La enseñanza de la historia del Holocausto es esencial para fomentar la observación de los derechos humanos, las libertades fundamentales y los valores de tolerancia y respeto mutuo. Unesco.
El evento fue realizado en la Escuela Nacional de Comercio 1 "Alfonso B. Campos", el pasado 15 de abril, con la participación de más de 100 alumnos del nivel medio, autoridades académicas, profesores, miembros de la Comunidad Judía y representantes del MEC.

La mesa de honor estuvo conformada por el Prof. Luis Roberto Almeida Areco de la Dirección de DDHH del MEC; el Dr. Walter Kochmann y la Dra. Luz Cowan del Museo Judío de Paraguay; y el coordinador nacional de la EMAP, Abog. William Paras; también estuvo presente el representante de la Dirección de Educación Media del MEC el Prof. Rodrigo López.
La directora de la escuela, Sra. Miriam Gómez, dio apertura al evento con palabras de bienvenida; por su parte el Abog. William Paras, expuso los objetivos del foro, mientras que la Dra. Luz Cowan dio una reseña histórica del Holocausto en sus diferentes etapas.
Al finalizar las disertaciones, los estudiantes fueron evaluados en relación a los temas expuestos; el Prof. Luis Almeida fue el encargado de aplicar una prueba escrita que permitió conocer el nivel de comprensión y opiniones de los jóvenes en cuanto a la temática impartida.
Como cierre del Foro, la EMAP presentó la Galería Fotográfica: “El Holocausto, paradigma del genocidio”, una exhibición del capítulo más siniestro de la historia humana, sus inicios, consecuencias y final; esta constituye un espacio de reflexión y educación sobre las lecciones de este crimen internacional.
En Paraguay, la EMAP continúa desarrollando eventos y presentando este proyecto de educación sobre el Holocausto en instituciones educativas y ante instancias de Gobierno para su socialización e implementación.