Preguntas y Respuestas, Mesa 2 | IV Seminario Internacional de la ALIUP - Tegucigalpa, Honduras

Preguntas y Respuestas, Mesa 2 | IV Seminario Internacional de la ALIUP - Tegucigalpa, Honduras

Honduras | 31.03.2016
Preguntas y Respuestas, Mesa 2 | IV Seminario Internacional de la ALIUP - Tegucigalpa, Honduras

PREGUNTAS

El docente inicia a fomentar la paz desde la básica primaria y media, si el estudiante vive en un ambiente de violencia en el hogar de generación en generación cómo hacer allí. Está tratando de implementar desde la básica media, pero si desde el hogar es que viene de generación de generación este elemento de violencia qué podemos hacer.

Jorge Orlando Gaitán Arciniegas

Rector

Universidad Fundación Universitaria Agraria

UNIAGRARIA

Colombia

Bueno que es primero el huevo o es primero la gallina, es carísimo …  alguien tiene que romper el círculo vicioso y el círculo vicioso lo tenemos que romper los que estamos hoy en las universidades pensando que en el futuro tendremos educadores que piensen diferente y promuevan la paz.

Nosotros tenemos que formar una élite de profesores en las escuelas de educación, en las escuelas de Veterinaria, en las escuelas de Ingeniería que lleven el mensaje de paz en su corazón, en sus actitudes, en sus comportamientos, en su manera de expresarse, en el respeto con que lo hagan, en la aceptación de la discusión, en la tolerancia ante las ideas contrarias, en todo lo que signifique el ejemplo para construir la paz.

Profesores autoritarios, que toman decisiones a la fuerza, que son incapaces de convencer porque tienen en el bolígrafo la posibilidad de vencer con la nota, llevan a la guerra y no a la paz. Cuando usted en lugar de calificar algo bondadoso con 5 y le pone 3, porque el que es bueno es un tonto, cuando usted hace eso, está dando señales equivocadísimas a ese joven.  

De manera que entonces tenemos que generar toda una élite y unas generaciones de futuros educadores que le enseñen diferente a los niños. Yo cada vez que hablo de que pasen los grados de mi universidad, casi siempre les hablo de paz, les digo eso -ustedes están en los 22, 23 años están construyendo sus hogares, ustedes enseñarán la paz esencialmente con sus hijos.

Si ustedes comienzan por ahí, y les dicen a los jóvenes, a los niños que ustedes no puede ser un niño pendenciero, porque en la medida en que usted tolere que el niño pendenciero se imponga sobre su papá y le conceda absolutamente todo y usted sea incapaz de ponerle correctivos, lo que está generando es un pequeño monstruo, que cuando salga a la vida real y se enfrente ante el primer contendor va a querer hacer lo mismo que hizo con los papás  y el contendor seguramente le responde con un balazo, entonces si usted quiere que su hijo no muera en manos de un contendor tiene que enseñarle a ser respetuoso, a obedecer, a atender los mandatos; de manera que el futuro tiene que ser así.

Les decía, Suecia no llego al punto en que está por arte de gracia, ellos fueron todos normandos, fueron guerreros, pero alguien tomo la iniciativa de hablar de paz a los normandos y les quito los cascos, los cascos y los cuernos esos, que comprendía por la guerra y les dijeron: no vamos a ser el país proverbial para la paz y lo lograron. Es un esfuerzo sostenido de muchos años y cambiando paradigmas y evitando premiar las señales equivocadas.

Usted no puede premiar al que promueve la guerra,  usted no puede premiar al que se enriquece en un día, usted no puede premiar al que se ganó la plata en el tema de… usted no puede premiar al que gana la plata fácil, cómo que en Colombia la expectativa de nuestros jóvenes está en ser millonarios a los 29 años y multimillonarios a los 30, lo que pasa es que no llegan a los 30 porque se les atraviesa una bala en la mitad del camino.

De manera que eso es lo que está pasando, tenemos que ser conscientes de que esa es la realidad, tenemos que construir una nueva generación de hondureños, una nueva generación de colombianos. Muchísimas gracias.

Juan Carlos García

Perfecto. Muchísimas gracias. Para la doctora Consuelo, ¿de acuerdo a su experiencia como investigadora cree usted que el juego y actividades lúdicas pueden ser un método adecuado para la promoción y respeto de los derechos humanos?, el juego y las actividades lúdicas.  

Consuelo Patricia Carías Borjas

Magister en Educación Derechos Humanos

Universidad Pedagógica Nacional

Honduras

Si si si, pueden ser por supuesto que sí son una herramienta muy importante siempre y cuando nosotros tenemos el cuidado necesario, porque a veces lo que sucede es lo que ya se mencionaba acá, no podemos destacar algunos de nuestros estudiantes en detrimento de otros de sus compañeros que son sus iguales.

Las actividades lúdicas son muy buenas, si usted no abusa de ellas y si usted tiene muy claro el objetivo de lo que quiere lograr, porque tiene que tener en cuenta que cuando usted lleva actividades lúdicas, está llevando actividades lúdicas para un grupo de estudiantes que son iguales, que están en las mismas condiciones pero que de pronto no tienen las mismas capacidades y no tienen las mismas habilidades y eso es lo que usted tiene que aprender a identificar, porque va a ser una actividad divertida, sí, pero en esa actividad van a destacar unos niños más que otros, no porque no pueden, no porque no quieran, simplemente porque hay otras condiciones, habilidades sociales que nosotros tenemos que desarrollar en ellos.

En tanto usted no éste en la capacidad de identificar las habilidades sociales de sus estudiantes, es recomendable desde mi punto de vista que trate de buscar actividades que no tiendan a la línea de la competencia, para no tener ganadores a tener perdedores y en el peor de los casos aquellos niños que no saben en qué posición están, soy ganador soy perdedor todavía no sé dónde estoy.

Si son muy importantes siempre y cuando usted las depure muy bien y tenga muy claro el objetivo de lo que quiere hacer y lo que quiere obtener al final como resultado.

Juan Carlos García

Muchísimas gracias. Y cerramos ya esta parte, hay muchas más preguntas, pero ya el tiempo no nos da. Para el doctor Balladares, veo que es un tema muy sensible y pues es una pregunta que nos hacen aquí, ¿Qué debe hacerse en un estado como el nuestro dónde se violenta el marco jurídico vigente para cercenar derechos a empleados públicos y a la ciudadanía en general? Algún aporte importante sobre este punto.

José Luis Balladares

Presidente

Colegio de Abogados

Honduras

Bien, hoy estamos hablando acá de paz y vivimos en un estado de derecho. Honduras es un estado de derecho para asegurar a los habitantes el goce de la justicia, la libertad, la paz social; lamentablemente decisiones erradas siempre van a ver, siempre va a ver alguien que no tiene los valores adecuados, he allí mi insistencia cuando les digo eduquemos bien, eduquemos mucho más en valores.

Situaciones que se dan a raíz de que vivimos en un estado de derecho, no en un estado salvaje, ni una selva, utilicemos los recursos legales que ya nos plantea la ley. Esta nueva corte que me toco participar a mí para al menos escoger 45 y enviarlos al congreso, ya ahí se vuelve meramente político, nosotros tratamos de hacer lo mejor; una vez que fueron electos estos 15 magistrados les enviamos una nota bajo ese concepto de que por favor impartieran justicia tanto al rico y al poderoso y al débil, al nacional y el extranjero, de los 15 los 15 me contestaron la nota y yo confío en Dios por el bien de nuestro país y la paz social que ellos efectivamente apliquen la ley a cada uno en los casos que se les está facilitando. Ellos tienen un gran reto y nosotros todos como hondureños estamos vigilantes, la comunidad internacional está vigilante de la forma en que ellos van a resolver estos casos.

Pienso que, si hay violaciones, pues hay que acudir a los juzgados y tribunales de la República y si aquí no hay respuesta continuar con los procesos internacionales. Ya han habido varias condenas, ya han venido a nuestro país y creo que, si el mensaje no se entiende, que se debe rectificar en muchas cosas, vamos a continuar en esa forma, pero donde se puede trabajar es desde acá.

Nosotros como Colegio de Abogados uno de los proyectos que estamos ejecutando, a raíz del tema de salvar vidas, porque nos han asesinado aproximadamente 120 abogados en 5 años; hemos detectado a raíz de una investigación que hemos hecho que en la mayoría de los casos se debe al incumplimiento de la tarea.

¿Qué es esto? yo le ofrezco a usted llevarle su caso, dentro de un mes usted está libre y resulta que usted no queda libre, le prometo presentar mañana la declaratoria de heredero y no se la presento, pasan 6 meses. Entonces hemos llegado a la conclusión que hay que trabajar en ese tema de la parte ética y valores para que los abogados sean conscientes, que no es que eso da derecho para ir a matar o causarle daño un abogado, pero sí hacerlo responsable de que lo que diga es porque lo va a cumplir, que no de falsas expectativas, así que tenemos un componente fuerte en cuanto a la parte ética.

Lamentablemente son los cursos que menos quieren ir los abogados, les gusta ir a aquellos donde les enseño cómo ganar una demanda, cómo llevar los juicios, pero no aquellos donde les enseño valores, la parte ética, la parte moral, las buenas costumbres, pero hay que seguir trabajando.

Nos explican aquí un proceso de 8, 10, 18 años iniciemos nosotros también, lo que le reitero cada quien desde su trinchera debe de hacer lo propio, y la primera trinchera es la casa de uno.

