Hugo Rubin | La Reforestación para Mitigar los Efectos del Cambio Climático

 

Sustituto del senador presidente de la Comisión de Medio Ambiente de la Confederación Parlamentaria de las Américas.

Muy bien agradecemos al Doctor Soto. Vamos a dar continuidad con el desarrollo de nuestro programa, en este caso voy a hacer una breve exposición sobre lo que tiene que ver la reforestación para mitigar los efectos del cambio climático.

Yo quería comenzar comentándoles algunas cosas en algunos temas muy breves, si bien estoy aquí como legislador *interinando esta presentación en el ámbito privado.

Quería contarles que tengo una experiencia sumamente importante en el tema de lo que es la reforestación, que gracias al trabajo que está llevando adelante mi padre. Él es un señor mayor, que justamente me había enseñado una frase que, bueno tiene como muchas de las frases que conocemos normalmente, distintos orígenes.

Hay gente que dice que es una frase originaria de algún país o de otro, pero básicamente dice: “que cuando la gente planta árboles a cuya sombra sabe que nunca habrá de sentarse, ha comenzado a entender el sentido de la vida”.

Y creo que por ahí viene también en parte, lo que vamos a desarrollar ahora y también quiero repartirles luego unos documentos que tendrán, que se llama esta organización, se llama “A Todo Pulmón Paraguay respira”, se ha creado hace 6 años. Recientemente se cumplieron los 6 años de la creación de esta organización no gubernamental, en donde hemos plantados unos cien millones de árboles y se ha realizado un trabajo en conjunto principalmente de instituciones privadas y también por supuesto en colaboración con instituciones del estado.

Comenzando con nuestra presentación, vamos a hacer un breve repaso de lo que es el tema de la desforestación, pero también hablamos obviamente, por qué hablamos de la reforestación.

En este sentido podemos comentar que se han… a nivel mundial se han convertido otros usos o se han perdido por causas naturales unos trece millones de hectáreas de bosques anuales entre el año 2000 y 2010, en comparación con dieciséis millones de hectáreas anuales durante la década de 1990, según las conclusiones principales del estudio forestal más completo realizado por la FAO hasta la fecha. El estudio cubre 233 países y territorios.

Brasil e Indonesia registraron las mayores pérdidas de bosques en los 90, han reducido considerablemente sus tasas de reforestación, además los ambiciosos programas de plantaciones forestales en países como China, India, Estados Unidos y Vietnam combinados con la expansión natural de los bosques en algunas regiones, han añadido más de siete millones de hectáreas de nuevos bosques cada año.

Como consecuencia de la pérdida en esta superficie forestal se ha reducido en 8.3 millones de hectáreas al año, en la década de los 90 a 5.2 en la década del 2000 al 2010. Lastimosamente no podemos festejar, porque hay que tener en cuenta que la superficie forestal total mundial asciende a algo más de cuatro mil millones de hectáreas, que estamos hablando del 31 % de la superficie terrestre total, pero si se hace un cálculo de lo que es la suma de las pérdidas menos la suma de los incrementos, lo que se perdió entre el año 2000 y el 2010 equivale a una superficie similar a la de Costa Rica.

Las mayores pérdidas se han dado en Suramérica y África. Suramérica y África han experimentado las mayores pérdidas en metas anuales de bosques, entre 2000 y 2010 con 4 y 3.4 millones de hectáreas respectivamente y también hay que considerar el daño en Australia y Oceanía específicamente a partir del año 2000 debido a las sequias.

Por otro lado, Asia registró una ganancia neta de unos 2.2 hectáreas al año en la última década, fundamentalmente debido a los programas de forestación a gran escala en China, India y Vietnam que han aumentado su superficie forestal en casi cuatro millones de hectáreas anuales en los últimos 5 años. Sin embargo, la conversión de las superficies rocosas a otros usos siguió registrando tasas elevadas en muchos países.

Recordemos que existen planes que tienen que ver, por ejemplo, con la reducción de emisiones sobre forestación y degradación, que son programas que permiten premiar, incluso obtener cierto tipo de ganancias por la conservación.

