvamos a mirar como el principal referente de este proceso de paz a las víctimas y no las sigamos victimizando. Muchas gracias.