Llegó el momento en que el padre no se ponga en desacuerdo con la madre; yo estoy a favor de mi hija y el padre por allá queda avergonzado porque le llamo la atención al hijo. Debemos empezar a poner orden y respeto desde dentro de nuestros hogares igualmente en los lugares donde nos toque desempeñarnos, no importando el lugar que sea, como les dijo ya sea como un jefe de un grupo de campesinos, ya sea como el presidente de la junta de agua, ya sea como alcalde, como presidente de la República, como catedrático universitario, al fin y al cabo, es una tarea de todos trabajar por el cumplimiento de la ley.

Nosotros como Colegio de Abogados, debo aceptarlo, estamos en deuda, estamos en deuda con el pueblo hondureño. Nosotros debemos ser los primeros en traer paz a este país, porque somos los que conocemos de los pleitos de las personas y un pequeño problema muchas veces se convierte en 5 en 10 en 20 asesinatos, violaciones al derecho.

Así que es un gran reto que tenemos y concluyo diciendo que hay que seguir cambiando lo que se tiene que cambiar.

Juan Carlos García

Muchísimas gracias, agradecemos a… [falla en origen en el vídeo] finalizo esta intervención con las palabras de nuestro Presidente Ejecutivo de la Embajada Mundial, que nos dice:

… “constantemente las noticias del mundo muestran a jóvenes formados en las mejores universidades y de los más importantes centros de estudio involucrados en hechos vandálicos, producto del odio, la discriminación y la intolerancia.

Precisamente a través de la educación deben repararse los ejemplos que nos da la historia buenos o malos y procurar un modelo que ayude a formar adecuadamente a ciudadanos de paz. Hasta el momento tal modelo no existe, por el contrario, hacemos un cuadro de la educación como transmisión de conocimientos hemos asumido la paz como un anhelo y no como lo que realmente, es una necesidad, y ante todo un derecho para todo ser humano. ¿Cuál debería ser el objetivo del sistema educativo? el modelo educativo que propongo debe ser integral y holístico para el desarrollo del ser humano a plenitud y su interpelación armónica con la naturaleza y con sus semejantes.

El proceso de aprendizaje también es un proceso de formación, el proceso educativo es ante todo proceso constructivo, como tal tiene que ofrecer alternativas al individuo, a la familia y a la comunidad para armonizar y equilibrar su existencia alcanzando la paz, la paz interior y luego eso se reflejará en una vida de relación respetuosa con sus semejantes.

La educación debe ser un proceso continuo de crecimiento para la superación integral del ser humano. La educación debe tener como objetivo formar personas integrales que con su diario travesar, contribuyan a la construcción de una cultura de paz en la sociedad y en el mundo”.

Veo que estamos totalmente en armonía con lo que hemos estado hablando el día de hoy. En las carpetas que ustedes recibieron, creo que todos tienen allí información sobre  la Alianza Internacional Universitaria por la paz, a la cual ustedes pueden acceder y estar en contacto con el representante de la Embajada aquí en Honduras, quien les dará mayor información y los que tengan en su mano también el deseo de ser parte de esta Alianza como individuos, como profesionales y también a nivel institucional, pues pueden solicitar también  el formulario de postulación el cual será enviado a Paraguay donde están las directivas de la Alianza, y rápidamente se tendrá respuesta para ser parte de este trabajo tan importante que se está llevando a cabo en toda la América Latina.

De parte de la Embajada Mundial de Activistas por la paz, de la Alianza Internacional Universitaria por la paz y por ende también de la  universidad que hoy abre sus puertas a este seminario, les quedamos muy agradecidos por haber aceptado esta invitación y rogamos a los panelistas y a los representantes de universidades quedarse un momento con nosotros para participar de una atención y vamos a platicar en medio de toda esta parte con los panelistas de algunas historias de éxito que ellos han venido recopilando a lo largo de los años.

Muchísimas gracias. Muy amables y esperamos haber llenado las expectativas. Creo que hay una hojita de evaluación también para que por favor si ellos la tienen, ustedes la puedan reclamar y para nosotros es muy importante conocer la opinión que ustedes tienen de este seminario.

Mil y mil gracias y por favor panelistas y representantes de universidades pueden quedarse con nosotros para la parte que viene y tener así ya después el cierre de este importante evento.

Muchísimas gracias, muy amables, y yo creo que muy pronto nos sentaremos nuevamente aquí en Honduras en un nuevo evento de la Alianza Internacional Universitaria por la paz.

Juan Carlos García

Que pena interrumpir un momentico la platica que están teniendo. Queremos comentarles básicamente, cuál es la conclusión de lo que vamos a hacer el día de hoy, aprovechar que estamos allí compartiendo en buena armonía, la posibilidad de contar algunas experiencias de éxito que ustedes hayan tenido.

Ya por ejemplo, escuchamos la experiencia de una de nuestras ponentes cómo están desarrollando el tema de la paz desde la universidad.

Igual que nos comentaba otro ponente también de la universidad del Sur, Cicar allí en nuestra costa colombiana y las experiencias también que tiene el rector de la Universidad Agraria, que son experiencias muy positivas y tal vez ustedes también tengan algunas cosas que puedan muy rápidamente algunos de los representantes de universidad que les llame la atención comentar algunas de estas experiencias.

Para nosotros es muy enriquecedor conocer estas experiencias, ver como ustedes aplican la cátedra y la enseñanza de la paz desde la universidad y aprovechar también el espacio para…veo que algunos están llenando la evaluación, pero también habíamos diseñado algo … no sé si lo entregaron…  para que ustedes nos den su opinión como la Alianza Internacional Universitaria por la Paz, puede aplicar algunos de estos elementos y conceptos que hemos manejado hoy, cómo creen ustedes que la Alianza puede profundizar en este tipo de conceptos para alcanzar nuestros objetivos, que es indiscutiblemente seguir hablando de paz desde la academia.

Creo que es muy interesante nos gustaría, pues para aprovechar el tiempo y sabemos que algunos están desde muy temprano, quisiéramos ser muy puntuales; pues invitar a nuestros ponentes que nos acompañen aquí en esta mesa junto con el coordinador *nacional de la Embajada y poder interactuar de una manera muy sencilla, pero muy puntual con relación a estos elementos.

Mientras lo vamos haciendo quisiera comentarles, la Embajada Mundial de Activistas por la paz el año pasado en Santiago de Chile, en el mes de octubre- noviembre, llevo a cabo lo que conocimos como la primera Cumbre Mundial de Integración por la paz CUMIPAZ.

Tengo creo que uno de los brochure que utilizamos allí en CUMIPAZ, y fue muy interesante porque se congregaron en el palacio principal del congreso, allí en Santiago de Chile: rectores, representantes de la parte judicial, representantes de la parte política, representantes de grupos medioambientales y estuvimos tres días, cuatro días, haciendo un trabajo donde salieron unas propuestas a nivel internacional muy interesantes.

Lo que les quiero comentar, es que este año se va a volver a llevar a cabo CUMIPAZ 2016, pero va a ser esta vez en Asunción en Paraguay. Tuvimos la presencia de altos representantes de allí locales y Paraguay pinta muy bien porque tenemos un nuevo elemento que tiene que ver con empresas y tiene que ver con responsabilidad social empresarial que va a abrir la cumbre en el mes de octubre allí en Paraguay.

Si algunas de ustedes como institución educativa le llama la atención ser parte de alguna manera, de lo que es la sección educativa, que es un día completo que se hace allí, eso no quiere decir que no puedan participar en todos los demás, claro que sí hay una sesión judicial, una sesión educativa, una sesión parlamentaria, donde tenemos participando altos parlamentarios de toda América Latina.

Tuvimos representantes de Estados Unidos, de Italia y es muy interesante porque este año vamos a tener representantes de Israel. Yo escuche algunas experiencias con.. y van a ver representantes del estado de Israel en este CUMIPAZ 2016 en Paraguay.

Entonces dejamos la puerta abierta, simplemente si alguien le llama la atención se puede comunicar con nuestro coordinador nacional aquí Saul Barralaga que está con nosotros y pues él les dará mucha más información, tenemos mucho tiempo estamos apenas en marzo, terminando marzo y el evento va a ser en el mes de octubre en Asunción del Paraguay.

Creo que todos estos elementos, todos estos espacios son muy valiosos y muy importantes para trabajar. Si nos acompañan acá por favor nuestros ponentes para que podamos ya dar inicio y tratar de ser muy puntuales en esta parte.

(No sé si halla forma de proyectar un vídeo aquí está un poquito lejos pero se ve cierto?  A bueno perfecto, desde la mesa. Perfecto. No la idea es a esa hora estar terminando ya..)

Bueno, nuevamente para la Embajada Mundial de Activistas por la paz, es un honor que ustedes nos hallan acompañado en este Cuarto Seminario Internacional de la ALIUP, “Desafíos de la educación superior en el desarrollo humano y la sociedad”, aquí en este salón Eliseo Pérez Cadalso de la Universidad Pedagógica Nacional en Tegucigalpa, Honduras.

Valga la oportunidad de decirlo, creo que para los ponentes que vienen de Colombia e igual que para mí, es primer vez que estamos aquí en esta tierra y pues ha sido una experiencia muy positiva, ha sido… nos habían asustado un poquitico con el aterrizaje, pero todo salió muy bien.  No pero despegar ya es más fácil. Entonces todas esas experiencias son muy positivas y mire como toda la globalización y todos estos elementos nos permiten un acercamiento a este nivel.

Antes de socializar algunas experiencias muy puntuales que ellos quieren compartir con nosotros, nos gustaría saber sí desde la perspectiva una dos o de pronto tres personas que tengan algo muy puntual de alguna experiencia que están viviendo ustedes desde la universidad, que ustedes representan, que pueda enriquecer la experiencia que ya los ponentes nos dieron.