También podemos recordar lo que es el cambio que se está dando en cuanto a lo que hace al trabajo forestal y al mismo tiempo agrícola, ya que hablamos de unos mil millones de hectáreas de tierras agrícolas que es más o menos la mitad del cultivo mundial, donde se cuenta actualmente dentro de esos mil millones de hectáreas con un 10% de cubierta forestal.

Esto es algo que les voy a explicar en un momento, que como muchos sabrán existen programas donde junto a algunas organizaciones no gubernamentales, así como algunas empresas multinacionales que trabajan por ejemplo en Paraguay.

No voy a estar citando las empresas multinacionales, porque no es la intención hacer una publicidad de estas, pero lo importante es mencionar que muchas de ellas en lugar de simplemente pagar o exportar granos u otro tipo de productos, lo que hacen es trabajar con las sociedades buscando la manera de preservar el ambiente en el cual se están desarrollando y con esto al mismo tiempo utilizar otro tipo de energías renovables.

Hablábamos de Paraguay, lo que es la puja entre la deforestación y reforestación donde acá podemos ver algunas imágenes que muestran como con el transcurso del tiempo en los últimos años, Paraguay fue perdiendo sus bosques.

El Paraguay está dividido en dos zonas, lo que estamos viendo en el cuadro principal es lo que se llama la región oriental, en el mapa más pequeño vemos lo que es la región occidental o Chaco, que es una zona más árida.

De la región oriental en estos últimos más de 50 años hemos perdido aproximadamente el 85% de nuestros bosques. Actualmente hay un 40% de cobertura forestal en el Paraguay, de ese 40% dos millones y medio de hectáreas aproximadamente hay solamente en la región oriental, que es obviamente la más boscosa y en la región occidental o chaco como le llamamos a toda la región, actualmente hay unos catorce millones de hectáreas.

Desde el período 2000 al 2012, Paraguay se sitúa en tercer lugar, por detrás de Indonesia y Malasia, como uno de los países más afectados por la reducción de sus bosques.

A pesar de todo el trabajo que se ha realizado recientemente. Tenemos que considerar que por ejemplo en Paraguay en el año 2013 se exportaron unas doscientas diez mil toneladas de madera y se recabo más o menos unos noventa millones de dólares.

No podemos hablar de lo que era anteriormente hasta la década del 70 Paraguay ganaba mucho dinero, pero lo hacía de manera irresponsable podemos determinar, con respecto a lo que hace a la tala de árboles, lo cual ha ido cambiando con los últimos años.

Existen eso sí, muchas instituciones y marcos legales de primer nivel en nuestro país, ahí están en letras muy pequeñas, pero les voy a ir citando algunas instituciones.

Por ejemplo, tenemos una Secretaria del Medio Ambiente, que es la entidad más importante de la conservación, protección y manejo de recursos; está INFONA que es el Instituto Forestal Nacional, como dice su nombre encargado de administrar, promocionar y desarrollar de forma sostenible los recursos forestales; esta CONADERNA que es una institución parlamentaria que es la Comisión Nacional de Defensa de los Recursos Naturales; tenemos a SENAVE que es el Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas; está el Ministerio de Agricultura; están las municipalidades, municipios que tienen muchas a su vez direcciones y departamentos.

También tenemos al INDI que es el Instituto Paraguayo del Indígena, que tiene que ver en todo esto, porque como sabemos en nuestro país, así como en muchos otros, las pocas zonas boscosas que quedan en muchos casos están habitados por los habitantes originales o los indígenas, quien justamente se está buscando hacer algunos trabajos que permitan trabajar con ellos en la promoción y la conservación del medio ambiente.

El gran problema que les comentaba hace un rato, es que tenemos mucha legislación importante, interesante y muchas instituciones que están trabajando en este ámbito, pero en muchos casos se superponen o se contradicen y no se cumple la ley como realmente tiene que ser.

