Bueno muchísimas gracias. Hay dos preguntas muy puntuales para pasar a coffee break, y nos preguntan a la máster Norma Martínez: ¿en el convenio que se firmó con la secretaria de trabajo para la pasantía de los nuevos profesionales se contempla un pago justo por su desempeño laboral? (A bueno perfecto mucho mejor)
Norma Martínez
Vicerrectora académica
Universidad Politécnica de Honduras
Bueno el convenio aún no se ha firmado, pero sí ya está en camino a que se realice y en relación al pago, realmente esto es un proyecto piloto que están haciendo. Se pretende beneficiar a 25.000 jóvenes, dentro de esto no se ha establecido una cantidad de cuántos de educación media y cuántos de educación universitaria, pero si la pasantía va en función de esos aspectos.
Estudiantes que han egresado de educación media, les van a hacer un pago de 3.400 lempiras mensuales y estudiantes de educación universitaria un pago de 6.000 lempiras mensuales, por una pasantía de un máximo de 5 meses. Que quiere decir esto, que durante esos 5 meses la empresa, no va a pagar la empresa, va a pagar el estado. Ahorita no lo tienen dentro de un presupuesto, sino que con fondos de un proyecto se espera que, si este proyecto piloto funcione, entonces se va a incluir dentro del proyecto dentro del presupuesto nacional, pero sí lo que le da es la oportunidad a la empresa privada que conozca al practicante.
No podemos decir que es justo, porque no llega a lo que es el salario mínimo, pero si es un inicio para aquellas personas que se puedan integrar a la vida laboral y darle la oportunidad a la empresa de que pueda ver a su futuro empleado.
Juan Carlos García
Perfecto. Muchísimas gracias doctora. Para la abogada, nos preguntan: ¿qué hacer para proteger el ambiente en Honduras, país en el que el estado en algunos momentos es cómplice del deterioro y de la destrucción del ambiente y proteger aún a los mismos ambientalistas?
En Dos puntos, o sea, protección de los ambientalistas y en un lugar donde el mismo estado propicia a veces el mismo daño al medio ambiente.
(Se está escuchando que pena creo que..)
Linda Rivera Lobo
Abogada -comisionado Derechos Humanos
Honduras
Pues existen instituciones especiales cuyo objetivo y función es la protección del ambiente, ya saben ustedes hay una secretaria especial de eso, hay otros órganos especiales y nosotros, el Comisionado Nacional de los Derechos Humanos tenemos un papel preponderante ahí, en el sentido de ser veedores o supervisores de si esas entidades estatales o de gobierno están cumpliendo con su función y estamos en permanente supervisión de ese trabajo y hacemos las recomendaciones que consideramos necesarias.
O sea que hay una actividad propia de nuestra institución para trabajar en el cumplimiento de la protección de este ente en nuestro país, pero hay instituciones ya del estado como ustedes bien lo saben, que tienen como función básica esa protección.
Nosotros solo supervisamos y estamos pendientes de estas recomendaciones cuando hay una violación; sin embargo, no podemos decir que con nuestras recomendaciones hemos logrado que haya una plena protección del ambiente, es una situación bastante conflictiva porque en materia ambiental hay muchos intereses de por medio.
Los intereses económicos con que se encuentran los defensores de derechos humanos relacionados con el ambiente, los ambientalistas, como usted me preguntaba. Cualquiera diría que ser defensor de derechos humanos en esa materia es una cosa sencilla, no, no es así, es una de las áreas de defensa de derechos humanos más complicada, más difíciles porque de por medio hay intereses económicos de grandes empresas.
El resultado lo sabemos porque en nuestro país muchos defensores de esta materia o de ambientalistas han sido asesinados, eso lo saben. Tenemos a la ambientalista Cagua, a Luna a otro defensor y últimamente como es de conocimiento público a la defensora de derechos humanos Bertha Cáceres. (perdón)
El punto clave de esta situación, es el tipo de intereses económicos que están en juego, porque se trata de explotación de recursos naturales que según las leyes y tratados internacionales, los recursos naturales son propios de cada país, pero nosotros los cedemos en explotación a entidades trasnacionales que solo como bien lo saben, se llevan todo los beneficios, las utilidades y nos dejan las repercusiones de destrucción del ambiente como es las enfermedades de nuestras poblaciones, la disminución del agua, el deterioro en general de todas las comunidades.
Entonces por eso es que la defensa de la madre tierra es una de las más conflictivas y la que requiere especial atención. Aunque ahora como ustedes bien saben, también existe una ley de defensores de derechos humanos, de cooperadores de justicia, de comunicadores, que se aprobó el año pasado en septiembre y se está tratando de implementar, pero no podemos dejar de desconocer la importancia que tiene y por eso la población hondureña debe atender y apoyar a los defensores del medio ambiente, porque se encuentran en situaciones de gran conflicto dada la posición de su defensa de nuestros recursos naturales.