La idea de esta pequeña mesa de trabajo, es compartir precisamente algunas experiencias de éxito de lo que desarrollan del trabajo  en valores, en derechos humanos, en cátedras de paz y también que se hagan algunas sugerencias y aportes de la ALIUP, algunas propuestas que la ALIUP pueda pensar en esas propuestas para también socializar con todos los miembros de la Alianza y valga la aclaración también, aquellas universidades que todavía no hacen parte de esta alianza pues puedan llevar su formulario de postulación, hablen con las directivas de la institución y comenten lo que ustedes vieron hoy y de seguro que yo sé que la Alianza va ir creciendo mucho más.

Como les decía ahorita solo México tiene más de 70 universidades ya pertenecientes a la Alianza; Colombia ya va en este momento vamos más o menos por 10 universidades, algunas de carácter nacional, es decir, se consiguieron en un espacio, pero están representadas en todo el país, y pues eso ya es un espacio muy importante que se ha ganado; Panamá, Argentina, Chile ya tienen universidades adscritas a la Alianza Internacional Universitaria por la paz.

Entonces me gustaría saber si hay… perfecto vamos a tratar de manejar tiempos para que también ahorita con nuestros ponentes podemos… para no demorarnos mucho tiempo ya que el día a avanzado muchísimo y es bueno que aprovechemos al máximo.

Darío Roberto Calix

Representante Dto. Ingeniería Civil

Universidad Nacional Autónoma de Honduras

Si muchas gracias y felicito al comité que ha organizado este evento, el cual pues me siento muy complacido de estar acá. Mi nombre es Darío Roberto Calix, represento al departamento de Ingeniería Civil de la facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras.  

Dentro de nuestra facultad nosotros tenemos un comité de valores y principios, el cual ya lleva 7 años funcionando y nos ha dado muchos resultados de éxito positivo, porque los participantes en general se sienten muy alegres al conocer nuevas cosas que quizás desconocían, cómo ponerlas en práctica y llevarlas a cabo.

En la mesa está el representante nuestro, que me decía Armando que va ampliar otros componentes, pero en varias de las cátedras a pesar de que somos una carrera técnica, fomentamos nosotros estos elementos, los valores y principios que deben llevar para su vida profesional. Gracias.

Juan Carlos García

Perfecto. Muchísimas gracias. Me gustaría saber si alguien más de otra universidad quiere comentarnos alguna experiencia que ustedes estén desarrollando desde su lugar de trabajo.

Maura Flores Estrada

Representante Dto. Letras y Lenguas

Universidad Pedagógica Nacional

Honduras

Si bien. Buenas tardes felicito también a los organizadores de este evento por la importancia que tiene este tema en la vida de los ciudadanos y cada uno de los países. Mi nombre es Maura Flores Estrada, represento el departamento de Letras y Lenguas de la Universidad Pedagógica Nacional, estamos en casa aquí. Y bueno mis funciones dentro de la universidad pues es la docencia, formamos profesores para la enseñanza del español y como decía el abogado, cada uno desde nuestras trincheras pues hace su trabajo, y el currículum que  nosotros con el cual formamos y también tomamos como recurso el currículum nacional de la educación nacional de Honduras, y pues los docentes tienen que ir a dar la clase de español y es así como desde la enseñanza del español en los diferentes ciclos se apunta a que la lectura y la escritura son dos procesos simultáneos en donde es un desafío también para que los estudiantes desarrollen pensamiento y puedan también mejorar su competencia en las habilidades de comprensión lectora y de escritura, la producción de textos auténticos y el tema de los valores es uno de los temas que se trabaja en la producción de texto, valores, la paz, la convivencia, derechos humanos, el medio ambiente.

Todos estos temas están ahí enlistados para que los estudiantes los puedan considerar y si hablamos de la educación superior, pues también desde las clases incluso hay mucha literatura en donde aborda estos temas del ambiente, el tema de la paz y desde ahí pues nosotros estamos trabajando desde las mayas curriculares, el tema de la paz, de los valores y la protección de la madre tierra.

Juan Carlos García

Muchísimas gracias. Nos gustaría escuchar alguien más que tenga algún aporte, me parece muy interesante porque escuchamos grandes ponencias el día de hoy, pero también hay experiencias que ustedes están vivenciando que un momento determinado nos ayudan.

Representante

Universidad de Defensa

Honduras

Nosotros somos de la Universidad de Defensa, muchas gracias por su invitación.  

(Interviene Juan Carlos García – De Defensa?, correcto, excelente)

De defensa, una Universidad de las Fuerzas Armadas, que tal vez ustedes …en Colombia se vive una situación similar que las Fuerzas Armadas se han integrado a las actividades pacificadoras.

(Interviene Juan Carlos García -Académicas correcto si señor)

Entonces aquí también nosotros estamos integrados generalmente a apoyar los policías nacionales en las actividades, porque tenemos un sinnúmero muy elevado de niveles de violencia que se ha ido… que en este gobierno se ha disminuido de acuerdo al cómputo en un porcentaje del 20%, pero independiente de eso, eso significa que nuestro personal ejecutor de las operaciones tiene que estar consciente de su deber, incrementar la escala de valores, conocer exactamente mucho sobre derechos humanos simultáneamente, además de la misión que efectuamos, la policía nacional; también resguardamos los bosques a parte de la madre tierra, la fauna y todo lo relacionado con el ecosistema, significa eso que también estamos muy interesados.

El rector en estos momentos hace una reunión en Tela que allá que están todos los rectores de las universidades, por eso le excuso y creo que la mayoría de rectores no hay nadie acá por ese motivo, pero vamos a acercarnos al compañero Barralarga para que nos instruya cómo recibir mayor capacitación y cómo incorporar mayor tecnicismo en valores, en derechos humanos, en ciertos como mejorar nuestro sistema también de control de los ecosistemas para que podamos desempeñarnos con mayor eficiencia en todas las misiones encomendadas por el gobierno y también en toda la esperanza que por los hondureños necesitados en los esfuerzos que nosotros hacemos para aminorar o mejorar la situación del país en áreas de delincuencia, en área forestales y otras situaciones.

Juan Carlos García

Perfecto. Muchísimas gracias. Creo que es muy importante cuando las Fuerzas Armadas de alguna manera, toman conciencia de que, aunque tienen un deber constitucional pues también en ese deber se pueden extralimitar funciones y esa parte de los derechos humanos es fundamental que se trabaje con los encargados de cumplir con esta función.

Alguien más que nos quiera compartir algo sería muy positivo, alguna experiencia antes de pasar con nuestros panelistas que tienen algunas experiencias personales del trabajo que están desarrollando cada uno de ellos.

Laura Maldonado

Docente

Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán

Honduras

Bueno, muy buenas tardes y me sumo a las felicitaciones de los compañeros anteriores ante este evento y a los ponentes agradecerles por tan lindas experiencias y compartir con nosotros.

Mi nombre es Laura Maldonado, yo soy igual docente de aquí de esta casa de estudio y de mi carrera de Orientación y Consejería Educativa tenemos dentro de los 3 ejes de la universidad, uno de ellos de extensión que en otras universidades se conocen como vinculación social.

Estamos trabajando en una escuela en la cual se ha visto y se ha diagnosticado y se ha evidenciado que se vive mucho lo que es violencia escolar, que en otros términos se conoce o se le llama como bullying, verdad,  eso es lo que normalmente comercialmente se denomina así, y hemos hecho un estudio con un modelo ecológico que no solo el trinomio docente este autoridades o estudiantes sino también padres de familia, forman parte de una necesidad y de una realidad como ésta, hicimos un estudio en la cual se trabajó el acoso escolar mediante la implementación de un modelo de habilidad de la inteligencia emocional, de Daniel Goleman y hemos visto que ha  dado resultados.

Quisimos hacerlo en la escuela porque vemos que es ahí donde está la esencia del desarrollo humano y no como orientadores que trabajamos con pre y adolescentes, que ya la situación ya no es preventiva, sino que es remedial, entonces quisimos hacer algo también de asistencia y remediar porque ya el conflicto está dado en la escuela, pero nos ha dado resultados.

Las habilidades de inteligencia emocional realmente deben ser trabajadas a todo nivel, verdad, aun a nivel universitario, es necesario saber un autoconcepto, una autorregulación, un manejo de emociones, control y manejo de emociones y obviamente esto ayuda a la convivencia y obligamos a la cultura de paz. Este es el compartir.  

Juan Carlos García

Perfecto. Muchísimas gracias. Mira todas las experiencias desde la base y desde la experiencia… me gusto ese término “desde la trinchera de cada uno”, un término nuevo que me llevo para mi país. Que es interesante, porque cada uno de nosotros nos movemos en diferentes medios y desde allí podemos sembrar paz y podemos sembrar valores y podemos sembrar esa práctica de lo que estamos desarrollando el día de hoy.

Bueno, creo que podemos escuchar … listo.. la experiencia de semillas …sembrar paz.

Jorge Orlando Gaitán Arciniegas

Rector

Universidad Fundación Universitaria Agraria

UNIAGRARIA

Colombia

Bueno como dije esta mañana, la presentación que van a ver ahora era el pretexto para haber venido a Honduras, pero yo no me podía perder la oportunidad de opinar lo que opiné, ¡claro! Tocaba hacerlo, tocaba hacerlo, entonces por eso le cambie el libreto al asunto y vamos ahora a mirar la otra parte.

Esta mañana sembré el esbozo de por qué nació “Sembrar Paz”, Sembrar Paz es un programa de extensión, como acaban de decir. Es un programa de extensión a los campesinos. Nació de la angustia que tiene nuestra institución de ver como el modelo económico ha marginado demasiado a nuestros campesinos.

Ya les decía llevo muchos años de experiencia, yo hace 45 años dedicado a este trabajo y haber sido consultor de FAO por 10, 12 países y estando siempre hablando con campesinos, entonces uno dice, pero por qué las cosas son así, por qué se dice siempre que la paz nace del campo y por qué se dice que para poder tener paz en el país hay que tener paz en el campo y por qué tantos esfuerzos que se hacen y los frutos son tan débiles.

