Efraín Romero | Encuentro de los Hijos de la Madre Tierra, Maracaibo - Venezuela
Líder pueblo Yukpa
[Saludo en lengua Yukpa]
Ante todo, muy buenos días, Señor Embajador, los hermanos que lo acompañan. Nosotros no utilizamos los términos de diferenciación, como cuando pronunciamos, no podemos decir Wayúu, Barí, nosotros todos somos Yukpa, Indígenas.
Estamos aquí de manera muy complacida al recibir estas invitaciones de parte de esta Embajada por la paz y la naturaleza y la conservación. Es primera actividad que nos invitan de este tipo a nivel prácticamente internacional y vemos la importancia que tiene para todos, no solamente para los pueblos indígenas el conservar la naturaleza y el medio ambiente. Por ejemplo, en el municipio donde vivimos los Yukpa, normalmente los ganaderos dicen: ¨La explotación del carbón, la explotación de la minería y la no conservación de la fuente hidrográfica en la cabecera de los ríos: eso es problema de los indios allá¨.
Nosotros estamos en pleno corazón de la Sierra de Perijá; nosotros mantenemos y conservamos las fuentes Hídricas, pero lo que los ganaderos no se dan cuenta es que esa fuente, esos ríos, esa cabecera están allá, pero son los que mantienen los pastos para la alimentación de sus animales. Entonces ¿cómo puede ser, llamar, decir ellos que eso problema de los indios? Eso es problema de todos, de todos nosotros los Zulianos, de todos nosotros los venezolanos, porque a la final el agua dulce viene a llegar, a parar, al lago de Maracaibo, y el lago de Maracaibo no está en Machique, el lago de Maracaibo está aquí en pleno corazón del Estado Zulia. Y por eso las comunidades indígenas Yukpa estamos actualmente organizados por cuencas.
Cuando nosotros decimos cuenca Tucuco: hay un río que se llama Tocuco, cuando decimos cuenca del río Apón: hay un río que se llama Apón; porque esa ha sido nuestra costumbre de los pueblos indígenas vivir en áreas cerca de los ríos, eso siempre ha sido así. Y así sucesivamente. Mas, sin embargo, el venir del tiempo nos hemos organizados por sectores y hemos hecho como una franja, lo que la hermana reina decía: el proceso de demarcación; estamos organizados en 22 sectores, cada sector comprende una serie de comunidades indígenas que a su vez tienes sus caciques comunitarios y es según el espacio geográfico que ocupa cada cuenca hay un cacique mayor que es el vocero, que lleva la vocería, pero mantiene la reunión con los caciques comunitarios.
El problema del ambiente sobre todo en la Sierra de Perijá, es debido también al crecimiento poblacional del pueblo indígena; anteriormente no hace mucho, hace 20, 30 años atrás, los indígenas éramos poquitos y el crecimiento ha hecho que haya mayor deforestación, porque nosotros somos agricultores, eso fue lo que nos enseñaron nuestros padres, agricultores; pero una agricultura donde en aquel entonces no se veía para el comercio sino para la existencia y la pervivencia, para mantenernos como pueblo indígena; más sin embargo de 20 años para acá, la necesidad nos ha obligado a comercializar nuestros productos tanto para el consumo humano, pero también para beneficiar lo que requerimos de la cesta básica.
Entonces ha habido aumento de la deforestación, más sin embargo por eso le exigimos al gobierno nacional la demarcación, la ampliación del territorio, de tal manera que esa franja que es lo que ustedes deben conocer como Parque Nacional de la Sierra Perijá, nuestra propuesta es: que ese parque quede intacto y las comunidades indígenas ubicarnos, no desplazarnos, si no en la parte baja de tal manera que la deforestación con nuestra agricultura no afecte las cuencas hídricas de los ríos. Pero también solicitamos al gobierno nacional que no nos traigan proyectos o programas de otros estados, porque eso ha pasado, por ejemplo: como desarrollan la agricultura en la parte plana, por decir algo en ciudad Bolívar, en Amazonas, en Apure; ese es otro tipo de agricultura, no encaja con la agricultura nuestra porque es de grandes extensiones, ¿Ve? De grandes extensiones.
El estado venezolano debería visitar a las comunidades indígenas, cada uno por su sector, sentarse con las comunidades y viendo las características de las zonas, de las tierras, para que sirven esas tierras donde está el hermano sabino, el cacique mayor de esa cuenca, hay que hacer un estudio para que el producto se vaya a sembrar de la cosecha que tiene que dar. No una bolsa plástica donde saquemos todos los programas para todos los indígenas, no, como tipo sorteo, “salió caraota para este año¨ y todo el mundo a sembrar caraota. No. Hay zonas donde no se produce la caraota para este momento, hay zonas donde se produce maíz, yuca, plátano, topocho, que es una diversidad de productos y que nosotros podemos aportar como agricultores a la población venezolana. Mientras no se haga esto, los planes del Estado siempre serán un fracaso, siempre serán un fracaso.