Juan Carlos García
Muchísimas gracias. Bueno, tenemos aquí tres preguntas para el doctor Carlos Mario. Creo que el tiempo nos ha ido avanzando y ya vamos a pasar al coffee break, y tenemos tres ponencias que son espectaculares al igual que lo que hemos recibido en esta mañana, y creo que debemos aprovechar el cien por ciento el tiempo.
Me tomare el atrevimiento de tomar la primera que me llego, para el doctor Carlos Mario ¿de qué forma es diferente a la conciliación u otro mecanismo alternativo de resolución de conflictos en lo referente erradicar las causas originales del conflicto? si nos puede por favor que con micrófono no se está escuchando muy bien, ya está mejor, perfecto.
Carlos Mario De la Espriella
Docente - investigador
Corporación Universitaria del Caribe CECAR
Sincelejo, Colombia
Entiendo de la pregunta cómo utilizar un mecanismo diferente a los tradicionales de resolución de conflictos para resolver causas estructurales que den origen a los conflictos.
Juan Carlos García
La diferencia de la conciliación con otros mecanismos alternativos de resolución de conflictos, en los cuales se pueden erradicar las causas originales del conflicto.
Carlos Mario De la Espriella
Docente - investigador
Corporación Universitaria del Caribe CECAR
Sincelejo, Colombia
Perfecto. Bueno soy de concepto, los mecanismos alternativos de solución de conflicto como tal se utilizan cuando ya el conflicto está dado, se da el conflicto y se utiliza el mecanismo, pero cómo erradicar esas causas que dan origen al conflicto.
Entiendo que una de las formas, no, de poderlo hacer desde la academia, desde la universidad es mediante la realización de investigaciones académicas, sociales, aplicadas, donde identifiquemos plenamente cuáles son esas causas estructurales del conflicto y donde terminemos la investigación en su fase uno con un marco de recomendaciones y donde posteriormente como académicos podamos sugerirle a los respectivos estados, la adopción de políticas públicas, pero además de eso podamos recomendarle a las universidades estrategias pedagógicas para sensibilizar a las personas y a los estudiantes sobre esos factores que están dando origen a los conflictos.
Ahora bien, si bien la conciliación es un mecanismo es post al conflicto, él si podía contribuir a evitar que se sigan presentando futuros conflictos, pues si con la conciliación logramos resolver el conflicto mediante la propuesta proveniente de las mismas partes, pues eso va a garantizar de que ese conflicto se ha resuelto de una manera tal que todas las partes han quedado satisfechas, y al quedar ambas partes satisfechas sobre ese conflicto no se podrá pues de alguna manera originar otro conflicto, listo, de esa manera se garantizaría.
Juan Carlos García
Perfecto, muchísimas gracias. Agradecemos a la máster, Norma Martínez, vicerrectora académica de la Universidad Politécnica de Honduras; a la representante del comisionado de los derechos humanos, la abogada, Linda Rivera Lobo y al doctor Carlos Mario De la Espriella por haber participado en esta primera mesa.
Les queremos invitar a tomar un break y ahí, para que cada uno de ustedes pueda acercarse en unos 15 minutos, y llegaremos para tomar la segunda mesa donde tenemos tres nuevos ponentes con temas igualmente importantes que todos nos canalizan hacia la importancia de la educación para la paz en medio de las universidades.
Queremos también invitarles para que al finalizar la primera parte terminando las dos mesas, quienes desean conocer y tener un vínculo más directo con la Alianza, puedan solicitar un formulario de vinculación personal y un formulario de vinculación institucional.
Solo en México para decirles algo hay 70 universidades que forman parte de la Alianza; en este momento en Colombia estamos por encima de 10 universidades que han hecho ya parte de esta Alianza internacional. Muchísimas gracias y pueden pasar a tomar un coffee break.
Entrevistadora
Abogada linda Lobo, ese es su nombre, cómo ve usted que la ALIUP está aportando en la educación universitaria en nuestro país?
Linda Rivera Lobo
Abogada -comisionado Derechos Humanos
Honduras
En nuestro país, creo que estos eventos son importantísimos porque se exteriorizan la problemática que debemos tener y la forma en que nosotros podemos en el caso particular de la exposición que yo hice que fue sobre el ambiente, la obligación que tienen las universidades de introducir en su currículo universitario los temas de ambientalización fundamentales para que los jóvenes, estudiantes conozcan la problemática y con el conocimiento que ellos puedan tener, provean o apoyen a la solución de conflictos en materia ambiental.
Entrevistadora
Muy bien.