Yo pienso después de analizar, de pronto puedo tener razón de pronto no, pero pienso que el problema es el modelo que se siguió de desarrollo rural en estos países.

Dije esta mañana que a los campesinos se les asigno la tarea, ¿yo no sé quién? de que ellos eran productores de alimentos y materias primas baratos para la industria, en las ciudades y que además de eso eran donores de mano de obra también barata para las ciudades, para la industria y todos nos comimos el cuento y todos trabajamos en eso y nos parece natural que los campesinos produzcan lo más posible al menor costo posible  y que los campesinos cumplan su sagrado deber de alimentar las ciudades y los de las ciudades nos convencimos que los campesinos nacieron para eso.

Pues no, los campesinos no nacieron para darle alimento a las ciudades, eso es un invento de los citadinos, los campesinos son una clase social que tiene su organización, que tiene su cultura, que ocupa un lugar en la producción, son una clase social autónoma, escogieron el medio ambiente libre, el aire puro, el vivir en lo verde como medio de vida. Tienen su propia cultura, además de producir comida para las ciudades, tienen un modo de vida propio y eso no lo entendemos en la ciudad y siempre los modelos económicos tratan de asignarle la función económica de producir comida barata para la ciudad.

Cuando las cosas se pudieron hacer, que los campesinos tuvieron un colchón económico para seguir cediendo y cediendo riqueza a las ciudades y cediendo riqueza a las ciudades; hubo una paz relativa, pero la situación se ha ido agravando a niveles ya angustiosos, ya no hay espacio para que los campesinos sigan sacrificando crecimiento, desarrollo, felicidad y paz a punta de darle alimentos baratos a las ciudades.

No hay espacio, el modelo económico presiona excesivo, como se está pensando que lo importante es el lucro, entonces usted puede lograr el lucro con mayor productividad o disminuyendo el costo de producción y generalmente se toma los modelos de disminuir el costo de producción a costa de la educación de los campesinos, del nivel de vida de los campesinos, de la vivienda de los campesinos, de la salud de los campesinos y todo lo que hace vivible a un ser humano, sin seguridad, sin servicios sociales, sin electricidad, sin agua.

Entonces uno dice hasta donde el modelo puede seguir exfoliando a los campesinos así, pero la verdad es que el modelo no lo están midiendo, pero todos los días un campesino que lo obligan a producir cada vez a menos costo y sacándole de su bolsillo el dinero con el que va a comprarle la medicina o la educación a sus hijos, ese campesino termina cogiendo el fusil y no la herramienta de labranza.

Si no somos conscientes que los campesinos tienen su propia cultura, que tienen derecho a ser felices como tenemos derecho a ser felices los de la ciudad, vamos a tener un cataclismo ya de carácter latinoamericano en todas partes.

El problema es ese, no hemos comprendido que los campesinos que son la cuarta parte de la población de mi país, no sé cuánto será aquí, supongo que es más todavía, allá son la cuarta parte de la población, son trece millones de habitantes en Colombia, pero no tienen la cuarta parte del ingreso, ni el producto bruto interno, ni tienen la retribución de los impuestos en un 25% como era lo lógico que tuvieran por ser la cuarta parte de la población.

En la medida que usted no les devuelva lo que ellos debieran lo que pagan por impuestos, pues están generando cada vez más distorsiones y más cosas. Los campesinos tienen que dejarse de considerar productores, ellos tienen que considerarse nuevamente seres humanos, que tienen derecho a su cultura, a su identidad, a su religiosidad, a su arte, a su ciencia, a su música, a su baile, a su color, etcétera, etcétera.

Por qué en la ciudad tienen que burlarse de las músicas locales, regionales; Colombia nuestra música que es tan variada, totalmente regional, las cumbias, los bambucos, por qué los jóvenes de la ciudad se tienen que burlar de un muchacho campesino que baila guabinas, ¿por qué se tiene que burlar?, por qué en respuesta el muchacho del campo se burla de los pelos rojos y amarillos con que se pintan la cabeza la gente de la ciudad, ¡ellos tienen el derecho a pintarse como  les dé la gana! ¡es la cultura de la ciudad!, se la debe respetar el campesino y la verdad es, también el de la ciudad debiera respetar la cultura rural, es que tiene que ser equilibrado eso.

Esas distorsiones llevan a violencia, a segregación. Los campesinos no son citadinos atrasados, ¡cómo hacemos para meterles eso en la cabeza!, ¡la gente de la ciudad cree que un campesino es un citadino atrasado! ¡como los indígenas tampoco son campesinos atrasados! ¡no! ¡los indígenas son indígenas!  ¡tienen su cultura! ¡ellos nunca quieren ser campesinos! ¡como los campesinos nunca quieren ser citadinos! ¡Por qué nos cuesta tanto trabajo entender eso!

Por qué no pensamos que los campesinos además de producir tienen derecho a sus costumbres, a su religiosidad, a hacer lo que ellos hicieron por el país durante toda la vida.

Nosotros decimos en nuestra universidad, los campesinos, el hombre campesino es el pilar primigenio de la nacionalidad; de allí salió la cultura, de allí salió la concepción de familia, qué cosa es un pesebre sino la imagen vivida de una familia campesina, qué cosa es una madre que hace la copia de lo que nosotros concebimos de la virgen María y su familia, si de allí nacimos todos por qué no respetamos eso y le damos la compensación que corresponde. ¡Los campesinos ya no se están aguantando eso!

Hace dos o tres años un movimiento nacional que le puso los pelos de punta al presidente, paro nacional campesino, que causo toda clase de comentarios en el mundo, porque ellos adoptaron un nombre que debiera decir mucho a quienes escuchamos eso, eran los movimientos por la dignidad campesina.

Alguien decía, tal vez tu decías esta mañana, en un momento determinado una víctima no le importa que le devuelvan la plata en billete, lo que le importa es que le devuelvan el honor, que le devuelvan la reconciliación con la sociedad, que le limpien el nombre del muerto, que le respeten esas cosas que le violentaron y que el agresor se disculpe y pida perdón.

Para él es más importante eso que la retribución económica, aquí pasa lo mismo, los campesinos por lo menos en el país están rejartos de que digan que son solamente productores, ellos necesitan ser dignos es decir que le den la condición que les cabe como ser de la cuarta parte del país, como seres humanos que son con derecho a la felicidad y con derecho a todo.

Entonces como eso fue lo que yo aprendí durante más de 15 años de manejar el sistema de extensión de la.. que les mencioné, el sistema nacional y me di cuenta a la paz, a la reconciliación, a la felicidad, al bienestar no se llega con el aumento del ingreso solamente.

Entonces cuando llegué a la universidad, comenzamos a trabajar un modelo para ver si lo podemos extender a las comunidades rurales, llevando componentes muy variados no solamente de producción, tratando de alguna manera entender cosas con las cuales podemos nosotros hacer desarrollo rural, tratando de entender a las comunidades campesinas. Ese modelo le llamamos “Sistema Educativo Metódico para bachilleres reanimadores de la alternativa rural sembrar paz”.

Porque el objetivo de todo este proyecto en el último es, que tengamos algo de paz en un país que ha vivido 50 años en guerra. Después de haber trabajado este proyecto desde el año 2002 hasta la fecha, hemos logrado cosas interesantes en un número bastante interesante de muchachos que han participado.

Es un plan de estudios de 4 semestres otorgado en el nivel local, capacitando capacitadores en los colegios de extracción rural para que esos capacitadores repitan el mensaje que les enseña la universidad a los niños de 12 a 16 años; más o menos en Colombia hay once grados de educación primaria y secundaria, en los que están entrando entre el grado séptimo y el grado noveno más o menos. No trabajamos con niños ya de carácter como bachilleres como tal a los 18, 19 años porque ellos ya escogieron otro proyecto de vida.

El objetivo de este proyecto es darle habilidades laborales, para que esos muchachos se puedan defender en la vida en caso de que no vayan a la universidad, en caso de que no vayan a la universidad, porque a pesar de que todos los textos se dice que el bachillerato es un puente entre la primaria y la universidad, la verdad es que eso no deja de ser más que un cuento.

Las cifras de Bogotá, de un millón seiscientos mil bachilleres en un año que hicimos la medición, entraron, perdón se graduaron como profesionales en los estratos 1 y 2 de la población, (en Colombia están estratificadas las clases sociales, es terrible, estrato 1 y 2 son los de menos ingresos). Allá los estratos 1 y 2, doscientos ochenta y seis personas se graduaron profesionales de un millón seiscientas mil que egresaron en ese año del sistema educativo, entraron al sistema educativo, entonces si doscientos ochenta y cuatro de un millón seiscientos mil, entonces si es cierto que el bachillerato es un puente para la universidad en las clases menos favorecidas, pues no, es un cuento, la inmensa mayoría de esos jóvenes que salen del bachillerato no saben cómo ganarse la vida.

Entonces esto es un intento de nuestra universidad por darles unas habilidades laborales a ellos. (Por favor quiere abrirme la presentación, ah esta allá) Bueno muy bien, por favor…

Vamos a mostrar muy rápido. Se llama Sistema educativo metódico Sembrar paz”. (pasemos)

Justificar la pobreza (eso es votar un poco el tiempo) la situación que ustedes viven en Honduras es idéntica a la de Colombia, esta mañana  decía alguien, una de las expositoras con mucha angustia, “es que aquí en Honduras nos miran es por … ¡no en Honduras en Colombia, en Paraguay, en Chile en todas partes es lo mismo!, ¡porque es que el problema es el modelo! el problema no es la habilidad de las universidades, el problema es que el modelo está aplicándose en extremo, esta aplicado de una manera totalmente salvaje, necesitamos quitarle lo salvaje, decía esta mañana. Hay que darle participación a la formación en valores para que el mismo modelo se ablande y nos permita hacerlo sostenible en el tiempo.

