Embajada Mundial de Activistas por la Pazhttps://embajadamundialdeactivistasporlapaz.com/sites/all/themes/emap_theme/logo.png
Embajada Mundial de Activistas por la Paz
La EMAP asiste a marcha contra la violencia de género en provincias de Argentina
En el Día Internacional contra la Violencia de Género, la Embajada Mundial de Activistas por la Paz (EMAP) en Argentina, participó en multitudinarias marchas pacíficas junto con asociaciones y organizaciones en apoyo a la lucha contra la violencia de género.

El Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer (25 de noviembre) fue establecido en diciembre de 1999 por resolución de la Asamblea General de las Naciones Unidas, en homenaje a las hermanas Mirabal, quienes fueron asesinadas durante la dictadura de Trujillo en República Dominicana.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) en el último estudio que realizó, señala que un tercio de las mujeres del mundo padece algún tipo de violencia; lo que quiere decir que es un problema de salud mundial de proporciones epidémicas.
Unidas en contra de cualquier tipo de violencia
En Buenos Aires, Chaco, Mendoza y Misiones, miles de mujeres de diferentes organizaciones se dieron cita en lugares públicos para solicitar que se cumpla la Ley 26.485. Voluntarias de la EMAP se unieron a esta causa con carteles bajo la consigna “Ni una menos”.

En Resistencia, Chaco, la ciudadanía en general se reunió frente al mástil mayor de la Avenida 9 de Julio para alzar su voz en contra la violencia de género bajo el lema #NiUnaMenos
.
En Mendoza, en el kilómetro cero de la ciudad, Garibaldi y San Martín, 2.000 mendocinos también se reunieron para requerir al Estado que tome las medidas necesarias para detener la violencia de género.
Mientras que en Posadas y Misiones el punto de encuentro fue la Plaza 9 de Julio donde cientos de personas dijeron NO a la violencia física y verbal contra las mujeres.