Tenemos por ejemplo en Paraguay nosotros, lo que se llama la ley de forestación Cero, que realmente, lastimosamente no se aplica en todo el territorio. Es una situación que debemos reconocer, lo que tiene que ver con la corrupción, incluso también de las autoridades, donde en muchos casos las multas por la desforestación son multas irrisorias y por otro lado, aparte de ser irrisorias, en muchos casos directamente no se aplican o como decía, por la corrupción de las autoridades encargadas de llevar adelante el control, por medio de coima digámoslo directamente se termina deforestando y casi todos nuestros recursos terminan en el Brasil en donde se elabora se hace un trabajo de industrialización de esta madera.

Como yo les contaba hace un rato, he tenido la suerte de trabajar con mi padre que creó esta organización que se llama “A todo pulmón” donde en todos estos años, se han hecho una serie de trabajos en conjunto con organizaciones no gubernamentales; estamos hablando de organizaciones que se encargan del medio ambiente, de la protección de ciertas especies animales también.

Como decía hace rato, distintas organizaciones no gubernamentales que trabajan con las distintas etnias que habitan algunas zonas del país y como decía, las experiencias positivas que tenemos vienen principalmente del sector privado, de lo que tiene que ver el trabajo de las personas individuales, que son las que mueven a las organizaciones del estado a trabajar.

Me refiero a que en “A todo pulmón” se trabaja con las municipalidades, con ministerios, con diferentes organizaciones y se trata de canalizar un trabajo para tener un mismo lenguaje a la hora de hablar

No sé si tenemos aquí un material red, quiero mostrar, teníamos un video, pero vamos allí mostrando de esta manera y vamos un poquito más rápido.

Esto que estamos viendo ahora, tiene que ver con el trabajo que realiza “A Todo Pulmón” que decía que, originalmente había unas *nueve millones de hectáreas de bosques en esa zona del Paraguay y hoy solo quedan 1300 que es lo que les había comentado al comienzo.

Paraguay es el segundo país, le sigue Malasia con mayor pérdida de masa boscosa en comparación en un territorio terrestre.

El trabajo que realiza “A Todo Pulmón” es en el sector agropecuario, también se acompaña a comunidades campesinas a diversificar su producción, se apoya a las comunidades indígenas a proteger y dar un valor económico en sus bosques nativos.

En este punto, por ejemplo, hay algunas experiencias muy interesantes donde algunas etnias que habitan en ciertas zonas son éstas las que administran sus recursos y son las que de manera responsable hacen una explotación racional como decía, de lo que son los recursos y las ganancias se utilizan para la educación de este sector.

También se coordinan talleres educativos sobre temas ambientales poniendo el árbol como centro. ¿Qué hace “A todo pulmón”? se distingue por trabajar y proponer alternativas y soluciones para mitigar los efectos de la forestación con educación ambiental, arborización, forestación en zonas urbanas y rurales, asistencia técnica, incidencia en políticas públicas.

También como hablábamos ya recién de lo que es la educación ambiental en muchas localidades del interior del país, se hace el trabajo con las escuelas comunitarias.

Hay hablamos por ejemplo de un vivero escuela, el Parque Ñu Guasu que significa “campo grande” en guaraní, es una zona que está al costado de la capital, muy cerca de nuestro aeropuerto principal, donde ahí se está haciendo una zona experimental de lo que son estos talleres prácticos, de hecho hay un bosque internacional donde las diferentes representaciones que tenemos en el país hacen donación y se hace un lindo trabajo, sobre todo porque se involucra a los niños y niñas en este tipo de desarrollo.

El campamento ambiental y capacitaciones para voluntarios que representan a sus comunidades, como habíamos dicho siempre haciendo mucho énfasis en todo lo que tiene que ver con la educación.

También hablamos de arborización y forestación recién, fiscalización y control sanitario de las plantaciones, porque hay que tener en cuenta de que es lo que pasaba al comienzo porque donde comenzó esta fundación por eso se llama “A todo Pulmón” porque se hacía con el esfuerzo incluso no tan profesional.

Al comienzo eran muy buenas intenciones y se plantaba mucho, pero no se conservaba, uno puede plantar, uno puede crear una pequeña zona, pero si no se cuida, si no se hace un seguimiento con la comunidad, con las autoridades y el trabajo de concienciación, obviamente se termina perdiendo todo eso por lo que se ha trabajado.