Entonces, bueno pasemos eso también. La tesis…

La idea es formar futuros agro empresarios esa es la tarea (sigamos sí… supuestamente el campo es una prioridad bueno…siga siga siga, siga)

Ese cuento lo he escuchado en todas las partes donde estuve con la FAO, creo que el [no se entiende audio]de Colombia poseerlo en cualquier país (ahí están las cifras de lo que acabo de decir, 286 de un millón seiscientos mil) no sirve para nada, es decir como medio de formación profesional no sirve el bachillerato (siga por favor)

Entonces qué es Sembrar paz (siga por favor,) sigamos… Sembrar paz es un sistema educativo que se diseñó con la metodología de Israel; la que trajimos del Ministerio de Agricultura para montar el programa de extensión de los doscientos mil agricultores que yo les dije, es una metodología traída de Israel que consiste en una capacitación sistemática de extensionistas que a su vez se vuelven multiplicadores con los agricultores.

De manera que ese método lo copiamos en la universidad de la educación para adultos, que manejé con doscientos mil agricultores y lo hicimos funcionar en educación para jóvenes y niños en la universidad que funciona perfectamente.

Hicimos una fracción un poco loca, en el sentido de que consideramos que lo que ocurría en una vereda en caso de los de la educación de adultos, ocurría en un colegio, que lo que ocurría en una vereda es lo que ocurría en un colegio y que lo que ocurría en una finca es lo que ocurriría en un salón de clases, entonces todos los principios israelíes lo fuimos adaptando a la educación para jóvenes y funciona perfectamente.

Ya llevamos desde el 2012 hasta ahora con cerca de treinta y ocho mil niños, de los cuales  hemos entregado diplomas a más de veintiocho mil en planes de estudios de cuatro semestres, durante cuatro semestres con jornadas semanales de cuatro horas en el colegio; a los muchachos se les enseña agro industria de carnes, de lácteos, agro industria, avicultura, porcicultura, se le enseña todo el tema de ingeniería civil, estamos… infraestructura hidráulica, todo lo de saneamiento básico rural construcción de establos, construcción de avenamientos de riego y drenaje, vivienda rural, todo lo que tiene que ver con la parte sanitaria,  esto cosa de las letrinas y los pozos sépticos, se les enseña en general lo que cada programa académico de la universidad está dando a los muchachos que están estudiando pregrado.

Como yo soy el rector, a los decanos les toco decir que sí, es una cosa de poder, ahí si ya no ..deje de discutir la cosa, es que el programa se hace porque se hace, entonces democráticamente les toco decir que sí.  Y ha sido muy interesante porque todas las carreras universitarias, son 12 programas académicos; diseñaron un modelo de enseñanza en sembrar paz.

Entonces, en derecho por ejemplo, tenemos … allá les enseñan las cuatro formas de alternativas de solución de conflictos, los extensionistas van a los colegios, capacitan a  los profesores de los colegios en jueces de paz, amigable composición, transacción y conciliación, de manera que ellos aprenden a nivel de colegio, cómo antes de tomarse a trompadas y demás cosas, hay un conciliador o hay un juez de paz o hay un transaccionista, sí el que hace la transacción; en fin, y lo mismo pasa con un mediador.

Y lo mismo pasa con ingeniería civil, lo mismo con ciencias agrarias, con ingeniería de alimentos es muy importante porque como tenemos ingeniería civil, ingeniería de alimentos como carrera profesional se multiplica eso en los colegios a nivel de los profesores, es muy interesante.

Entonces es una alianza (ahí hay algo interesante) entre los colegios, UNIAGRARIA (atrás) y unas personas que llamo facilitadores. Facilitadores son las alcaldías municipales, es una asociación, es una ONG, alguien que quiera ayudar en el asunto y entonces hacemos el proyecto entre los tres, el colegio, UNIAGRARIA y el facilitador, cada quien pone lo suyo, cada quien pone lo suyo y entre todos construimos el asunto.

De manera que, ya llevamos 186 colegios vinculados al proyecto. Tenemos todos los programas académicos de la universidad trabajando en eso, y tenemos facilitadores unos 10 o 12 facilitadores. Se vuelve una alianza realmente importante (sigamos adelante a ver si les puedo mencionar un poco cómo funciona el método, ahí está el método) el docente de UNIAGRARIA es el que llamamos profesor universitario, es el Ingeniero de Alimentos, que enseña cárnicos a los ingenieros de alimentos,  entonces ese ingeniero de alimentos que le enseña a los profesionales del futuro a hacer hamburguesas por decir algo, hamburguesas industriales, ese mismo profesor le enseña a los extensionistas del sistema Sembrar paz, para que ellos le lleven a los niños, ¿quiénes son los extensionistas del sistema sembrar paz? Pues profesores del colegio que vienen a nuestra universidad todos los sábados a recibir un mensaje sobre el tema. Durante 8 horas el día sábado se les da formación sobre el tema.

Digamos en el caso de quesos, hoy vamos a hablar de queso campesino, entonces 8 horas el profesor de lácteos de ingeniería de alimentos les enseña a los profesores de los colegios a hacer el queso campesino en dos jornadas, una en la mañana y una en la tarde, en la mañana teórica y en la tarde totalmente práctica.

En la parte práctica se tomó una metodología del Banco Mundial también, se desarrolló también en Colombia que se llama la metodología de los 4 pasos.

En el primer paso el instructor dice y el instructor hace; en el segundo paso el instructor dice y el instruido hace; en el tercer paso el instruido dice y hace y en el cuarto paso el instruido le enseña al profesor, el instruido dice y el profesor se vuelve el abogado del diablo y hace. Si los cuatro pasos se dan, la técnica queda asimilada por el profesor del colegio.

Entonces es muy sencillo, digamos colegios ubicados a dos horas de Bogotá, 7 de la mañana, mañana viene aquí a la universidad de 7 a 11 reciben teoría de cómo hacer el queso campesino, cómo hacer el queso doble crema, cómo hacer el yogurt, cómo hacer lo que tengan que hacer, cuatro horas teóricas, cuatro horas prácticas, el profesor regresa a su colegio; en el colegio él va a preparar en el colegio toda la infraestructura para repetirle a los muchachos.

La infraestructura es muy simple, lo hacen con las ollas del colegio, lo hacen en las estufas del colegio, en los laboratorios de química, o no, en las mismas cocinas se hacen las prácticas, de manera que el estudiante del colegio comienza a trabajar con su profesor el día martes, porque el día lunes están preparando todo.

Entonces repito: el profesor viene a clase el sábado, se devuelve para su sede el sábado por la noche; pero resulta que ese sábado sentado con él, sentado con  ese señor que viene del municipio lejano, están estudiantes de último año del tema correspondiente, (si estamos hablando de quesos de último año de ingeniería de alimentos) esos muchachos son de grado noveno y décimo de ingeniería de alimentos, ellos son expertos en hacer quesos porque esa es su profesión y se van a graduar, entonces lo que pasa es que  la universidad les vale eso como tesis y trabajo de grado, entonces ese muchacho por interés de graduarse trabaja con Sembrar paz seis meses, entonces ese muchacho está sentado el día sábado oyéndole a su a su profesor de lácteos el cuento, para él es una repetición y sentado con él está el profesor del colegio que por primera vez en su vida oye de hablar de cómo se hace un queso.

Durante las 8 horas, van tomando nota, se va el profesor para su pueblo, el estudiante de último año se queda escribiendo un reporte que se llama el mensaje, es una cartilla didáctica sobre lo que se vio ese día sábado.

Entonces el sábado viaja el profesor del colegio a su sede, el estudiante de ultimo grado queda escribiendo, el trabaja sábado y domingo, y el lunes el muchacho que estaba haciendo su tesis con los otros se va para el municipio y se encuentra con el profesor que ese lunes está preparando las ollas, la leche y etcétera, etcétera; allá se encuentran los dos y el martes a primera hora se encuentran con el primer curso a los que hay que transferirle el conocimiento.

Todos son cursos de 40 estudiantes y son cursos de 4 horas cada día, cada clase en la semana, es decir, podemos decir podemos tener una clase el martes en la mañana, otra el clase el martes en la tarde, el miércoles por la mañana y tarde, jueves por la mañana y tarde, viernes por la mañana y tarde, estamos hablando de 4 días de a 2 clases son 8 cursos, cada curso de 40 estudiantes son 320 niños que aprenden lo que el profesor del colegio fue a ver en la universidad ¡y aprenden lo hacen perfectamente!

Son 4 horas de una formación, ¿qué ganamos con eso? el estudiante de último año de ingeniería de alimentos, no sabe de pedagogía, él no es un profesor él es un ingeniero, el profesor que vino del colegio tampoco sabe de ingeniería de alimentos mucho, apenas aprendió ese día a hacer un queso, cuando se paran los dos ante los estudiantes el día martes, allá el profesor del colegio tiene la autoridad y sabe la pedagogía y tiene el respeto de los muchachos, es el profesor del colegio, y el estudiante de Ingeniería civil tiene el conocimiento técnico que le sirve para ayudarle al profesor en caso de que algo le haya quedado dudoso en la clase, de manera que esa alianza es fundamental para que la clase sea dada con absoluta eficiencia.