Entonces lo que exigimos, señor Embajador de que lleve esta propuesta de este pueblo indígena, pero que no sufra un impacto destructivo; eso también hay que tener cuidado, porque nosotros siempre respetamos las cuencas hídricas, como decía nuestra hermana que nos precedió esta mañana: “Siempre respetamos las cuencas hídricas”. Y no solamente las cuencas hídricas, sino también que en nuestra zona hay espacio, donde están los espacios medicinales, donde está el hábitat de los diferentes animales silvestres de la zona, eso lo respetamos.
El mono, la guacharaca, el paují, el cachicamo, la lapa, esos hábitats nosotros los respetamos y queremos seguirlo conservando. Muchos de los terratenientes dicen: “¿Pero para que se le dan tanta tierra a los indígenas?” Ojalá que un próximo evento señor Embajador se haga en la Sierra de Perijá, para que nosotros palpemos, veamos la realidad del pueblo indígena Yukpa, yo propongo que se haga en el seno de la Sierra Perijá, porque no es que nosotros les solicitamos grandes extensiones de tierra, no. Sino que hay que conservar los animales, cada quien en su sitio yo no puedo destruir un bachaquero completo, porque ese bachaquero tiene sus funciones en el medio ambiente, tiene su aporte, un hormiguero porque está aportando a la naturaleza, un paují también está aportando, un cachicamo igual, el zamuro también tiene su aporte, todos los animales tienen sus funciones para que nosotros vivamos y sigamos existiendo en este planeta.
Los únicos depredadores somos nosotros los seres humanos, sin embargo, necesitamos formación, educación, a pesar de todo lo que hemos recibido somos unos niños frente a la naturaleza.
Y quiero en esta pequeña intervención solicitar eso Señor Embajador: Hacer una propuesta de trabajo en el pleno corazón de la Sierra, donde participemos los caciques mayores, los caciques comunitarios y hagamos un proyecto real y verdadero, no un montaje desde otras zonas, porque ahí siempre estaremos errados. A mí me dicen: Vamos a criar por decir algo búfalo. Yo en primer lugar, yo no conozco el búfalo ¿Qué es eso? Yo lo que conozco son chivos, ovejos, pollos, eso es lo que conozco; paují, que podemos criar que son animales sanos, conejos, báquiro ¿Por qué no criamos eso? Si no que tiene que ser animales importados, y un animal importado debe costar bastantes dólares ¿Verdad? Y ahí es donde se va la plata de Venezuela para allá, ¿Por qué no criamos lo que tenemos aquí, haciendo una fuente de cría de esos animales? Una lapa bien puede costar menos que un búfalo y la lapa es un animal muy sano. Y los que han probado deben decirlo y confirmarlo aquí.
Bueno yo creo que, ha sido como algo corto pero resumido ¿Verdad? Y es nuestra responsabilidad como caciques mayores, caciques comunitarios y comunidades indígenas de las que nosotros venimos, no solamente decir esto, sino que conjuntamente, como decíamos esta mañana Yukpa, Barí, Japrería, Ñu, los cinco pueblos más los blancos, ya somos seis. Crearnos compromisos de trabajo porque a veces uno dice: Bueno yo participé en un evento, y pasaron los meses, dos, tres, cuatro, cinco, hasta un año y ya nos olvidamos; ya participé en ese evento, en nombre mío me dio un certificado y quedó en cartón ¿Y qué? ¿Qué viene después? Otra actividad, otro evento, otro congreso ¿Y qué? ¿Ve? Entonces yo creo que esto debe ser un punto de partida, pero vamos a mostrar las obras que nosotros adquiramos en este compromiso de parte y parte, o todos, porque aquí no es uno el que se va a beneficiar, ni el otro es el que va a aportar, si no es un compromiso de todos.
Y yo, felicito por las personas, los hombres y mujeres que cargan ese uniforme ¿Verdad? Eso llama la atención porque hay compromiso y ojalá que todos los días nosotros cuando nos quitemos la franela, la pongamos así encima de la cama, arriba del chinchorro o en la salida y nos identifiquemos: ¡Cónchale, yo tengo este compromiso! No que nos la quitemos y la guardemos en el closet.
Muchas gracias y muy buenos días.