Con el transcurso del tiempo, fuimos contratando profesionales, fuimos obteniendo asesoramiento internacional y con eso y la formación del personal que trabaja en la fundación, se consiguió mejorar el trabajo que se realiza en el sentido de hacer un seguimiento a largo plazo.

También estamos viendo lo que es la reforestación en el bosque Atlántico del Alto Paraná, que es una zona que queda en el noreste de la región oriental del país, hacia la frontera con el Brasil, donde la pérdida que se ha dado fue realmente desesperante, pero por lo menos podemos considerar como algo positivo el trabajo que se está realizando y es por ejemplo este caso de las comunidades indígenas que les decía, que trabajan entre otras cosas en la plantación de yerba mate, que como ustedes saben en el sur del continente entre Paraguay, Argentina y Brasil tenemos mucho de esto, que es parte digamos que es de nuestro acervo cultural.

No mencionamos a Uruguay en este caso, porque Uruguay no tiene mucha producción o básicamente no tiene producción de yerba mate, si bien, como si ustedes conocen sabrán que consumen mucho mate igual que nosotros, pero no tienen tanta producción y dependen más que nada del Brasil, en el caso de Uruguay.

Ustedes están viendo ahí que como decíamos, lo que se busca es trabajar con distintos sectores de la comunidad de ir formando responsabilidad en este sentido.

La asistencia técnica calificada en el sector agropecuario, habíamos dicho que se da junto con esta empresa multinacional que hay en el senado, anteriormente donde los diversos productores se acercan a nosotros y nosotros hacemos un acercamiento a su vez con otras organizaciones.

Hay especialistas que van al lugar y no solamente les guían sobre cómo tienen que realizar las plantaciones todo aquello que tiene que tenerse en cuenta en cuanto a lo que hace a la fumigación, lo que hace a la conservación y también la separación de las zonas urbanizadas, que también fue un problema porque tuvimos épocas donde muchas gentes se enfermó a causa de lo que son los pesticidas y lo que es la producción masiva de algunos productos.

Por ejemplo, en el Paraguay, los productos con los que más se sostiene la economía son la soja y la ganadería, que aparentemente en el pasado no podían convivir con lo que es los bosques, con lo que es la arborización y hoy en día con planes importantes se está realizando la manera de hacer ambas cosas en el mismo lugar, mucha más responsabilidad.

Por supuesto todavía falta mucho por hacer en este sentido. Como decíamos la transferencia de conocimientos en comunidades vulnerables, que no solamente las comunidades indígenas sino también comunidades campesinas que, de estar, que digamos, que básicamente abandonados por el estado, hemos tratado de coordinar no solamente ayudándoles y guiándoles sobre qué tipo de plantación tienen que hacer, sino como realizar y también la manera de conseguirles recursos para que puedan llevar adelante todo esto.

Bueno aquí venia el vídeo, pero ya voy a ir saltando en honor al tiempo, para que podamos ir concluyendo con este tema.

Y justamente cuando hablamos de la reforestación para luchar contra el cambio climático sabemos que existen conceptos que demuestran que la urbanización ha generado cierto tipo de daños, sabemos que es lo que se llama el clima urbano o las islas de calor.

Según estudios que se han realizado en las grandes ciudades, sobre todo en las megalópolis se dan situaciones donde existe una temperatura entre 1 y 6 grados más con respecto a lo que es en el campo, entonces precisamente de eso hablamos, cuando hablamos de reforestación, esto significa que ayuda a mitigar esta situación.

Hace rato les mencionaba lo del bosque Atlántico del Alto Paraná, un trabajo muy importante que se hace es en una zona de un río que se llama Monday, donde se había dado una reforestación, una desforestación brutal lo cual genera por supuesto todo el daño que conocemos con respecto a la producción de oxígeno y a la pureza del agua y se ha trabajado en esto.

Y en el informe del Programa de las Naciones Unidas del Medio Ambiente hacia una economía verde, se propuso una inversión de reforestación de unos veintidós mil millones de dólares anuales durante los próximos 40 años. Ahora lo que nosotros nos preguntamos es cómo se va a llevar adelante esto, de qué manera, de dónde van a salir los recursos, qué tipo de especies.