Cuando el sistema sembrar queda funcionando solo porque nosotros acompañamos al colegio durante cuatro períodos y después el colegio mismo sigue con sus profesores trabajando solos. En los cuatro primeros períodos la universidad certifica y da los diplomas, a continuación de ese período el solo colegio certifica, pero entonces tienen que seguir con la misma disciplina de capacitación semanal para llevar cada semana un mensaje; un mensaje no es más que un alícuota del paquete tecnológico como el pan es en tajadas, es cada semana se le da una tajadita y al finalizar el proceso nos hemos comido todo el pan.

Queda absolutamente claro de que eso es muy eficiente, ahí están clarísimos los docentes de UNIAGRARIA, los docentes capacitadores de los colegios, el estudiante del colegio y el extensionista de nuestra institución. (Sigamos por favor a ver sí…  bueno, sigamos ya lo dije la metodología como es.. sesión teórica, sector práctico… ahí están fotografías de lo que los muchachos hacen, hay haciendo queso) los hemos llevado a todos los lugares del país, lo hemos llevado a los llanos orientales, lo hemos llevado a la costa Atlántica, lo hemos llevado al Magdalena Medio, lo hemos llevado a todas…  en este instante estamos en una zona de conflicto muy fuerte, en la apartada allá en Buenavista la zona más grave de paramilitarismo, allá estamos trabajándolo y lo trabajamos muy bien, asociados con una agencia norteamericana de esas de desarrollo que nos está financiando el proyecto allá, el facilitador, son ellos.

(La anterior, ahí están las fotos, devuélvase por favor hay ahí una cosa interesante en la anterior, sí, adelante, ahí no..la anterior ahí) los niños de aquí de este lado son unos niños que hay un programa en Bogotá de una persona que se conmueve de los niños que duermen en las alcantarillas, que es el Papá Jaime no sé si ustedes han conocido ese modelo en el mundo, ha sido muy publicitado.

Es una persona que se  va por las noches sacando niños de las alcantarillas para darles alimentación y darles alguna cosa de formación, nosotros nos aliamos con ellos y  estamos trabajando el proyecto con esos niños, se llama la Fundación Niños de los Andes, ellos no saben leer ni escribir pero les adaptamos las cartillas de una manera totalmente visual y esos niños han aprendido exactamente igual que otros niños, aprenden a hacer sus quesos, aprenden a hacer sus hamburguesas, aprenden a hacer …hay .. en este momento ya hay cerca de 60 planes de estudios.

Se les enseña desde fabricación de alcoholes que es algo muy peligroso, se les enseña fabricación de temas de biotecnología, se les enseña emprendimiento, hay toda una cátedra que da la facultad de administración sobre la conformación de la empresa, la contabilidad de la empresa, etcétera, se le enseña lo de ingeniería civil, todo lo que es infraestructura, de manera que hay más de 60 planes de estudios a voluntad del interesado, del alcalde interesado o del dueño de la ONG interesada.

De manera que seguramente a raíz de esta alianza, (es muy importante esa fotografía), ahí están los militares. Colombia es un país en guerra, no, entonces este es el batallón de sanidad del ejército, los militares van allá inválidos, les revientan las piernas, las manos, (ahí están viendo la fotografía ustedes) nosotros en el batallón de sanidad les damos el sistema sembrar paz a ellos, y les enseñamos a hacer cosas con avicultura, con horticultura, les enseñamos a hacer algunas cosas en agroindustria, como un proceso de mejoramiento psicológico.

Una vez que yo estuve allá en ese batallón, estaban en plenas clases cuando un camión hizo una explosión en unas ….  oye esta gente se tira toda al piso y comienzan a gritar: ¡me mataron! ¡me mataron! ¡me mataron! pero en una angustia, yo estaba sorprendido porque yo no eso … era apenas un exosto que sonaba así, pero ellos tienen una carga psicológica contra las explosiones terrible.

Con esto enseñándoles a hacer la huerta, la avicultura, enseñándoles a criar los pollitos, enseñándoles a fabricar el salchichón, ellos van apaciguándose, van tomando una reconciliación con la vida y adquieren unas cosas muy importantes en relación con el proceso de reconstrucción de su paz interior, no cierto, entonces eso es para decirles … (hay están la gente niños de los Andes aprendiendo a ser sus agroindustrias siga por favor)

Bueno yo no quiero detenerme más, yo quiero … veamos un vídeo, mire aquí están los 320 niños, hay algo interesante (adelante por favor, más adelante más, más más no más, más feria empresarial) cada fin de curso los muchachos tienen que hacer una feria donde le venden a todos los compañeros del colegio, los productos que ellos hacen, eso les genera un concepto muy importante en el manejo del dinero, aprenden a manejar el concepto del valor y toda esta cosa, esas ferias, es el momento de mostrarse y ellos hacen cosas realmente maravillosas.

Yo no quisiera extenderme más en fotografías, quisiera que veamos el vídeo..

Juan Carlos García

Mire la importancia de compartir este tiempo de experiencia, yo vivo en Colombia y no conocía este modelo. Vivo en Colombia y no conocía el modelo que tiene la universidad Agraria, que indiscutiblemente crea ese tipo de elementos y nos permiten darnos cuenta de todo lo que se puede hacer desde la educación, sin límites, simplemente con un poquito de imaginación, porque me llamo mucho la atención como se adapta una cartilla para chicos que no saben leer, pero visualmente entienden perfectamente los pasos de lo que se debe seguir.

Entonces estaremos viendo el vídeo y ya pasaríamos con la última intervención para empezar a finalizar, ya que el tiempo, pues ha avanzado muchísimo y es hora de empezar a concluir.

Si me gustaría que al finalizar algunos de ustedes nos puedan facilitar una entrevista para que quede dentro de nuestro trabajo del día de hoy.

Jorge Orlando Gaitán Arciniegas

Rector

Universidad Fundación Universitaria Agraria

UNIAGRARIA

Colombia

Bueno sí, vamos a ver si se puede, porque es que parece que hay un problema ahí de compatibilidad, siempre si algo hay posibilidad de que algo falla, ley de Morphi es? si algo va a fallar, eso no… si algo puede fallar falla. A bueno miremos este también este es el que estamos haciendo en la parte ya de… pero no tiene sonido? Bueno sigamos, dejemos que avance a ver si es ese… es Willinton es la firma norteamericana con la cual estamos haciendo ese trabajo con esa comunidad tan complicada.

VIDEO INSTITUCIONAL (04:37:13 -04:38:15)

Jorge Orlando Gaitán Arciniegas

Rector

Universidad Fundación Universitaria Agraria

UNIAGRARIA

Colombia

Bueno está más o menos claro; de ese video solamente me molesta la parte que en la niña dice que nosotros no podemos acceder a la … ¡no! ..!si vamos a  poder! ¡si vamos a poder! ..aquí no nos vamos a achicar ante los problemas, y vamos a poder la paz, ¡gústeles o no a los enemigos de la paz!, ¡si vamos a poder que esa niña estudie en la universidad! ¿cómo? no tengo ni idea, pero lo que si tengo es ganas de que eso sea así, si nosotros nos doblegamos ante los problemas, si nos asustamos ante los problemas si nos sentimos inferiores ante los problemas estamos vencidos antes de luchar ¡la paz la hacemos porque la hacemos!, no digo por las malas, no, por las buenas. Muchas gracias.  

 

Juan Carlos García

Creo que, vemos un ejemplo de lo que hablábamos esta mañana, pasar de las palabras a los hechos. De seguro que muchos de estos niños pudieron fácilmente ser vulnerables de grupos paramilitares o grupos alzados en armas y por la intervención de la universidad y extenderse hacia las aulas de clase, pueden marcar la diferencia.

Y creo que tal vez ustedes no repitan la misma experiencia puntual, pero que esto les sirva como un faro para decir podemos hacer esto y esto y esto y en unos años usted estar contando experiencias igualmente impactantes o tal vez mucho más impactantes.

Bueno cerramos ya con tu intervención porque ya el tiempo ha avanzado muchísimo y estamos ya culminando prácticamente el tiempo que teníamos.

Armando Hernández

Jefe de Pedagogía

Universidad Autónoma de Honduras

Muchas Gracias, aquí andamos representando la Universidad Autónoma de Honduras varios colegas; la compañera que va de frente, Marcela Torres, es la jefe de la carrera de lenguas extranjeras; Cristin Job, es la coordinadora académica; la colega que estaba con nosotros por ahí en la mesa se llama -Susan…[no se entiende audio] que es la coordinadora de la carrera de pedagogía; el colega que está tomando fotos ahí, Darío Calice, es el jefe del departamento de ingeniería y su servidor es Armando Hernández jefe del departamento de pedagogía.

No es casualidad que los de Humanidades hallamos venido aquí, verdad, porque es un tema de Humanidades, lastimosamente estaban invitados más autoridades universitarias y no vinieron, aquí vinimos las personas que tenemos intereses en estos temas y que hemos trabajado estos temas también, no solo que tenemos interés.

Quiero decir que la universidad tuvo un cambio a partir del 2005, se creó una nueva ley orgánica, se crean nuevas estructuras y la rectora, que ha sido muy significativo la participación de ella en muchas reformas que se han dado al interior de la universidad; ha significado la creación de instituciones como las siguientes: digamos se creó el Instituto Universitario de Democracia Paz y Desarrollo, que la sigla se llama IUDPAS, Instituto Universitario de Democracia paz y desarrollo, esto empezó como un observatorio de la violencia, o sea llevado un conteo de los asesinatos que había en el país, por día, por mes, por año y lo publicaba; todavía tiene el observatorio pero eso creció más, el IUDPAS tiene un edificio propio y allí se imparten diversos cursos, diplomados sobre género, sobre democracia y desarrollo, sobre participación ciudadana donde la universidad se vincula con las alcaldías, con las instituciones de gobierno, ahí va la Fiscalía, los abogados a capacitarse sobre temas de su área, entonces eso ha sido un gran aporte de la universidad hacia la sociedad en materia de formación ciudadana y formación de cultura de paz.

Como parte de esa nueva ley orgánica, el 2005 se creó lo que se llama el Comisionado, algo novedoso en el país, que una universidad tenga un comisionado universitario en derechos humanos, entonces si un trabajador se ve agredido en sus derechos o un estudiante se ve afectado en sus derechos.

Digamos es muy común en las universidades nuestras, el famoso acoso sexual del docente hacia la muchacha, entonces el joven puede entablar una denuncia al comisionado y lógicamente se guarda la secretividad del caso, los abogados saben de eso, que el que va a declarar una cosa así hay una secretividad sobre el hecho.

Entonces esta esa instancia muy interesante, que es el comisionado. Ya se vivió una experiencia en la universidad nuestra de un docente de una carrera que por motivo racista hizo una expresión despectiva de un estudiante y llego a los tribunales y el señor tuvo que así en un auditorio abierto como este, ir a disculparse ante el estudiante que había emitido una opinión discriminativa, entonces, si hay avance, pero esas son cosas muy significativas.

En materia de vinculación universidad - sociedad, la universidad ha establecido convenios con alcaldías. Digamos hay un alcalde aquí que es un alcalde insigne, se llama Amable de Jesús Hernández, gracias, tiene mi apellido, mire es un alcalde que da testimonio de cómo debe ser la transparencia en el manejo de los recursos del estado, él tiene publicado en internet como maneja las cuentas de su alcaldía.

La universidad ha hecho alianza con ese alcalde para darle apoyo, verdad, en materia de salud, de infraestructura, etcétera; incluso la rectora ha viajado con él al extranjero.

La universidad está incursionando en el área de los gobiernos locales, de las alcaldías, dando apoyo. Ahí nosotros como carrera de pedagogía también tenemos 5 centros regionales que se llaman “caraet” que antes era “Casuet”. El caraet es un centro regional donde la universidad le da acceso al estudiante de tierra adentro.

A mi cargo están 5 caraet, donde funciona la carrera de pedagogía que es la que le da vida a ese sistema, hay otra carrera con mucho menos membresía de estudiante, entonces ahí es donde vamos a digamos a Siguatepeque, Churuteca, al Paraíso, a Juticalpa y aquí en Tegucigalpa ahí un centro donde se tiene acceso a educación, aquí los jóvenes de escasos recursos que solo pueden estudiar fines de semana y aquí apelo a una cosa muy importante.

En las nuevas leyes que se han ido estructurando, han ido dejando como excluyendo a estos profesionales que van ingresando a esta carrera, estamos apelando el comisionado de derechos humanos, a las autoridades educativas que eso es una violación de derecho, porque si el estado lo forma, el estado tiene que garantizarle por lo menos la oportunidad que concurse para una plaza pública.

No es posible que el estado forme abogados por decir algo y después le diga usted no puede trabajar en sistema judicial, no tiene sentido, entonces por eso estamos nosotros muy de frente defendiendo ese espacio de los jóvenes, porque miramos que es atentatorio contra jóvenes de escasos recursos que están estudiando haciendo un gran esfuerzo.

Son jóvenes campesinos en su gran mayoría que estudian tierra adentro, Calis lo sabe porque fue docente de sistema de distancia, que con gran esfuerzo van a estudiar los fines de semana, son campesinos, así como decía el señor rector de la Universidad Agraria, jóvenes campesinos que quieren superarse a través de una carrera universitaria.

Yo he hecho el mejor de los esfuerzos por mejorar la planta docente, hemos renovado con mucho docente joven, yo creo mucho en la juventud, docentes jóvenes con algunas potencialidades y yo le obligo: -vas a trabajar, pero tienes que inscribirte a una maestría para que mejores tu desempeño- entonces hay una incursión directamente de presión social con esto.

Hay un tutor en sistema de distancia, le llamamos tutor al docente, que, en la zona de Siguatepeque de la zona central de Honduras Comayagua, como 4 departamentos, ha hecho más de 30 proyectos de vinculación universidad sociedad, un solo tutor involucrando esos estudiantes.

Digamos capacitaron a los oficiales de la Fuerza Naval que esta hay en Palma Rola sobre técnicas pedagógicas para dar clases, hay instructores que son oficiales. Yo que recuerdo son de la fuerza aérea, de la fuerza aérea, entonces ellos dan clases, pero a su manera, pero llega el colega, prepara un manual con los estudiantes y le enseña cómo preparar mejor sus clases.

Con las alcaldías se han hecho proyectos de vinculación con la carrera de pedagogía para ser el proyecto o el plan operativo, el plan estratégico de la alcaldía con acompañamiento académico de la universidad,  se han hecho proyectos también de los que he estado leyendo de prevención de problemáticas sociales a través de microempresas que promueve la alcaldía, o sea la alcaldía promueve una microempresa para que aquellos jóvenes que están en ocio o que no está ni estudiando, se integren a un proyecto productivo, eso son algunas de las cosas relevantes que yo rescato.

Ahora quisiera enfatizar algunas cosas que venía pensando, desde el principio, desde ayer, estaba cavilando algunas ideas; tenemos que potenciar en las universidades la cultura de la educación basada en el diálogo, como hacia Paulo Freire,  decía Paulo Freire: “no más educador del educando, no más que el maestro sabe y el alumno no sabe” porque todavía existe esa pedantería pedagógica, de mucho profesor universitario que minimiza y ridiculiza al muchacho y eso no genera un ambiente de paz y de armonía. Hay discriminación lo que decía nuestro compañero también de Colombia, también discriminación porque mira el muchacho con una mala presentación pues no lo trata muy bien.

Conocí un caso muy triste de un profesor de derecho, que llego un muchacho ciego y por no quererlo atender: -no aquí no es el aula- lo despacho a otro lado; ese tipo de violaciones de derecho existen todavía en nuestras universidades, por desconocimiento. Que el docente necesita mucha formación en la parte pedagógica y en la formación de valores que hemos hablado toda la mañana y que seguimos insistiendo tenemos que recalcarle esos valores.

La universidad también a través de la vicerrectoría y orientación de asuntos estudiantiles tiene programa de becas para jóvenes de escasos recursos, y que son de excelencia académica y se han creado unas becas interesantes por investigación y becas por equidad.

Beca por equidad es que viene un misquito (misquito es un grupo étnico nuestro) y con grandes esfuerzos viene desde la zona más alejada del país a que le den una carrera en la universidad, entonces las universidad si ve las condiciones le da una beca por lo menos para que se pueda sostener básicamente aquí estudiando, porque implica mucho costo para un muchacho venir de tierra dentro para estudiar aquí en Tegucigalpa no es cosa fácil  (sino que lo diga el abogado) entonces creo que sí se han hecho cosas interesantes en la universidad y falta por mejorar.

Dentro de la experiencia que tenemos en la facultad de Humanidades, la carrera de lenguas extranjeras anualmente hace un festival de arte y cultura donde participamos las 7 carreras de la facultad,  involucramos a los grupos culturales, a los grupos étnicos nuestros y generalmente el lema que lleva ese festival anual es de “Defensa y promoción de derechos humanos y cultura de paz”, ese es el lema, y la carrera de deporte, de cultura física y deporte, hace brigadas deportivas en las zonas de riesgo para enseñar la práctica del deporte a los jóvenes de zonas de mayor exclusión, otra forma de incursionar de la universidad en aquellas zonas donde hay menos desarrollo.

La carrera de Arte que funciona actualmente solo con la carrera de música y está por abrirse la carrera de teatro, también hace vinculación en los centros educativos, en las zonas de exclusión, llevando promoción artística cultural a esas zonas que no han sido tomadas cuenta por el desarrollo.

Esas diría yo así en general, algunas de las cosas para puntualizar cuestiones de más un comentario personal, enfatizo en eso, promover una cultura de diálogo de las universidades, una educación basada en el diálogo, las universidades se han deshumanizado y hemos creído más en la tecnología y ahora que estamos con el internet y con la conectividad y todo eso, y en eso muchas veces dejamos por fuera la parte humana y la educación es una actividad esencialmente humana, una formación de seres humanos, no es fácil la tarea de un docente.

Un docente si se la toma en serio, es formador de seres humanos, nada menos, ser formador de seres humanos y decía un educador: “ojalá que cuando pasen por nosotros se han llevado lo mejor de nosotros” porque algunas veces se lleva un mal concepto, dicen: “el maestro pase la clase pero ni me acuerdo como que fue .. anónimo”, ojalá que nosotros hagamos el mejor esfuerzo por formar a estas nuevas generaciones con otros valores, con otros principios y que sean personas que no se doblegan por nada; porque vergonzosamente hemos visto personas en los puestos de poder que alcanzaron una posición de elección popular y por una canonjía vendieron su conciencia y de paso vendieron la dignidad de un pueblo.

Creo que está en nuestras manos cambiar esa mentalidad y esa cultura de que todo se puede comprar, ¡no!, la conciencia de un hombre libre no se puede comprar. Muchas gracias.

Juan Carlos García

Bueno me gustaría que ya Saul como Coordinador Nacional de la EMAP aquí en Honduras, pues haga ya la parte de cierre agradeciendo a todos los representantes de las diferentes universidades y nuevamente les extendemos la invitación para aquellos que deseen ser parte de la alianza, pues se pongan en contacto con él, él les dirá de qué manera lo pueden hacer.

Y de mi parte pues ha sido un privilegio estar aquí en Honduras respaldando este trabajo de la ALIUP, me llevo muy buenos comentarios para mi país, y pues la recepción de ustedes, yo miraba desde allí los veía a ustedes recibiendo con esa pasión lo que estaban escuchando, llena y realmente satisface mucho este tipo de labores.