Porque cuando uno trabaja en el tema de la reforestación, tiene que saber que por un lado están las especies nativas y las especies que se traen de otros lugares para la producción.

Lastimosamente como dice, como es lógico las especies no nativas son las que crecen con mayor rapidez y justamente van ocupando el lugar de las especies nativas, entonces por eso también es ese equilibrio entre lo que es tratar de mantener lo que era los bosques naturales y la creación de nuevas o nuevos bosques que se van dando en nuestro país.

Es importante que la labor de conciencia política se dé en la puesta por lograr un cambio para luchar por el cambio climático, teniendo en cuenta que debe planificarse en función de las comisiones locales, porque no se puede hacer un plan que se aplique a todos los lugares, sino que, en cada región, en cada país tiene su situación, su condición social, económica y por supuesto natural diferente. Son decisiones políticas que tenemos que acompañar nosotros desde los parlamentos o desde los gobiernos.

Justamente la idea es que se busque el trabajo desde el sector privado, pero con el apoyo y no con la interferencia como ha ocurrido en muchas ocasiones, incluso a nosotros; como decían esta Fundación a todo pulmón también le pasada que en un momento dado era casi un enemigo el gobierno en lugar de ser un aliado, contra lo cual estamos luchando y estamos tratando de revertir.

La clave está en la articulación de esfuerzos locales, en un volumen de inversión suficiente y trabajo colaborativo para marcar diferencias a escala mundial. En vista de que los arboles retienen carbón independientemente de su ubicación, pueden plantarse en tierras agrícolas de esas, en términos que se utiliza en pocas palabras.

Voy a explicar, es cuando conviven en un mismo lugar una zona boscosa y una plantación, por ejemplo, o la cría de ganado vacuno que es donde nosotros tenemos donde, en lugar de talar los árboles para los pastizales, se conserva lo máximo que se puede y se convive, o como decíamos hace rato la plantación de la yerba mate que es una de las especies o por ejemplo en el caso del ganado que sabemos que no podemos luchar contra eso, porque es lo que mantiene básicamente la economía de nuestro país.

Por lo tanto, tampoco se puede pretender erradicar eso; sí ya decíamos que tenemos tantas leyes como la deforestación cero, que no se puede cumplir, pues a nadie se le ocurre prohibir la plantación ni mucho menos.

Y finalmente como mencionaba, lo ideal es crear estas políticas de trabajo en conjunto, entre instituciones privadas y el estado, tratar de aunar esfuerzos a nivel internacional porque precisamente lo que aquí a través de COPA se busca es tener un marco legal uniforme de manera tal que no sea que uno cruza la frontera y se encuentra con reglas de acuerdo diferentes países que por ahí no cumplen con esta normativa, y bueno lo ideal sería que todos juntos trabajemos con el mismo fin.

Me gustaría si tienen tiempo, que investiguen en internet, que busquen lo que es el trabajo que ha realizado “A Todo Pulmón” que trataremos de que esto pueda seguir y trataremos incluso de exportar el conocimiento que tenemos. Esta fue mi presentación y muchas gracias.

Vamos a seguir ahora con nuestro programa. Tenemos un poco de tiempo para abrir el debate de algunas consultas y aportes también, por supuesto como hemos dicho originalmente, si hay alguien que quiera tomar la palabra hacer algún comentario, alguna pregunta, más que preguntas creo que son comentarios y aportes lo que podríamos hacer y luego ya vamos a pasar a lo que hace a la presentación de nuestro proyecto que van a tener acceso todos ustedes.

Podemos seguir entonces, creo que si no tenemos. Vamos a proponer ahora a consideración un proyecto de declaración y un proyecto de resolución que pasa a un resolutivo que paso a dar lectura y se ha distribuido a todos, como corte de la comisión de medio ambiente y desarrollo sostenible y se presenta el proyecto de ley de marco de cambio climático.