Por favor en las hojitas que ustedes llenaron sean lo más sinceros posible, no hay ningún inconveniente y si nos gustaría que antes de finalizar pues los que puedan hacer alguna sugerencia puntual de cómo la Alianza puede aportar de manera más amplia en todos estos trabajos nos lo hagan saber, porque para nosotros es muy valioso todas las sugerencias que ustedes hagan.

Mil y mil gracias y ya con nosotros para cerrar el Coordinador nacional de la Embajada Mundial de Activistas por la Paz aquí en Honduras, Saul Barralaga.

Saul Barralaga

Coordinador Nacional

Embajada Mundial de Activistas por la Paz

Honduras

Bueno en primer lugar, agradecer a cada autoridad académica aquí presente, el tiempo que le dedicaron para estar en este seminario, es nuestro primer Seminario Internacional en Honduras de nuestro proyecto ALIUP.

La Embajada tiene a parte de ALIUP muchos proyectos que van dirigidos al área de la educación; el doctor Soto en sus intervenciones nos ha hablado que el ser humano pues no solamente necesita ser educado físicamente, sino que el ser humano pues tiene tres o es compuesto en tres partes importantes: espíritu, cuerpo y alma y que si el ser humano encuentra esa armonía en cuerpo, espíritu y alma, pues puede encontrar la paz, paz física, paz interior y paz en el alma, por esa razón pues él está llevando proyectos que tienen que ver con la paz y la naturaleza.

No podemos decir que estamos viviendo en paz, si estamos en conflicto con la naturaleza, con la vida animal y el ser humano. Entonces vamos buscando esa armonía a través de distintos proyectos llevando ese mensaje de paz.

Así que admiramos muchísimo el aporte que ustedes están haciendo como educadores, verdad, y como autoridades académicas desde su conocimiento poder formar seres humanos más humanos.

La Embajada Mundial de Activistas por la paz, está a la disposición de cada uno de ustedes para en cualquier momento formar alianzas estratégicas donde podamos ser entes intermediarios y colaboradores con las altas casas de estudios de este país, y poder llevar proyectos que contribuyan a la paz, a la felicidad del ser humano integral.

Muchísimas gracias por habernos acompañado en este seminario y contamos con la presencia de ustedes en próximos eventos y desde ya les invito al próximo evento de CUMIPAZ, es una Cumbre Internacional por la paz que se lleva año a año y esta vez nos toca en Paraguay en el mes de octubre, así que pues estaremos dirigiendo las cartas de invitación a todas las rectorías de las universidades a nivel nacional para que puedan acompañarnos en CUMIPAZ. Muchas gracias y hasta la próxima ocasión.

Entrevistadora

¿Cómo le pareció el evento, qué fue lo que más le impacto de lo que escucho en este seminario?

Entrevistado Fredy Berdulago

Ok, Buenas tardes mi nombre es teniente de Aviación Fredy Berdulago, vengo en representación de la academia militar y de aviación, la verdad ha sido una jornada de un evento extraordinario donde las expectativas sobrepasan de lo esperado, donde el tema en realidad es lo que es de lo que es la cultura de paz en nuestro país, es algo que se necesita, algo que tiene que enriquecerse desde el punto de vista como instituciones de estudio. Debemos mantenerlo y tenerlo como una de las prioridades para poder hacer que las próximas generaciones y nosotros que somos los llamados a poder cambiar y tener una cultura de paz mucha más amplia. Muchas gracias.

Entrevistadora

¿Qué fue lo que más le impacto y le llamo la atención de las ponencias de este seminario?

Entrevistado Javier García

Hola, mi nombre es Javier García, docente de la Universidad Pedagógica, del área de Ciencias Naturales y es difícil decir puntualmente, cual cualquier cantidad de cosas bastante llamativas.

Me gustó muchísimo la experiencia Sembremos paz, una cuestión que es exageradamente replicable en sociedades como la nuestra y que con las mismas necesidades entonces ver que son bastantes parecidas, entonces ver que hay alternativas funcionales y prácticas para resolver problemas verdaderos en la sociedad, siempre es bien esperanzador y bien importante. Eso fue quizá el punto más crucial que sentí. Gracias

Entrevistadora

Bueno, ¿dígame usted que fue lo que más le impacto de este seminario que se llevó a cabo el día de hoy?

Entrevistado Priemo Alvarado

Bueno, de las cosas que más me ha gustado, me ha impactado, es el poderle transmitir a nuestros alumnos esa convivencia de paz, esa convivencia en la cual los alumnos ya traen de sus hogares y donde ellos traen una serie de problemas, circunstancias que nosotros al escuchar los consejos que nos han dado en este magnífico seminario, nosotros vamos a poder aconsejarles de una mejor manera para que ellos puedan lograr la paz en sus hogares y el éxito en sus estudios y en el ejercicio de su profesión.

Entrevistadora

¿Qué le parece la propuesta que trae la embajada mundial y con esto de la ALIUP en las universidades?

Entrevistado Priemo Alvarado

Me parece que es una propuesta muy agresiva, excelente, en lo cual, si nosotros logramos con nuestros alumnos en las universidades a la cual nosotros representamos transmitir este conocimiento, creo que vamos por un buen camino para lograr lo que todos queremos es la paz entre todos nosotros dentro de nuestros países, dentro de nuestras universidades como también a nivel de toda Latinoamérica y el mundo entero que tanto necesita la paz.

Soy el abogado Priemo Alvarado; soy catedrático de la facultad de Derecho de la Universidad Politécnica y estamos a la orden verdad. Muchas gracias.

Entrevistadora

Bueno, ¿Qué le parece a usted la propuesta de la Embajada Mundial de los Activistas por la paz, con este proyecto de la ALIUP?

Entrevistado Jorge Orlando Gaitán  

Rector Universidad Agraria

Colombia

Bueno maravilloso, primero que todo un saludo especial a la Embajada. Mi nombre es Jorge Gaitán Arciniegas yo soy el rector de la Universidad Agraria de Colombia, vine como ponente en este seminario aquí en Honduras, que me parece de primera importancia.

Me parece maravilloso que alguien haya tomado la bandera de hacer, de generar un escenario para la paz. Todos los seres humanos necesitamos la…el concepto de la paz en nuestras vidas, en nuestros hogares, en nuestra educación, en nuestros comportamientos de manera que la oportunidad que está dándonos la Embajada de traer personas que de alguna manera tienen interés por la paz para compartir sus experiencias y para decirle al mundo que sí es posible construir la paz, me parece maravilloso.

Yo creo que el doctor Soto, ha hecho un trabajo realmente fenomenal y que ojalá podamos seguir impulsando en toda la América Latina por lo pronto.

El tema de la ALIUP me parece también maravilloso, es decir, las universidades que pretendemos siempre decir que estamos interesadas en la paz, tenemos que volverlo realidades, ya las universidades no pueden seguir con el discurso. El tema del discurso es muy interesante, es muy enriquecedor, es muy inteligente pero lo que necesitamos son acciones concretas de las universidades con la comunidad, ya no podemos las universidades seguir dándonos el lujo de hablar en teoría y de experiencia simbólica y modelos matemáticos cuando la gente en las barriadas, en los campos, en las fincas se está muriendo físicamente de hambre.

El mundo ya no da más espacio para que posterguemos la acción en función de construir más oportunidades de vida para la mayoría de los ciudadanos del mundo. A usted le agradezco mucho muy amable. Muchas gracias muy amable.

Entrevistadora

¿Qué más le impacto de este seminario y qué piensa usted de esta propuesta que trae la Embajada con estos seminarios de la ALIUP?

Cristina Jobs

Buenas tardes, mi nombre es Cristina Jobs, vivo en Honduras, trabajo en la Universidad Nacional Autónoma de Honduras. Yo recibí una invitación para estar aquí hoy, no tenía realmente digamos una idea clara y precisa que venía, y estoy encantada, me voy encantada con la experiencia, porque si creo muchísimo en los derechos humanos, creo muchísimo en la paz, y si creo que, en la universidad, creo que en la universidad sea un punto de partida para eso. De hecho, ya desde hace un tiempo atrás he estado como preocupada en cómo podemos nosotros desde las aulas de clase promover un ambiente más seguro para nuestros estudiantes.

Hoy escuche que en Colombia ha habido 50 años de guerra, nosotros vivimos en un país donde no ha habido una guerra declarada, pero que realmente vive en un estado de sitio; nuestros niños no juegan en las calles, nuestros jóvenes tienen un toque de queda, ellos tienen que llegar a la casa temprano es muy peligroso. Entonces creo que nosotros no podemos vivir ignorando todo eso.

Escuché hoy también alguien que dijo que “conformarse echa a perder”, entonces estoy muy contenta de haber estado aquí hoy y haré todo lo posible para hacer parte de eso y para poder llevar el mensaje a la institución por la cual trabajo y que podamos hacer algo, no solo hablar del problema. A ustedes.

Entrevistadora

¿Qué le parece la propuesta que trae la Embajada a través de estos seminarios y de esta alianza de esta organización de la ALIUP de este proyecto?

Entrevistado

Bien, es una iniciativa importante y necesaria para consolidar una cultura de paz en todo el continente americano, porque permite el intercambio de ideas y de experiencias entre varias universidades de los distintos países latinoamericanos.

Prueba de ello, fue la experiencia que tuvimos hoy. Las universidades colombianas que visitaron fue la Corporación Universitaria del Caribe CECAR y la UNIAGRARIA de Bogotá, tuvimos la oportunidad de escuchar las experiencias que, desde sus planes de estudio, desde sus programas académicos tienen las universidades hondureñas para contribuir a la cultura de la paz y así mismo las universidades hondureñas escucharon las estrategias y los planes de estudios y los diseños pedagógicos que desde Colombia también se están implementando para la cultura de la paz.