Creo que todos tienen el material, podemos dar … (perfecto) tenemos la presentación del Senador Rodríguez, tenemos la declaración frente al cambio climático que se presenta aquí y también lo que es la resolución sobre el cambio climático. Voy a dar lectura rápida a este documento dice:

“Considerando que durante el período 2000 - 2012, se registró la más alta tasa de crecimiento de emisiones en los últimos 40 años y se estima que hoy las emisiones mundiales se encuentran en un 61% por encima del nivel de 1990. Preocupados por la evidencia presentada por el grupo intergubernamental de expertos por el cambio climático en su quinto informe de evaluación, que no deja duda sobre la gravedad de la amenaza del cambio climático para los ecosistemas y las sociedades, afectando de manera directa los más vulnerables de nuestros pueblos.

Conscientes de que estamos alcanzando el límite de la capacidad de carga del planeta y por lo tanto tenemos un compromiso vital como ciudadanos de este tiempo, de contribuir a la adopción de medidas que contribuyan a la seguridad climática.

Notando con gran preocupación los crecientes impactos adversos del cambio climático en el bienestar y calidad de vida de nuestros pueblos, así como su respectiva o perspectiva de desarrollo, lo cual pone en relieve la gravedad de la dimensión social de las consecuencias del cambio climático, reconociendo que se requieren respuestas urgentes por la comunidad internacional respetando sus responsabilidades comunes, pero diferenciadas y sus respectivas capacidades, incluyendo la producción de recursos financieros adecuados nuevos y adicionales para responder a la necesidad de adaptación y mitigación del cambio climático.

Tomando nota de los resultados de la Cumbre del Cambio Climático, El Secretario General de las Naciones Unidas, que se realizó el 23 de septiembre de 2014, notando la oportunidad para nuestra región de participar de manera constructiva en la construcción de respuestas apropiadas para hacer frente al problema del cambio climático; reafirmando la importancia de alcanzar un acuerdo global sobre el cambio climático, reconociendo la importancia de ratificar lo antes posible la enmienda de Doja, del protocolo de Kioto dictada por la decimoctava conferencia de las partes de la convención marco de las Naciones Unidas de 2012 y cuya entrada en vigencia permitirá fortalecer las acciones y esfuerzos para reducir la emisión de gases de efecto invernadero, acogiendo con interés los debates sobre el cambio climático que tuvieron lugar en la reunión Anual de la Red de mujeres parlamentarias de las Américas.

Nosotros miembros de la Comisión del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, representantes de los congresos y las asambleas parlamentarias de los estados unitarios federales y federados, de los parlamentos regionales y las organizaciones interparlamentarias reunidos en San Juan de Puerto Rico, reiteramos nuestros compromisos internacionales para atender a los problemas del cambio climático.

Nos comprometemos a continuar los intercambios de información en la materia, con el fin de dar a conocer las experiencias de trabajo legislativo en materia de mitigación y adaptación al cambio climático.

Exhortamos los parlamentarios de la Asamblea de las Américas a impulsar el debate parlamentario para la rectificación de la enmienda del Doja, del protocolo de Kioto para que este marco legal internacional pueda entrar en vigor y como señal política de compromiso de nuestras naciones avanzar en la acción climática.

Felicitamos a los estados de las Américas que adopten políticas integrales para ser frente al desafío global del cambio climático y recomendamos a todos los parlamentarios que den seguimiento a la presente resolución ante todas las asambleas parlamentarias de las Américas y las comisiones responsables de los temas ambientales de sus respectivos parlamentos y congresos, para que dichas condiciones presten atención de vida al desafío global del cambio climático de las políticas que contribuyen a su mitigación y a la adaptación de sus efectos adversos.

También tenemos la declaración…. ponemos a consideración esto que acabo de leer, que es la resolución sobre el cambio climático de esta reunión (señor) [interventor: no tengo ese documento, no sé si … no lo tenemos nosotros. Gracias muy amable] (vamos a hacerle llegar) podemos si quieren tomarse el tiempo y decidimos, no sé, creo que estamos un poco apretados también con nuestros tiempos. Debemos someter a votación a ver si aprobamos esto. Sí, damos por aprobado. A ver ….

Detalles

Fecha: 
access_time Mié, 04/15/2015 - 00:00